Plantilla para reunión de reflexión
Comparte experiencias de aprendizaje y nuevas formas de pensar para crecer como equipo
Acerca de la plantilla de reuniones de reflexión
Las reuniones de reflexión brindan a tu equipo la oportunidad de hablar sobre la forma en que llevan a cabo su trabajo.
La modalidad de reflexión de esta reunión crea el espacio para aclarar la forma en que las personas piensan, la forma en que se sienten y cómo explican el porqué detrás de su trabajo más allá de las necesidades básicas de gestión de proyectos.
Sigue leyendo para aprender más sobre las reuniones de reflexión.
Qué es una reunión de reflexión
Una reunión de reflexión está dirigida por "aprendices" o miembros del equipo que comparten historias con el resto del equipo.
Los aprendices pueden optar por presentar un tema o una historia, y el resto del equipo puede hacer el seguimiento con una serie de preguntas. Otra opción es hacer preguntas y respuestas entre el aprendiz nominado y el equipo.
Por lo general, una persona del equipo será el "aprendiz" que comparta una experiencia reciente que pueda ser benéfica para todos. El resto del equipo tendrá el papel de oyente activo y hará preguntas necesarias para lograr una conexión significativa con su propio trabajo o los valores y las iniciativas generales del negocio.
Cuándo usar una reunión de reflexión
La reunión de reflexión está diseñada para desentrañar cómo el equipo aprende nuevas habilidades, documenta observaciones clave y aprovecha dichas habilidades para el desarrollo futuro.
Las reuniones de reflexión permiten a los miembros del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna. Además, tu equipo puede ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar un nuevo libro, podcast o película que valga la pena conocer.
Estas reflexiones grupales también pueden animar a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de los demás.
Crea tu propia reunión de reflexión
Es fácil hacer tu propia reunión de reflexión. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de reunión de reflexión y luego haz los siguientes pasos para crear la tuya.
Comienza con una actividad rompehielos. Haz que todos piensen de forma creativa desde el inicio y fomenta la comunicación no estructurada. Da a todos la oportunidad de conocerse entre sí.
Pide al "aprendiz" compartir lo que aprendió recientemente. Dado que el aprendiz de tu grupo está compartiendo su experiencia, pide al equipo escribir sus observaciones en notas adhesivas. Estas notas se pueden asignar a un plano (por ejemplo, " ¿qué te perdiste?") que se alinee con la narrativa y pueda dar pie a formular preguntas útiles de seguimiento.
Respondan con preguntas, observaciones o recomendaciones como equipo. Cuando el aprendiz haya terminado de hablar, pide a cada persona del grupo que comparta una observación o pregunta para desentrañar la historia. Mientras más específica sea la pregunta o el detalle compartido, mejor será la información. Nomina a un encargado de tomar notas en el grupo para que estos diálogos se mantengan dentro de un tiempo específico y no se salgan del tema.
Como equipo, decidan cuáles serán las acciones de seguimiento. Para terminar, el encargado de tomar notas del grupo puede dar un resumen verbal de la reunión. Además, el aprendiz puede agregar detalles que pudieron haber quedado fuera. Como equipo, pueden decidir si quieren hacer el seguimiento de alguna idea descubierta durante la sesión. También pueden repetir la reunión en una fecha distinta para que se beneficie alguien más del equipo. Esta actividad se puede volver un ritual grupal periódico si demuestra ser útil para el fortalecimiento del equipo y el intercambio de conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Education, Desk Research, Product Management
Los equipos suelen necesitar documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y de las entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuario sistemática y flexible. Recopilar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita el proceso para compartir la información con toda la empresa y para sugerir características nuevas a partir de las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación se pueden usar para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Si tu trabajo es hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre el usuario y realizar pruebas de forma iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar suposiciones, encontrar similitudes entre usuarios diferentes y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.
Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Agile Workflows, Retrospectives
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.