Plantilla de portafolio
La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tus mejores trabajos de una manera muy visual.
Sobre la plantilla de Portafolio
La plantilla de portafolio, o cartera, es una forma de mostrar tu mejor trabajo visualmente. Contiene una descripción en profundidad de tus habilidades, capacidades y potencial para el futuro. A diferencia de un currículum, en el que sólo se resume la información sobre tus puestos anteriores y tu formación, un portafolio reúne información más detallada sobre tu trayectoria profesional y tu viaje, y puede contener tu expresión creativa.
¿Qué es una plantilla de portafolio?
La plantilla de portafolio es un conjunto de páginas o páginas web que muestran la narrativa de tu carrera, tus logros, tu experiencia y tus objetivos futuros.
Dependiendo del sector al que te dediques, tu plantilla de portafolio puede tener un aspecto diferente. La mayoría de los profesionales creativos destacan su autoexpresión y su trabajo innovador en sus portafolios, mientras que los sectores más tradicionales exigirán a los profesionales otro enfoque para su portafolio.
Independientemente de tu sector, algunos campos deben estar presentes en tu portafolio:
Tu información de contacto
Tu último puesto y los anteriores en orden cronológico
Habilidades
Proyectos
Educación
Idiomas (si procede)
Cuándo utilizar una plantilla de portafolio
La mayoría de los profesionales y solicitantes de empleo utilizan los portafolios para presentarse de forma creativa y mostrar a los posibles empleadores lo que han conseguido en su vida profesional y lo que pueden aportar a su organización.
Puedes utilizar una plantilla de portafolio cuando solicites puestos de trabajo, universidades o programas de formación. También puedes utilizarlo como tu tarjeta de visita en línea, una forma excelente de promocionarse ante futuros empleadores y socios comerciales.
Cómo hacer una plantilla de portafolio
La herramienta de pizarra de Miro puede ayudarte a diseñar tu portafolio online como tú quieras. Puedes empezar a crear tu portafolio en línea siguiendo estos pasos:
Añade la información básica sobre ti, con tus datos de contacto y enlaces.
Enumera tu experiencia profesional en orden descendente, y asegúrate de destacar tus principales responsabilidades y proyectos para cada una de ellas.
Añade tus habilidades e incluye brevemente tu nivel de experiencia.
¿Qué muestras de trabajo quieres añadir? Selecciona los mejores trabajos para mostrarlos. Si eres periodista, piensa en los mejores artículos que hayas escrito, los diseñadores pueden añadir las mejores campañas que hayan diseñado u otros proyectos de diseño, los profesores pueden añadir sus mejores planes de clases o proyectos educativos.
Por último, añade tu trayectoria educativa e idiomas (si procede).
¿Cómo crear una plantilla de portafolio?
Puedes crear tu portafolio con la herramienta de pizarra de Miro, simplemente siguiendo los pasos descritos anteriormente. O también puedes utilizar la plantilla de portafolio de nuestra biblioteca y editarla según tus necesidades. Para inspirarte, también puedes consultar a tus compañeros e investigar tu sector para ver cómo diseñan los portafolios. Es importante recordar que tu portafolio debe reflejar tu trayectoria y tu perfil profesional.
¿Cómo escribir un portafolio?
Escribe tu portafolio de forma concisa y clara. Piensa en quién va a leer tu portafolio y qué impresión quieres que se lleve de ti y de tu trabajo. Los profesionales creativos pueden utilizar a veces un tono de voz más informal. En cambio, las personas que trabajan en sectores más tradicionales, como las finanzas o la ingeniería, pueden optar por una forma de escribir más neutral y clara.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para estrategia de marca
Ideal para:
Márketing
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de dinamización de talleres y reuniones
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Comienza cada sesión online atrayendo a la gente desde el principio con talleres y dinamizadores de reuniones.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de webhooks de AWS Git a S3
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
La plantilla de webhooks de AWS Git a S3 es una representación visual de los webhooks de Git con la arquitectura de inicio rápido de los servicios de AWS. Ahora puedes tener una visión general de su arquitectura de AWS con la plantilla de Webhooks de AWS Git a S3 de Miro, realizar un seguimiento de tus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.