Plantilla de plan de acción correctiva
Ten un plan para cualquier acción, resultado o comportamiento indeseable que se produzca en el lugar de trabajo.
Acerca de la plantilla de plan de acción correctiva
De vez en cuando, un administrador o representante de RR. HH. debe dar un plan de acción correctiva a un empleado. Es una conversación difícil, pero cuando el comportamiento inapropiado ocurre o el desempeño laboral no cumple las expectativas, lo mejor es documentar la infracción. No solo ayuda a impulsar la conversación entre RR. HH., el administrador y el empleado, sino que también abre el camino para los próximos pasos de mejora.
Sigue leyendo para aprender más sobre cómo usar esta sencilla plantilla para el plan de acción correctiva.
¿Qué es un plan de acción correctiva?
Un plan de acción correctiva toma conversaciones difíciles (ya sea respecto al comportamiento o el desempeño laboral) y las pone en un marco profesional y escrito para documentar el proceso, los próximos pasos y los detalles. Un plan de acción correctiva puede incluir lo siguiente:
Un resumen de la deficiencia (comportamiento o desempeño) y por qué ha creado el incumplimiento de las expectativas del rol.
Una plantilla aprobada por RR. HH. que describe lo que está incluido en el plan de acción correctiva y qué pasos deben seguirse.
Un proceso de parar, comenzar y continuar que está claramente establecido.
Aclaración de roles y responsabilidades.
Una especificación de las consecuencias de incumplir el plan de acción correctiva.
Esto puede parecer un montón de trabajo para un administrador o miembro de RR. HH., pero por eso una plantilla de fácil uso es justo lo que necesitas para simplificar las tareas.
¿Cuándo usar los planes de acción correctiva?
Los planes de acción correctiva no siempre son de naturaleza negativa. Claro, el caso de uso más común podría ser combatir problemas de comportamiento, pero las acciones correctivas también pueden indicar la necesidad de cambios radicales dentro de una organización o un equipo. Dicho de manera más simple: la acción correctiva puede considerarse como garantía de calidad dentro de las personas o equipos que identifica un problema y luego se propone corregir un comportamiento, tarea, proceso o producto específico.
Crea tu propio plan de acción correctiva.
Cuando se trata de planes de acción correctiva, lo más importante es eliminar la comunicación poco clara, alinear las expectativas y dar instrucciones paso a paso para tu empleado. De esta manera puedes crear el tuyo, usando la plantilla prediseñada de Miro:
Establece un plazo. Establece un plazo para completar los pasos de la acción correctiva. También asegúrate de esbozar claramente las consecuencias de incumplir el plazo.
Establece prioridades y objetivos realistas: ya sea que se trate de un plan de acción para un individuo o un equipo, el éxito depende de establecer prioridades y objetivos.
Documenta todo: las partes interesadas, las métricas, las fechas, la resolución esperada. Todo debería documentarse cuidadosamente para que tengas un registro del plan de acción.
¡Define el problema! Cada plan de acción correctiva debe comenzar con un problema que debe abordarse. Asegúrate de escribirlo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de tablero de visión de la empresa
Ideal para:
Leadership, Org Charts
Encuentra el camino hacia la innovación y el crecimiento con la plantilla de tablero de visión de la empresa. Invita a todos a reunirse y decidir la dirección y los objetivos de la empresa.
Plantilla de portafolio
Ideal para:
Presentaciones, Diseño UX
La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tu mejor trabajo de manera visual. Piensa en tu carpeta de trabajo como una forma de presentar quién eres como profesional y describe con más detalle lo que has logrado y cuál es tu experiencia única. Utilizarás una plantilla de portafolio como una forma de promoción ante futuros empleadores cuando solicites empleos, universidades y programas de capacitación.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.