Plantilla de podar el árbol de producto
Organiza y prioriza las solicitudes de funciones del producto de clientes y partes interesadas internas.
Sobre la plantilla podar el árbol de producto
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol del producto o el marco de priorización del árbol del producto) es una herramienta visual que ayuda a los gestores de productos a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma a su producto o servicio.
Qué es podar el árbol de producto
Podar el árbol de producto ayuda a los equipos de gestión de productos a gamificar los comentarios y opiniones de los clientes y las partes interesadas internas.
Un árbol de productos suele tener cuatro características simbólicas:
Tronco: Las características del producto existente que el equipo está construyendo actualmente.
Ramas: Cada rama representa funciones primarias del producto o del sistema (también puedes dejar espacio para que "crezcan" más ramas).
Raíces: Los requisitos técnicos o la infraestructura que hacen posibles las características de la lista.
Hojas: Cada hoja representa una nueva idea para una característica del producto.
También se puede adaptar la imagen según sea necesario para que se adapte a los debates del equipo y a los profesionales de la empresa. Por ejemplo, las manzanas que cuelgan de un árbol pueden representar el retorno de la inversión, y las cestas de semillas bajo el árbol pueden simbolizar ideas sin prioridad.
Cuándo utilizar el árbol de producto
Podar el árbol de producto puede ayudar a los ocupados gestores de productos a reducir las listas de solicitudes de características para los sprints ágiles o las hojas de ruta de los productos.
Puedes utilizar marcos de priorización como este para cambiar el enfoque de las métricas cuantitativas (basadas en números) a las cualitativas. Como product manager, puedes guiar a tu equipo directamente hacia los comentarios de los clientes y la estrategia del producto.
Los jefes de producto también pueden utilizar este juego para aclarar cuántos miembros del equipo, partes interesadas y clientes deben influir en los próximos proyectos del equipo de producto.
Crea tu propia versión de podar el árbol de productos
Crear tus propias versiones del podar el árbol de producto es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearlas y compartirlas. Empieza seleccionando la plantilla de más arriba o a la derecha, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una:
Enmarca la actividad para los equipos nuevos en el juego. Para los que necesiten contexto, dedica unos minutos a guiar a todos por el ejercicio. Las características que se encuentran más cerca del tronco del árbol representan las prioridades a corto plazo. Las características que se encuentran en los brazos exteriores de las ramas representan los planes futuros a largo plazo. El reto consiste en priorizar los planes de producto a corto plazo, actuales y futuros.
Haz crecer cada parte del árbol para priorizar las solicitudes de características. Puedes agrupar grupos de características (redactadas en notas adhesivas) en torno a ramas o subramas etiquetadas (con cuadros de texto). Evita convertir esto en una actividad de generación de ideas. Lo que quieres es que tu equipo se centre en las características que son factibles y deseables.
Discute cada parte del árbol en grupo. Cuando el árbol esté lleno de "hojas" de notas adhesivas, puedes hacer preguntas para iniciar una conversación productiva. Pregúntate si alguien cree que las ramas son demasiado pesadas. También puedes preguntar si alguna categoría de características es inesperada, si los requisitos de alguna característica necesitan más investigación por parte de los usuarios o si las raíces del árbol tienen la infraestructura necesaria para que las características sean viables. Considera la posibilidad de votar por puntos con el plugin de votación de Miro para averiguar qué características deben ser exploradas más a fondo.
Convierte los resultados de la priorización en una hoja de ruta del producto. Podar el árbol de productos funciona como una actividad independiente. También puedes traducir tus resultados en una hoja de ruta del producto para dar forma a las nuevas características en las que se centrará primero de un trimestre a otro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.