Plantilla para reunión de reflexión
Comparte experiencias de aprendizaje y nuevas formas de pensar para crecer como equipo
Acerca de la plantilla de reuniones de reflexión
Las reuniones de reflexión brindan a tu equipo la oportunidad de hablar sobre la forma en que llevan a cabo su trabajo.
La modalidad de reflexión de esta reunión crea el espacio para aclarar la forma en que las personas piensan, la forma en que se sienten y cómo explican el porqué detrás de su trabajo más allá de las necesidades básicas de gestión de proyectos.
Sigue leyendo para aprender más sobre las reuniones de reflexión.
Qué es una reunión de reflexión
Una reunión de reflexión está dirigida por "aprendices" o miembros del equipo que comparten historias con el resto del equipo.
Los aprendices pueden optar por presentar un tema o una historia, y el resto del equipo puede hacer el seguimiento con una serie de preguntas. Otra opción es hacer preguntas y respuestas entre el aprendiz nominado y el equipo.
Por lo general, una persona del equipo será el "aprendiz" que comparta una experiencia reciente que pueda ser benéfica para todos. El resto del equipo tendrá el papel de oyente activo y hará preguntas necesarias para lograr una conexión significativa con su propio trabajo o los valores y las iniciativas generales del negocio.
Cuándo usar una reunión de reflexión
La reunión de reflexión está diseñada para desentrañar cómo el equipo aprende nuevas habilidades, documenta observaciones clave y aprovecha dichas habilidades para el desarrollo futuro.
Las reuniones de reflexión permiten a los miembros del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna. Además, tu equipo puede ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar un nuevo libro, podcast o película que valga la pena conocer.
Estas reflexiones grupales también pueden animar a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de los demás.
Crea tu propia reunión de reflexión
Es fácil hacer tu propia reunión de reflexión. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de reunión de reflexión y luego haz los siguientes pasos para crear la tuya.
Comienza con una actividad rompehielos. Haz que todos piensen de forma creativa desde el inicio y fomenta la comunicación no estructurada. Da a todos la oportunidad de conocerse entre sí.
Pide al "aprendiz" compartir lo que aprendió recientemente. Dado que el aprendiz de tu grupo está compartiendo su experiencia, pide al equipo escribir sus observaciones en notas adhesivas. Estas notas se pueden asignar a un plano (por ejemplo, " ¿qué te perdiste?") que se alinee con la narrativa y pueda dar pie a formular preguntas útiles de seguimiento.
Respondan con preguntas, observaciones o recomendaciones como equipo. Cuando el aprendiz haya terminado de hablar, pide a cada persona del grupo que comparta una observación o pregunta para desentrañar la historia. Mientras más específica sea la pregunta o el detalle compartido, mejor será la información. Nomina a un encargado de tomar notas en el grupo para que estos diálogos se mantengan dentro de un tiempo específico y no se salgan del tema.
Como equipo, decidan cuáles serán las acciones de seguimiento. Para terminar, el encargado de tomar notas del grupo puede dar un resumen verbal de la reunión. Además, el aprendiz puede agregar detalles que pudieron haber quedado fuera. Como equipo, pueden decidir si quieren hacer el seguimiento de alguna idea descubierta durante la sesión. También pueden repetir la reunión en una fecha distinta para que se beneficie alguien más del equipo. Esta actividad se puede volver un ritual grupal periódico si demuestra ser útil para el fortalecimiento del equipo y el intercambio de conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans ofrece un entorno creativo e imaginativo para las retrospectivas, transportando a los participantes a un entorno de isla ficticia. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas, compartir ideas y generar mejoras. Esta plantilla permite a los equipos salir de su entorno habitual y abordar las retrospectivas con una perspectiva fresca. Al promover la creatividad y la narración, la retrospectiva de la isla de Golocans empodera a los equipos para participar en discusiones significativas, generar nuevas ideas y fomentar una cultura de innovación de manera efectiva.
Plantilla de roadmap Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de producto Agile es un plan de acción para establecer la forma en que un producto se convertirá en una solución y evolucionará a lo largo del tiempo. Las hojas de ruta de producto Agile se centran en los objetivos deseados, los resultados y el contexto de la productividad diaria en lugar de en plazos y características. Muchas veces, los equipos comparten la hoja de ruta de producto Agile como una referencia visual para priorizar tareas y mantenerse alineados con el resto del equipo. Los dueños de producto, administradores y Scrum masters de Agile pueden usar estas hojas de ruta para coordinar con sus equipos, realizar un seguimiento de progreso, jerarquizar los pendientes de producto y mantener a los interesados externos e internos actualizados sobre cualquier cambio.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.
Plantilla de palabras aleatorias
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Mind Mapping
La lluvia de ideas con palabras aleatorias es una técnica simple y creativa en la que se utilizan palabras aleatorias para generar ideas nuevas y soluciones creativas para los problemas. Usar palabras aleatorias te permite ir más allá de los límites convencionales y abordar los desafíos desde un punto de vista diferente. La lluvia de ideas con palabras aleatorias permite a tu equipo desbloquear su creatividad para resolver problemas de negocios, crear inventos nuevos, mejorar las ideas existentes o solo pensar en los problemas desde una nueva perspectiva.