Plantilla de planificación de PI
Aclara las funciones o características, identifica dependencias y decide qué historias desarrollar.
Sobre la plantilla para la planificación de PI
¿Qué es la planificación de PI?
La planificación de PI, PI Planning o "planificación de incrementos de programa", es un método para elaborar estrategias hacia una visión compartida entre los equipos. En un evento de planificación de PI, los equipos, los interesados y los propietarios de proyectos se reúnen para revisar un backlog de programa y determinar qué dirección tomará el negocio a continuación. Por lo general, las organizaciones realizan una planificación de PI cada 8 a 12 semanas.
PI es "incremento de programa" y es parte del Scaled Agile Framework (SAFe). Es un proceso para desglosar funciones o características, identificar riesgos y dependencias, y decidir qué historias desarrollar.
Beneficios de la planificación de PI
La planificación de PI puede ser útil de varias formas, y los equipos de diferentes sectores industriales aplican los métodos PI para mejorar la eficiencia y la productividad.
Establecer una comunicación cara a cara
Una ventaja de la planificación de PI es que obliga a todos los interesados y equipos de un proyecto a reunirse cara a cara y hablar sobre la misión general y los objetivos. Este es el primer paso crucial para alinear a las diferentes partes hacia la misma misión y los mismos objetivos.
Mejorar la productividad
La planificación de PI fomenta la colaboración entre equipos y los Agile Release Teams (ART) y establece un backlog y cronograma claros respecto a cuándo deben completarse las tareas. Cuando los equipos se sincronizan y comunican correctamente y se centran en sus propios objetivos, mejora la productividad general del equipo.
Alinear los objetivos del equipo
Uno de los objetivos principales del proceso de planificación de PI es establecer objetivos claros y garantizar que todos los interesados y miembros del equipo trabajen hacia el cumplimiento de dichos objetivos. Cerciorarse de que todos entiendan y compartan el mismo objetivo es la base de un esfuerzo grupal unificado.
Cuándo usar la planificación de PI
La planificación de PI es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), diseñado para ayudar a los equipos de desarrollo a superar el desafío de coordinar entre equipos, procesos y programas. En el modelo SAFe, los equipos se reúnen en Agile Release Trains (ART) y cada uno trabaja en una parte específica de un objetivo más amplio.
Para participar en la planificación de PI, los Agile Release Trains se reúnen cada 8 a 12 semanas. Un evento de planificación de PI es una oportunidad de detenerse y garantizar que todos sigan trabajando hacia los mismos objetivos de negocio y estén satisfechos con la visión general.
Crea tu propia planificación de PI en cinco pasos
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu planificación de PI. Empieza por seleccionar la plantilla para la planificación de PI.
Paso 1: Reunir a todos
Asegúrate de que todos los interesados, compañeros de equipo y propietarios de proyectos estén presentes para la primera sesión general de planificación. Para la planificación de PI, puedes usar las herramientas de videoconferencia que se usan ampliamente en la actualidad.
Paso 2: Analizar el contexto de negocios
Enseguida, un ejecutivo describe el contexto en el que está operando el negocio, incluido el panorama competitivo, los clientes y los clientes potenciales. Consulta a otros miembros del equipo para responder cualquier pregunta.
Paso 3: Aclarar los objetivos del equipo
El equipo se reúne y desarrolla la visión para el producto o la solución. ¿Cómo van a satisfacer las necesidades del cliente? ¿De qué modo los cambios del mercado han repercutido en su capacidad para hacerlo?
Paso 4: Permitir tiempo para trabajar en equipos pequeños
Cuando todos estén de acuerdo en la visión general, los equipos Agile deben tener la oportunidad de reunirse en sesiones de grupos pequeños para tener diálogos centrados. Específicamente, los equipos deben asegurarse de que todos estén trabajando para cumplir la visión compartida de la empresa. Hagan una lluvia de ideas para ver qué pueden hacer mejor o de forma distinta.
Paso 5: Formular un plan
Reúnan todos estos componentes en un documento de gestión del proyecto para que la gerencia y los equipos puedan revisarlo.
¿Cómo hacer una planificación PI?
Un evento de PI Planning tiene una duración de 2 días y se puede realizar de forma remota o presencial. Para ejecutar una sesión de planificación de PI exitosa, tienes que asegurarte de que al final tú y tu equipo tengáis dos cosas: Objetivos de PI comprometidos y una Junta de Programa donde se verá los próximos hitos y fechas de entrega.
¿Cuáles son los pasos de una planificación PI?
El evento PI Planning se divide en dos días. El primer día, presente su contexto empresarial, redacta un plan, gestiona y revisa los bloqueos o limitaciones. El segundo día está destinado a revisar el plan, evaluar los riesgos del programa, realizar el voto de confianza y planificar la reelaboración y los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el diagrama de quemado
Ideal para:
Gestión de proyectos, Workflows Agile, Mapas
¡Oye!, adopta un ritmo de trabajo. Es decir, debes saber cuánto trabajo queda por hacer y, según la fecha de entrega, cuánto tiempo tendrás para cada tarea. Los diagramas de quemado (o burn down) son perfectos para los gerentes de proyectos y crean una visualización clara del trabajo restante de un equipo para que se haga a tiempo y dentro del presupuesto. Estos diagramas también tienen otros grandes beneficios. Fomentan la transparencia y hacen que los miembros del equipo se den cuenta de su ritmo de trabajo para ajustarlo o mantenerlo.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de horario semanal
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario semanal es una herramienta poderosa que facilita a los usuarios la gestión efectiva de su tiempo. Específicamente diseñada para la planificación semanal, esta plantilla proporciona una guía visual para organizar tareas, eventos y actividades. Su característica más notable es su capacidad para priorizar y asignar tiempo de manera sistemática a lo largo de la semana. Esta flexibilidad única asegura que los usuarios tengan una visión completa de su horario y puedan ajustarlo según sea necesario para satisfacer prioridades y objetivos cambiantes. Con esta plantilla, las personas pueden lograr una semana bien organizada y equilibrada, promoviendo un aumento de la productividad y el enfoque.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.