Plantilla de planificación estratégica
Brinda un marco de mejoras orientadas a la acción para que tu equipo mejore continuamente.
Sobre la plantilla de planificación estratégica
¿Qué es la planificación estratégica?
La planificación estratégica es el proceso para definir tus objetivos y los pasos que darás para lograrlos. Esto puede suceder a escala individual, de equipo, departamento o de toda la empresa. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, estás considerando ambas al mismo tiempo, por lo que el resultado final incluirá tus objetivos generales y los pasos que darás para lograrlos. Muchas empresas usan el plan estratégico como guía, pero puedes revisarlo regularmente para hacer cambios y ajustes. Puedes decidir reconsiderar tu plan estratégico cada año, cada trimestre o en cualquier momento en que tu empresa atraviese un cambio importante.
Cómo realizar una planificación estratégica
Tu plantilla estratégica podrá variar según si es para un equipo, empresa, organización sin ánimo de lucro, etc. o si la usarás para orientar iniciativas de corto plazo o proyectos de largo plazo, pero muchos elementos son consistentes en todos los tipos de planes estratégicos. Puedes dar todos los pasos enumerados a continuación o elegir los que te resultan más útiles para tu proyecto específico. Una forma útil de pensar en plantillas de planificación estratégica es que te ayudarán a orientarte desde donde estés ahora a donde quieres llegar en el futuro.
Paso 1: Comienza con la declaración introductoria. En esta sección, puedes explicar por qué estás desarrollando el plan, qué plazos le corresponden y quién participa del proceso.
Paso 2: Escribe tu declaración de fondo. Esto puede incluir cualquier información sobre tu empresa que creas relevante.
Paso 3: Comparte tu visión, valores y declaración de misión. Esto te dará la posibilidad de reflexionar sobre lo que más le importa a tu empresa para garantizar que la planificación estratégica esté alineada con las prioridades de la compañía.
Paso 4: Escribe tu declaración de problema. ¿Cuál es el problema, el punto problemático o la cuestión exacta que tienes que abordar?
Paso 5: Incluye un análisis FODA. Esto analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y puede ser útil para formular tu estrategia.
Paso 6: Define tus objetivos y métodos para la evaluación. ¿Qué esperas lograr? ¿Cómo sabrás cuándo lo lograste?
Paso 7: Escribe tu resumen ejecutivo. Este será un resumen breve de tu plan estratégico que brindará la información más importante de un vistazo.
¿Por qué usar una plantilla estratégica?
Esta plantilla puede ayudarte a orientar la planificación estratégica para asegurarte de cubrir los temas más importantes y no dejar nada por fuera. También facilita la asignación de secciones diferentes para distintas personas según su rol o la experiencia en el tema. Si estás usando la plantilla para guiar una sesión de planificación, también puedes limitar el tiempo del evento asignando cantidades de tiempo específico para trabajar en cada sección. Con Miro, puedes compartir la plantilla y pedir a los participantes que agreguen sus pensamientos en tiempo real en una reunión en vivo o de forma asíncrona cuando les resulte más cómodo. Pueden revisar la pizarra juntos cuando todos hayan tenido la posibilidad de agregar sus pensamientos.
Cuándo usar la plantilla de planificación estratégica
Puedes usar la plantilla de planificación estratégica cuando desees alinear los objetivos de un equipo o departamento con la empresa en general. Un plan estratégico también promueve la comunicación entre los miembros del equipo, los interesados y los clientes. Si sabes que tu empresa enfrenta cambios internos o externos importantes, puedes usar la plantilla de planificación estratégica para ayudar a los miembros del equipo y a los empleados a lidiar con estos cambios. Puede elegir establecer una cadencia regular para revisar la plantilla, como una vez al año o cada trimestre o puedes trabajar en ella de nuevo en respuesta a los eventos importantes como fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, rondas de financiamiento, etc.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de acta de reunión
Ideal para:
Planning
Con la plantilla de acta de reunión de Miro, capturar la esencia de tus reuniones nunca ha sido tan eficiente y atractivo. Mantente al frente de tus proyectos, fomenta la colaboración y promueve acciones con esta herramienta fácil de usar.
Plantilla de clave dicotómica
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de clave dicotómica destaca como una herramienta excepcional para simplificar procesos de clasificación complejos, mejorando significativamente las experiencias de aprendizaje. Desglosar temas intrincados en una serie de decisiones binarias transforma cómo se absorbe y comprende la información. Este enfoque sistemático no solo ayuda a retener detalles intrincados, sino que también hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo e interactivo. Ya sea para fines educativos o uso profesional, el diseño de la plantilla fomenta una comprensión más profunda de la materia, permitiendo a estudiantes y profesionales navegar escenarios complejos con claridad y facilidad.
Plantilla de sitemap
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Desarrollar un sitio web es una tarea compleja. Múltiples participantes se reúnen para crear páginas, escribir contenido, diseñar elementos y desarrollar una arquitectura de sitio web que se ofrece a un público objetivo. Un mapa de sitio es una herramienta eficaz para simplificar el proceso de diseño del sitio web. Te permite hacer un balance del contenido y diseñar los elementos que planeas incluir en tu sitio. Al visualizar el sitio, puedes estructurar y diseñar cada componente de una forma que tenga sentido para tu público.
Plantilla de análisis fit gap
Ideal para:
Strategy, Planning, Management
La plantilla de análisis de fit gap es una herramienta estratégica diseñada para ayudar a los equipos y organizaciones a identificar las discrepancias entre su estado actual y los resultados deseados. Al visualizar estas diferencias, ofrece una hoja de ruta clara para la mejora, lo que permite una alineación centrada de los recursos. Una ventaja significativa de utilizar esta plantilla es una mayor claridad; los equipos pueden discernir visualmente su situación actual y trazar un camino preciso hacia sus objetivos, garantizando una toma de decisiones eficiente y una asignación de recursos eficaz.