Plantilla de podar el árbol de producto
Organiza y prioriza las solicitudes de características de productos de los clientes y las partes interesadas internas.
Sobre la plantilla podar el árbol de producto
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol del producto o el marco de priorización del árbol del producto) es una herramienta visual que ayuda a los gestores de productos a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma a su producto o servicio.
Qué es podar el árbol de producto
Podar el árbol de producto ayuda a los equipos de gestión de productos a gamificar los comentarios y opiniones de los clientes y las partes interesadas internas.
Un árbol de productos suele tener cuatro características simbólicas:
Tronco: Las características del producto existente que el equipo está construyendo actualmente.
Ramas: Cada rama representa funciones primarias del producto o del sistema (también puedes dejar espacio para que "crezcan" más ramas).
Raíces: Los requisitos técnicos o la infraestructura que hacen posibles las características de la lista.
Hojas: Cada hoja representa una nueva idea para una característica del producto.
También se puede adaptar la imagen según sea necesario para que se adapte a los debates del equipo y a los profesionales de la empresa. Por ejemplo, las manzanas que cuelgan de un árbol pueden representar el retorno de la inversión, y las cestas de semillas bajo el árbol pueden simbolizar ideas sin prioridad.
Cuándo utilizar el árbol de producto
Podar el árbol de producto puede ayudar a los ocupados gestores de productos a reducir las listas de solicitudes de características para los sprints ágiles o las hojas de ruta de los productos.
Puedes utilizar marcos de priorización como este para cambiar el enfoque de las métricas cuantitativas (basadas en números) a las cualitativas. Como product manager, puedes guiar a tu equipo directamente hacia los comentarios de los clientes y la estrategia del producto.
Los jefes de producto también pueden utilizar este juego para aclarar cuántos miembros del equipo, partes interesadas y clientes deben influir en los próximos proyectos del equipo de producto.
Crea tu propia versión de podar el árbol de productos
Crear tus propias versiones del podar el árbol de producto es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearlas y compartirlas. Empieza seleccionando la plantilla de más arriba o a la derecha, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una:
Enmarca la actividad para los equipos nuevos en el juego. Para los que necesiten contexto, dedica unos minutos a guiar a todos por el ejercicio. Las características que se encuentran más cerca del tronco del árbol representan las prioridades a corto plazo. Las características que se encuentran en los brazos exteriores de las ramas representan los planes futuros a largo plazo. El reto consiste en priorizar los planes de producto a corto plazo, actuales y futuros.
Haz crecer cada parte del árbol para priorizar las solicitudes de características. Puedes agrupar grupos de características (redactadas en notas adhesivas) en torno a ramas o subramas etiquetadas (con cuadros de texto). Evita convertir esto en una actividad de generación de ideas. Lo que quieres es que tu equipo se centre en las características que son factibles y deseables.
Discute cada parte del árbol en grupo. Cuando el árbol esté lleno de "hojas" de notas adhesivas, puedes hacer preguntas para iniciar una conversación productiva. Pregúntate si alguien cree que las ramas son demasiado pesadas. También puedes preguntar si alguna categoría de características es inesperada, si los requisitos de alguna característica necesitan más investigación por parte de los usuarios o si las raíces del árbol tienen la infraestructura necesaria para que las características sean viables. Considera la posibilidad de votar por puntos con el plugin de votación de Miro para averiguar qué características deben ser exploradas más a fondo.
Convierte los resultados de la priorización en una hoja de ruta del producto. Podar el árbol de productos funciona como una actividad independiente. También puedes traducir tus resultados en una hoja de ruta del producto para dar forma a las nuevas características en las que se centrará primero de un trimestre a otro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de priorización RICE
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando desarrollas una hoja de ruta de producto, puede ser fácil perderse entre las malas hierbas. RICE, que significa Reach, Impact, Confidence and Effort (alcance, impacto, confianza y esfuerzo) te ayuda a evaluar y priorizar ideas. Hacer lluvia de ideas para encontrar formas nuevas de deleitar a los clientes puede ser gratificante, pero también abrumador. Quizás tú y tu equipo os sentéis tentados a profundizar las ideas más interesantes primero, sin tener en cuenta el esfuerzo potencial. El marco RICE le permite a tu equipo considerar cuidadosamente cada proyecto potencial y evaluar su viabilidad.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.