Plantilla de diagrama de flujo
Desarrolla una guía visual paso a paso para diferentes procesos.
Acerca de la plantilla de diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una herramienta visual para representar procesos. Por lo general, consta de símbolos y formas que representan los diversos pasos de un proceso, así como líneas de conexión para mostrar el flujo entre ellos. Aunque puedes crear tu propio diagrama de flujo desde cero, la plantilla de diagrama de flujo de Miro te ahorra tiempo al proporcionarte un diagrama listo para usar. Todo lo que tienes que hacer es abrirla, rellenarla y personalizarla aún más para hacerla tuya. Te mostraremos cómo en la siguiente sección.
Cómo usar la plantilla de diagrama de flujo de Miro
Para comenzar, desplázate hasta la parte superior de esta página y haz clic en el botón azul "Usar plantilla". Eso abrirá la plantilla de diagrama de flujo en un tablero en blanco de Miro, permitiéndote empezar a completarla. Una vez allí, aquí tienes cinco pasos para aprovechar al máximo nuestra plantilla de diagrama de flujo.
1. Decide sobre un proceso para visualizar
Antes de que puedas empezar a completar la plantilla de diagrama de flujo, asegúrate de tener claro qué proceso estás intentando visualizar. Si estás colaborando en la plantilla de diagrama de flujo con otras personas, asegúrate de invitarlas a editar el tablero de Miro contigo.
2. Familiarízate con la plantilla de diagrama de flujo
La plantilla de diagrama de flujo viene con formas prediseñadas que contienen cuadros de texto. Los rectángulos negros con esquinas redondeadas representan los puntos de inicio y final de tu diagrama de flujo. Los rectángulos con esquinas puntiagudas representan las diferentes acciones que podrías tomar, mientras que el rombo representa una decisión que necesitas tomar como resultado de esas acciones. A medida que tu lector avanza por tu diagrama de flujo, las flechas entre las formas están diseñadas para ayudarlos a identificar el siguiente paso del proceso.
3. Rellenar la plantilla de diagrama de flujo
Digamos que estás visualizando los pasos que alguien podría tomar cuando se despiertan por la mañana. Llena el primer rectángulo amarillo con "despierta". En el rombo naranja, escribe una pregunta que esta persona podría tener que responder para decidir qué hacer después de despertarse, como "¿Es un día laborable?"
Desde ahí, verás dos flechas etiquetadas como "sí" y "no", cada una conduciendo a una acción de seguimiento que podrías tomar según tu respuesta a la pregunta anterior. Si la respuesta es sí, es decir, si es un día laborable, el rectángulo rosa conectado debería identificar el siguiente paso, como "levantarse de la cama." Repite esto para el rectángulo rosa restante. Podrías escribir, "Volver a la cama", como resultado de que no sea un día laborable.
En los rectángulos negros finales con esquinas redondeadas, escribe cuál es el resultado de cada camino. Por ejemplo, podrías escribir "Prepárate para el trabajo" como resultado de levantarse de la cama y "Dormir más" como resultado de volver a la cama.
4. Agrega más símbolos y flechas.
¿Necesitas más formas y flechas para visualizar tu proceso? No hay problema: editar la plantilla de diagrama de flujo es fácil. Simplemente haz clic en cualquier forma para revelar los puntos azules a su alrededor, y haz clic en el lugar donde deseas añadir un nuevo camino. Desde ahí, puedes fácilmente cambiar el color de la forma o incluso moverla para colocarla exactamente donde quieras en la plantilla de diagrama de flujo.
5. Personaliza tu plantilla de diagrama de flujo
¿Terminaste de completar tu plantilla de diagrama de flujo? Es hora de personalizar el aspecto y la sensación, ya sea que quieras alinear tu diagrama de flujo con el estilo de tu marca o simplemente divertirte. Resalta cualquier elemento de tu diagrama de flujo para editarlo y utiliza el menú emergente para personalizar desde el grosor de las líneas hasta los tipos de fuente. Incluso puedes cambiar el color de fondo de tu tablero de Miro.
Beneficios de usar la plantilla de diagrama de flujo de Miro
Existen varios beneficios de hacer un diagrama de flujo online. Además de ahorrarte el tiempo que tomaría construir un diagrama de flujo desde cero, usar la plantilla de Miro te permite personalizarlo fácilmente utilizando las herramientas de diagramación integradas. ¿Necesitas unas manos extra? Invita a colaboradores a completar y personalizar tu plantilla de diagrama de flujo en tiempo real, incluso si no están todos en la misma sala. ¿Quieres compartir tu plantilla de diagrama de flujo para recibir comentarios antes de finalizarla? Invita a otros a ver y comentar en tu tablero de Miro, y pídeles que te etiqueten fácilmente en mensajes para que nunca te pierdas de nada.
Cuando estés listo para finalizar tu plantilla de diagrama de flujo y hacerla oficial con tu equipo, simplemente exporta tu tablero de Miro para que puedas enviarlo como un archivo adjunto por correo electrónico o mensaje instantáneo.
Descubre ejemplos de diagramas de flujo empresariales para ayudarte a construir tu próxima gran idea.
¿La plantilla de diagramas de flujo de Miro es gratuita?
Sí, la plantilla de diagramas de flujo de Miro es 100 % gratuita. Simplemente desplázate hasta la parte superior de la página y haz clic en el botón azul «usar plantilla» para empezar.
Can I create my own custom flowchart template?
Absolutely, Miro's intuitive interface makes it easy to design your own flowchart template and share it with others. Feel free to experiment with shapes, colors, and lines to mirror your individual style or company's branding guidelines. Save your custom template for future projects, providing an efficient starting point each time.
When to use a flowchart template?
Most project managers use the flowchart template from the start. This helps align teams early on and quickly and helps them avoid having to explain processes multiple times down the line. But using a flowchart template isn’t limited to new projects. Think about any existing processes or workflows that your teammates aren’t always on the same page about. A flowchart would help maintain one source of truth, and using a template saves you time from having to create an elaborate visualization from scratch — allowing you to stay focused on work.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Toma de decisiones, Mapas mentales, Diagramas
Tomar decisiones difíciles se vuelve más fácil cuando puedes ver claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es exactamente lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer, permitiéndote invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que luce tal como imaginarías, con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Proporciona una forma estilizada de desarrollar una serie de decisiones y ver adónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real, lo cual es especialmente valioso para startups y empresas más pequeñas.
Plantilla de Diagrama de Carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, de Agile
Un diagrama de carril te muestra qué partes interesadas son responsables de cada área de tus procesos críticos. Puedes usarlo para entender los procesos actuales o planificar nuevos.
Diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Operaciones, Diagramas, de Agile
¿Cuál es la mejor manera de resolver cualquier problema que enfrente tu equipo? Ve directo a la raíz. Eso significa identificar las causas raíz del problema, y los diagramas de Ishikawa están diseñados para ayudarte a hacerlo de la mejor manera. También conocido como diagrama de Ishikawa (nombrado así por el experto en control de calidad japonés Kaoru Ishikawa), los diagramas de cola de pescado permiten a los equipos visualizar todas las posibles causas de un problema para explorar y entender cómo encajan entre sí de manera holística. Los equipos también pueden usar diagramas de cola de pescado como punto de partida para pensar cuál podría ser la causa raíz de un problema futuro.