Plantilla para presentación
Haz presentaciones que hagan eco en tu público.
Sobre la plantilla para presentaciones
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Para muchos de nosotros, puede ser estresante, pero no tiene que ser así. Con nuestra plantilla para presentaciones, puedes crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. Agrega texto, elementos visuales, gráficos; lo que necesites.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla para presentaciones y cómo puede ayudarte a ti y a tu equipo.
Qué es la plantilla para presentaciones
Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Para muchos de nosotros, dar una presentación puede ser una experiencia estresante, pero no tiene que serlo si tienes las herramientas adecuadas.
La plantilla para presentaciones puede darte más seguridad en ti mismo porque te ayuda a dar presentaciones eficaces. Con herramientas sencillas, crea una presentación visualmente atractiva que mantenga la atención y la participación de tu público. Si harás diapositivas con un equipo, puedes compartirlas, recibir feedback y colaborar sin perder el ritmo. Usa la plantilla de presentaciones para ahorrar tiempo y concentrarte en tu contenido.
Cuándo usar la plantilla para presentaciones
Usa la plantilla para presentaciones siempre que debas crear una presentación. Si eres un profesional experimentado, te encantará usar la plantilla para personalizar tus diapositivas. Si no tienes tanta experiencia, la plantilla mejorará la confianza en ti mismo como comunicador porque será más fácil crear diapositivas inspiradas y memorables. Además, te harán sentirte capaz y preparado.
Crea tu propia presentación
Es fácil hacer tu propia presentación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas con tus colaboradores. Para empezar, selecciona la plantilla de presentaciones y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Piensa en el beneficio que quieres obtener de tu presentación. ¿Qué quieres que tu público se lleve consigo de la presentación? No te preocupes por los detalles. En esta etapa de lluvia de ideas, solo escribe lo que te llegue a la mente.
Define tu público. ¿Quiénes son? ¿Son personas que sabrán algo sobre tu tema o deberás empezar de cero? Es fundamental definir a tu público para desarrollar tu presentación, porque de esto dependerá todo, desde el diseño de las diapositivas hasta el nivel de detalle con el que explicarás tu tema.
Define el entorno. ¿Cuál es el contexto de esta presentación? ¿Será una reunión general? ¿Una conferencia? El entorno te ayudará a definir cómo de técnica debe ser la presentación, cuánto tiempo debes hablar, cómo de formal debes ser y mucho más.
Haz el bosquejo de tu presentación. Trátala como un ensayo. Comienza con una introducción, presenta de tres a cinco puntos y concluye. Incluye todos los detalles que quieras; siempre podrás reducir después el número de palabras.
Haz un borrador del texto que aparecerá en tus diapositivas. Comienza a agregar información a tus diapositivas a partir de tu bosquejo.
Sé creativo con los elementos visuales. Adorna tus diapositivas con fotos, iconos, tablas, otras imágenes e incluso añade un pictograma online. Las diapositivas deben ser fáciles de leer, pero no temas añadir un poco de diversión. Los elementos visuales son una estupenda forma de mantener el interés del público.
Comparte tus diapositivas con los colaboradores para recibir feedback.
Practica tu presentación frente a un público. Puede ser difícil identificar aspectos de la presentación que sean malos, poco claros o aburridos, salvo que en realidad des la presentación. Este ejercicio es como un ensayo con vestuario. Muestra todas las diapositivas como si estuvieras en tu reunión o conferencia. Si se puede, da tiempo a tu público para hacer preguntas.
Invita a tu público a darte feedback. Perfecciona la presentación hasta que sea clara, concisa y brillante.
¿Qué plantilla es la mejor para una presentación?
La mejor plantilla de presentación se adaptará mejor a tus necesidades y te resultará más fácil de usar. Nuestra biblioteca de plantillas tiene una plantilla de presentación que puedes personalizar y convertir en una plantilla de presentación comercial o una plantilla de presentación creativa.
¿Cómo estructurar una presentación?
Puedes estructurar tu presentación de acuerdo con su audiencia y el tipo de información que desees que conozcan. Dependiendo del propósito de la presentación, la estructura de su plantilla de presentación profesional puede cambiar.
¿Cómo creo una presentación gratis?
Todas las plantillas de Miro son gratuitas y puedes encontrar fácilmente plantillas de presentación gratuitas en nuestra biblioteca de plantillas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis fit gap
Ideal para:
Strategy, Planning, Management
La plantilla de análisis de fit gap es una herramienta estratégica diseñada para ayudar a los equipos y organizaciones a identificar las discrepancias entre su estado actual y los resultados deseados. Al visualizar estas diferencias, ofrece una hoja de ruta clara para la mejora, lo que permite una alineación centrada de los recursos. Una ventaja significativa de utilizar esta plantilla es una mayor claridad; los equipos pueden discernir visualmente su situación actual y trazar un camino preciso hacia sus objetivos, garantizando una toma de decisiones eficiente y una asignación de recursos eficaz.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.