Planificador de talleres
El planificador de talleres contiene dos secciones para ayudarte a crear talleres dinámicos y eficaces.
Planificador de talleres
El planificador de talleres contiene dos secciones para ayudarte a crear talleres dinámicos y eficaces.
Sección A: la primera sección tiene tres pasos para apoyarte a ti y a otros moderadores a pensar en los detalles del taller, las actividades y las estrategias de facilitación.
Sección B: la segunda sección tiene una plantilla para que organices las ideas generadas en la sección A y visualices el plan final del taller.
Este planificador se puede usar para talleres pequeños o grandes. Puedes usarlo para construir rápidamente una visión compartida con tu equipo y crear una experiencia atractiva para los participantes.
Agradecimientos: Gracias a la profesora Deb Polson, quien ha brindado generosamente comentarios durante la creación de esta plantilla.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla OGSM
Ideal para:
Estrategia, Planificación
La plantilla OGSM proporciona un marco legible que desglosa sistemáticamente las estrategias empresariales en Objetivos, Metas, Estrategias y Medidas. Este enfoque estructurado asegura que las visiones generales se traduzcan en planes accionables, fomentando la alineación entre diferentes equipos e iniciativas. Una de las ventajas más destacadas de usar esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad. Al delinear claramente entre los objetivos amplios y las medidas específicas, las partes interesadas pueden comprender fácilmente y mantenerse enfocadas en los elementos más críticos de una estrategia, asegurando que todos los esfuerzos estén dirigidos hacia los resultados deseados.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de definición de metas
Ideal para:
Planificación estratégica
La plantilla de definición de objetivos simplifica el proceso y fomenta el pensamiento estratégico. Incluye campos clave como la articulación del objetivo, la justificación, los pasos a seguir y los bloqueadores. Esto promueve la responsabilidad con un campo de "Fecha de inicio" y un plazo claro. La plantilla convierte las aspiraciones en planes de acción con un sentido elevado de responsabilidad.
Backlog del embudo de ideas
Ideal para:
Diseño, Lluvias de ideas, Flujos de trabajo de Agile
Un Backlog del Embudo de Ideas te permite visualizar tu backlog y restringir la cantidad de elementos acumulados en la parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos de tu lista sin tener que involucrarte en reuniones innecesarias o crear demasiada carga operativa. Para usar el Backlog del Embudo de Ideas, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como un roadmap. Usa el Backlog del Embudo de Ideas como un modelo híbrido que combina tu roadmap y backlog en un formato fácilmente digerible.
Hoja de ruta temática (Visión y Estrategia)
Ideal para:
Roadmap, Planificación, Mapeo
La plantilla de planificación temática (visión y estrategia) empodera a las organizaciones para alinear su visión con estrategias accionables. Al identificar temas clave y objetivos estratégicos, los equipos pueden desarrollar un roadmap que guía la toma de decisiones y la asignación de recursos. Esta plantilla facilita la colaboración interfuncional y asegura que las iniciativas estén alineadas con los objetivos generales, lo que lleva a una ejecución más enfocada e impactante.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidentes
La plantilla Diagrama de flujo del proceso de gestión de incidentes en Miro está diseñada para agilizar y clarificar el proceso de gestión de incidentes dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidentes, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento viviente, que evoluciona continuamente en base a los comentarios y las lecciones aprendidas de incidentes pasados, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir los incidentes como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como la Declaración de Incidentes, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos sigan.