Plantilla HEART
Mide la experiencia de usuario a gran escala.
Sobre la plantilla HEART
¿Qué es el marco de trabajo HEART?
Para los equipos de experiencia de usuario, desarrollar métricas útiles para evaluar el éxito puede ser todo un desafío. Esto sucede incluso en los equipos de grandes empresas. Cuando quieres medir la experiencia de usuario a pequeña escala, solo tienes que observar a los usuarios, ofrecerles encuestas, entrevistarlos y organizar grupos de discusión. Pero a medida que tu empresa crece, estos métodos se vuelven insostenibles.
Por eso Google desarrolló el marco de trabajo HEART. El marco de trabajo HEART ofrece métricas centradas en el usuario que te permiten medir la experiencia de usuario a escala. Luego puedes aprovechar esas métricas a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART se diseñó específicamente para la medición a gran escala, los mismos principios funcionan de la misma manera en escalas más pequeñas.
¿Qué significa HEART?
HEART es una sigla en inglés que significa felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. La felicidad es la medida de actitud o satisfacción y suele medirse mediante algún tipo de encuesta de usuario. La interacción evalúa cuánto interactúa un usuario con un producto por voluntad propia y se mide a partir de parámetros que varían según el producto. La adopción es el número de usuarios nuevos a lo largo del tiempo. La retención mide la cantidad de tiempo que puedes mantener a los clientes. El éxito de tareas puede medirse a partir del tiempo que se requiere para completar una tarea o a partir del porcentaje de tareas completas satisfactoriamente desde que comienzan a realizarse.
¿Cómo creas un modelo HEART?
Paso 1
El modelo HEART usa cinco medidas: felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Sin embargo, no necesitarás usar los cinco parámetros en todos los proyectos. Comienza por elegir cuáles son las medidas más útiles para este proyecto.
Paso 2
El eje "Y" de tu modelo HEART contiene a las cinco medidas. El eje "X" contiene los objetivos, señales y métricas. Prepárate para completarlos.
Paso 3
Completar felicidad. El parámetro felicidad registra la satisfacción del usuario. La mayoría de las personas usan encuestas para estimar la satisfacción del usuario.
Paso 4
Completar interacción. El parámetro interacción mide la frecuencia con la que un usuario interactúa con un producto o servicio. Puede registrar con qué frecuencia usan el producto, el periodo de tiempo en que lo usan o la intensidad.
Paso 5
Completar adopción. El parámetro adopción es el número de usuarios nuevos que utilizan tu producto o servicio en un periodo de tiempo determinado. Esto resulta útil porque te permite comprender si estás captando bien los negocios nuevos.
Paso 6
Completar retención. El parámetro retención, por el contrario, mide cuántos clientes retienes durante un tiempo determinado. Si estás viendo una disminución significativa de clientes en un periodo de tiempo determinado, quizás quieras analizar otras escalas de tiempo para ver cuáles son los problemas de UX que pueden provocar la cancelación de los clientes.
Paso 7
Completar éxito de tareas. El parámetro éxito de tareas varía según el equipo. Algunos eligen analizar el tiempo que pasan los usuarios en una tarea determinada. Otros analizan el porcentaje de usuarios que completan una tarea determinada.
¿Cuándo deberías usar el modelo HEART?
El modelo HEART se usa generalmente para medir proyectos de mayor escala, pero también puede utilizarse en proyectos más pequeños. Quizás solo tengas que hacer ajustes a los detalles de las métricas que estás evaluando o a los métodos de recolección de datos para proyectos de menor escala.
¿Qué son los marcos de UX?
Un marco de UX es un conjunto de supuestos y pasos que un equipo puede utilizar para construir una experiencia de usuario. Los marcos de UX, como HEART, también supervisan y perfeccionan las reacciones de los usuarios a un producto una vez que ya está en el mundo.
¿Qué es un KPI en el diseño de UX?
Un KPI, o indicador clave de rendimiento, es una variable medible que un equipo de UX puede utilizar para determinar cómo está funcionando la interfaz de usuario con los clientes. En el marco de HEART, se denomina métrica. Algunos ejemplos son los usuarios activos mensuales y el tiempo para completar las tareas.
¿Qué es un tracking de UX?
El seguimiento de la experiencia del usuario (UX) es el acto de utilizar herramientas para seguir la interacción de los usuarios con su producto. Abarca una amplia gama de tecnologías, como la analítica de sitios web, el seguimiento de clics y las aplicaciones de pruebas A/B.
¿Cómo usar el marco HEART?
La forma más sencilla es utilizar esta plantilla gratuita. También puedes crear una tabla y etiquetar un eje con Felicidad, Compromiso, Adopción, Retención y Éxito de la Tarea. Etiqueta el otro eje con Objetivos, Señales y Métricas. A continuación, trabaja con tu equipo de UX para rellenar cada celda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.