Plantilla para presentación
Haz presentaciones que hagan eco en tu público.
Sobre la plantilla para presentaciones
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Para muchos de nosotros, puede ser estresante, pero no tiene que ser así. Con nuestra plantilla para presentaciones, puedes crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. Agrega texto, elementos visuales, gráficos; lo que necesites.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla para presentaciones y cómo puede ayudarte a ti y a tu equipo.
Qué es la plantilla para presentaciones
Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Para muchos de nosotros, dar una presentación puede ser una experiencia estresante, pero no tiene que serlo si tienes las herramientas adecuadas.
La plantilla para presentaciones puede darte más seguridad en ti mismo porque te ayuda a dar presentaciones eficaces. Con herramientas sencillas, crea una presentación visualmente atractiva que mantenga la atención y la participación de tu público. Si harás diapositivas con un equipo, puedes compartirlas, recibir feedback y colaborar sin perder el ritmo. Usa la plantilla de presentaciones para ahorrar tiempo y concentrarte en tu contenido.
Cuándo usar la plantilla para presentaciones
Usa la plantilla para presentaciones siempre que debas crear una presentación. Si eres un profesional experimentado, te encantará usar la plantilla para personalizar tus diapositivas. Si no tienes tanta experiencia, la plantilla mejorará la confianza en ti mismo como comunicador porque será más fácil crear diapositivas inspiradas y memorables. Además, te harán sentirte capaz y preparado.
Crea tu propia presentación
Es fácil hacer tu propia presentación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas con tus colaboradores. Para empezar, selecciona la plantilla de presentaciones y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Piensa en el beneficio que quieres obtener de tu presentación. ¿Qué quieres que tu público se lleve consigo de la presentación? No te preocupes por los detalles. En esta etapa de lluvia de ideas, solo escribe lo que te llegue a la mente.
Define tu público. ¿Quiénes son? ¿Son personas que sabrán algo sobre tu tema o deberás empezar de cero? Es fundamental definir a tu público para desarrollar tu presentación, porque de esto dependerá todo, desde el diseño de las diapositivas hasta el nivel de detalle con el que explicarás tu tema.
Define el entorno. ¿Cuál es el contexto de esta presentación? ¿Será una reunión general? ¿Una conferencia? El entorno te ayudará a definir cómo de técnica debe ser la presentación, cuánto tiempo debes hablar, cómo de formal debes ser y mucho más.
Haz el bosquejo de tu presentación. Trátala como un ensayo. Comienza con una introducción, presenta de tres a cinco puntos y concluye. Incluye todos los detalles que quieras; siempre podrás reducir después el número de palabras.
Haz un borrador del texto que aparecerá en tus diapositivas. Comienza a agregar información a tus diapositivas a partir de tu bosquejo.
Sé creativo con los elementos visuales. Adorna tus diapositivas con fotos, iconos, tablas, otras imágenes e incluso añade un pictograma online. Las diapositivas deben ser fáciles de leer, pero no temas añadir un poco de diversión. Los elementos visuales son una estupenda forma de mantener el interés del público.
Comparte tus diapositivas con los colaboradores para recibir feedback.
Practica tu presentación frente a un público. Puede ser difícil identificar aspectos de la presentación que sean malos, poco claros o aburridos, salvo que en realidad des la presentación. Este ejercicio es como un ensayo con vestuario. Muestra todas las diapositivas como si estuvieras en tu reunión o conferencia. Si se puede, da tiempo a tu público para hacer preguntas.
Invita a tu público a darte feedback. Perfecciona la presentación hasta que sea clara, concisa y brillante.
¿Qué plantilla es la mejor para una presentación?
La mejor plantilla de presentación se adaptará mejor a tus necesidades y te resultará más fácil de usar. Nuestra biblioteca de plantillas tiene una plantilla de presentación que puedes personalizar y convertir en una plantilla de presentación comercial o una plantilla de presentación creativa.
¿Cómo estructurar una presentación?
Puedes estructurar tu presentación de acuerdo con su audiencia y el tipo de información que desees que conozcan. Dependiendo del propósito de la presentación, la estructura de su plantilla de presentación profesional puede cambiar.
¿Cómo creo una presentación gratis?
Todas las plantillas de Miro son gratuitas y puedes encontrar fácilmente plantillas de presentación gratuitas en nuestra biblioteca de plantillas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Agile Workflows, Retrospectives
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla OGSM
Ideal para:
Strategy, Planning
La plantilla OGSM proporciona un marco legible, desglosando sistemáticamente las estrategias empresariales en objetivos, metas, estrategias y medidas. Este enfoque estructurado asegura que las visiones generales se traduzcan en planes accionables, fomentando la alineación entre diferentes equipos e iniciativas. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad. Al delinear claramente entre objetivos amplios y medidas específicas, las partes interesadas pueden comprender fácilmente y mantenerse enfocados en los elementos más críticos de una estrategia, asegurando que todos los esfuerzos se dirijan hacia los resultados deseados.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.