Plantilla de planificador mensual
Planifica tu mes de una forma visual para aprovechar mejor el tiempo e incrementar la productividad.
¿Qué es un planificador mensual?
Un planificador mensual es una herramienta de organización diseñada para ayudar a los individuos a planificar y gestionar sus compromisos, tareas, y objetivos a lo largo de un mes. Funciona como un calendario extendido que ofrece una visión general de todo el mes en una sola vista, permitiendo a los usuarios anotar eventos importantes, citas, fechas límite, y otras actividades específicas. A diferencia de los calendarios o planificadores diarios y calendarios semanales, que se centran en la organización a corto plazo y en detalles más finos, el planificador mensual ofrece una perspectiva más amplia que ayuda a los usuarios a establecer metas a medio plazo, identificar prioridades, y distribuir de manera efectiva su tiempo y recursos.
Este tipo de planificador es particularmente útil para la planificación estratégica, la gestión de proyectos a largo plazo, el seguimiento de metas y objetivos, y la coordinación de eventos o actividades que requieren preparación anticipada. Al proporcionar una visión global del mes, facilita la anticipación de conflictos de horarios, la maximización de la productividad al equilibrar las cargas de trabajo a lo largo del mes, y el fomento de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Los planificadores mensuales están disponibles en varios formatos, incluyendo versiones físicas como agendas o calendarios de pared, así como aplicaciones digitales que ofrecen funcionalidades adicionales como recordatorios y sincronización con otros dispositivos.
Cuándo utilizar una plantilla de planificador mensual
Los planificadores mensuales se pueden utilizar en diversos ámbitos de la vida siendo los más comunes el empresarial y el personal. En un mes normal de cualquier empresa pasan muchas cosas: reuniones, proyectos, festivos… Gracias a una plantilla de planificador mensual se puede preparar un calendario ya sea a modo unipersonal o de todo el equipo para saber qué es lo que hay que hacer no solo para que no se olvide, sino para ahorrar tiempo y mejorar en la productividad.
En el ámbito personal es exactamente igual, hay muchas citas, eventos o tareas que no hay que dejar escapar ya sea estrenos de cine, los cumpleaños o ese evento tan especial que prefieres no olvidar. No todos gozamos de una memoria excepcional, por lo que crear un planificador mensual seguro que nos puede salvar de muchos malos entendidos.
Cómo hacer un planificador mensual
La siguiente es una guía sencilla que explica cómo usar tu planificador mensual en línea y aprovecharlo al máximo.
1. Elige una plantilla
Elige entre toda una gama de plantillas dentro de la galería de Miro: puedes usar un planificador semanal o mensual. También puedes usar varias plantillas simultáneamente para planificar períodos más largos; por ejemplo, un planificador diario, seguido de uno semanal y uno mensual. La herramienta es altamente personalizable, así que elige el que más te convenga.
2. Agrega eventos o tareas usando notas adhesivas o textos
Cuando hayas elegido tu plantilla, podrás empezar a agregar información al planificador mensual online tareas individuales, eventos o listas de pendientes con bloques de texto o notas digitales. Asegúrate de etiquetar a las personas correctas en estas tareas para que todos sepan lo que deben hacer. Por defecto, nuestra plantilla te ofrece 4 categorías (comunidad, onboarding, proyecto, actividades de equipo) que puedes modificar por las que mejor te convengan en el momento determinado en el que realices el organizador mensual.
3. Agrega elementos visuales
Los logotipos e iconos empresariales, las imágenes y otros elementos aportan personalidad y diversión a tu trabajo. También son una estupenda forma de identificar rápidamente los distintos proyectos de tu planificador mensual.
Recomendación: No olvides compartir tu planificador mensual visual online con tu equipo; el espacio compartido te permite colaborar en tareas, programar reuniones y cumplir objetivos en equipo.
