Plantilla de plan de acción correctiva
Ten un plan para cualquier acción, resultado o comportamiento indeseable que se produzca en el lugar de trabajo.
Acerca de la plantilla de plan de acción correctiva
De vez en cuando, un administrador o representante de RR. HH. debe dar un plan de acción correctiva a un empleado. Es una conversación difícil, pero cuando el comportamiento inapropiado ocurre o el desempeño laboral no cumple las expectativas, lo mejor es documentar la infracción. No solo ayuda a impulsar la conversación entre RR. HH., el administrador y el empleado, sino que también abre el camino para los próximos pasos de mejora.
Sigue leyendo para aprender más sobre cómo usar esta sencilla plantilla para el plan de acción correctiva.
¿Qué es un plan de acción correctiva?
Un plan de acción correctiva toma conversaciones difíciles (ya sea respecto al comportamiento o el desempeño laboral) y las pone en un marco profesional y escrito para documentar el proceso, los próximos pasos y los detalles. Un plan de acción correctiva puede incluir lo siguiente:
Un resumen de la deficiencia (comportamiento o desempeño) y por qué ha creado el incumplimiento de las expectativas del rol.
Una plantilla aprobada por RR. HH. que describe lo que está incluido en el plan de acción correctiva y qué pasos deben seguirse.
Un proceso de parar, comenzar y continuar que está claramente establecido.
Aclaración de roles y responsabilidades.
Una especificación de las consecuencias de incumplir el plan de acción correctiva.
Esto puede parecer un montón de trabajo para un administrador o miembro de RR. HH., pero por eso una plantilla de fácil uso es justo lo que necesitas para simplificar las tareas.
¿Cuándo usar los planes de acción correctiva?
Los planes de acción correctiva no siempre son de naturaleza negativa. Claro, el caso de uso más común podría ser combatir problemas de comportamiento, pero las acciones correctivas también pueden indicar la necesidad de cambios radicales dentro de una organización o un equipo. Dicho de manera más simple: la acción correctiva puede considerarse como garantía de calidad dentro de las personas o equipos que identifica un problema y luego se propone corregir un comportamiento, tarea, proceso o producto específico.
Crea tu propio plan de acción correctiva.
Cuando se trata de planes de acción correctiva, lo más importante es eliminar la comunicación poco clara, alinear las expectativas y dar instrucciones paso a paso para tu empleado. De esta manera puedes crear el tuyo, usando la plantilla prediseñada de Miro:
Establece un plazo. Establece un plazo para completar los pasos de la acción correctiva. También asegúrate de esbozar claramente las consecuencias de incumplir el plazo.
Establece prioridades y objetivos realistas: ya sea que se trate de un plan de acción para un individuo o un equipo, el éxito depende de establecer prioridades y objetivos.
Documenta todo: las partes interesadas, las métricas, las fechas, la resolución esperada. Todo debería documentarse cuidadosamente para que tengas un registro del plan de acción.
¡Define el problema! Cada plan de acción correctiva debe comenzar con un problema que debe abordarse. Asegúrate de escribirlo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Desk Research, Product Management
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.
Plantilla de acta de reunión
Ideal para:
Planning
Con la plantilla de acta de reunión de Miro, capturar la esencia de tus reuniones nunca ha sido tan eficiente y atractivo. Mantente al frente de tus proyectos, fomenta la colaboración y promueve acciones con esta herramienta fácil de usar.
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Wireframes
Cuando diseñas un sitio o desarrollas una aplicación, debes pensar las etapas iniciales en GRANDE: ver el gran panorama general y comunicar la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te ayudan a ver y lograr lo anterior. Estos diseños bocetados (piensa en ellos como si fueran la versión digital del dibujo en la servilleta) permiten que tus equipos y los interesados en el proyecto puedan determinar rápidamente si un diseño satisface las necesidades de los usuarios. Nuestra plantilla te permite usar wireframes en reuniones o talleres, presentaciones y sesiones de revisión con facilidad.
Plantilla de autoevaluación
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de autoevaluación es una herramienta estructurada que ayuda a las personas a reflexionar sobre su rendimiento profesional. Ofrece un marco integral para evaluar todas las áreas clave de contribuciones e interacciones dentro de una organización. Los profesionales obtienen percepciones más profundas sobre sus comportamientos laborales, fortalezas y áreas para mejorar. Esta mayor autoconciencia no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también equipa a las personas para participar de manera más productiva en discusiones de feedback con sus supervisores.