4. Comparte el planificador mensual en pdf
Una vez tengas el organizador mensual finalizado, puedes compartir fácilmente el resultado exportándolo en pdf. De esa manera, podrás imprimirlo fácilmente o llevarlo contigo de forma sencilla en cualquier dispositivo aunque esté de forma offline. Si tienes un dispositivo con acceso a internet de forma permanente, no deberías de tener ningún problema de acceder al tablero y consultarlo estés donde estés.
Además, nuestra plantilla puede ser vaciada si lo que quieres es tener un planificador mensual para imprimir. A muchas personas les gusta rellenarlo a mano y si tú eres una de ellas, no dudes en imprimirlo e ir añadiendo las tareas manualmente para que no se te escape nada.
Ahora ya tienes todos los datos que necesitas para realizar tu planificador mensual perfecto. Lo único que tienes que hacer es click en “utiliza la plantilla” y abrirla en tu tablero de Miro. Si aún no te has registrado, no te preocupes que es gratis y lo puedes hacer en segundos. Una vez tengas la plantilla en el tablero infinito, comienza la parte divertida de personalización y de completar el calendario online como mejor te convenga. También puedes complementarlo con una plantilla de horario semanal. La hora de ser más productivo y de aprovechar mejor el tiempo… ¡ya ha llegado!
Consejos para hacer un calendario mensual
Un planner mensual en línea tiene varias ventajas en comparación con un planificador tradicional: es más colaborativo, más visual y más fácil de usar.
1. Haz que tu agenda cobre vida visualmente
El planner mensual online de Miro te permite cargar imágenes, como logotipos e iconos empresariales, para agregarlos a las tareas creadas. Esto vuelve más atractivo tu planificador mensual y te permite visualizar tus tareas más fácilmente desde la vista del calendario.
2. Incluye a otros miembros del equipo
Un planificador personalizado te permite etiquetar a miembros del equipo en determinadas tareas, asignarles tareas o pedir notas fácilmente. Otorga a todos los miembros de tu equipo acceso al planificador de modo que tengas un panorama de alto nivel de lo que todos están haciendo, las fechas de entrega y los recursos necesarios.
3. Deja notas adhesivas y comentarios
Un planificador online no solo te permite asignar tareas, sino recibir feedback y actualizar el planificador con notas adhesivas y comentarios. Esto convierte el planificador mensual en un documento vivo que evoluciona con tu proyecto.
4. Alta capacidad de personalización
Al hacer un organizador de forma online, las posibilidades de personalización son casi ilimitadas. Antaño este tipo de planificadores se hacían de forma manual en papel, pero la digitalización ha ayudado mucho. En Miro, puedes personalizarlo como quieras ya sea añadiendo notas online o comentarios, como te dijimos antes, para tener a todo el equipo en la misma página o cambiando las tarjetas de colores dependiendo de la persona o prioridad, añadiendo deadlines, convirtiendo esas tarjetas en tareas de Asana o un muy largo etcétera de cosas que harán no solo que tu planificador mensual sea de lo más visual, sino efectivo y fácil de entender con tan solo un golpe de vista. También puedes combinarlos con más plantillas, como por ejemplo la de lista de tareas pendientes. Las posibilidades son infinitas.
Can I customize the template to suit my specific needs or add more details?
Yes, Miro enables every team to customize their template to include additional information, specific categories, or design elements that cater to your unique planning requirements.
Are there guidelines for using a monthly planner effectively?
Guidelines may include setting clear goals for the month, prioritizing tasks, allocating time blocks, and regularly reviewing and adjusting your schedule as needed.
How often should I update my monthly planner?
You should update your monthly planner regularly, ideally at the beginning of each month, to set new goals and priorities.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de plan de lección
Ideal para:
Education
Usa el plan de lección para informar a todos sobre las tareas, para obtener claridad al planificar las lecciones y para alinear las expectativas del estudiante. Muchos educadores usan la plantilla del plan de lección para organizar su material didáctico, evaluar las experiencias de aprendizaje y los conocimientos sobre el progreso y los intereses de los estudiantes. El plan de lección es una excelente herramienta para brindar a los estudiantes una descripción general del plan de aprendizaje y conectarse más profundamente con los temas y las sesiones de estudio.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Prioritization
Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.