Plantilla de planificación estratégica
Proporciona un marco de mejora orientado a la acción para que tu equipo mejore continuamente.
Sobre la plantilla de planificación estratégica
¿Qué es la planificación estratégica?
La planificación estratégica es el proceso para definir tus objetivos y los pasos que darás para lograrlos. Esto puede suceder a escala individual, de equipo, departamento o de toda la empresa. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, estás considerando ambas al mismo tiempo, por lo que el resultado final incluirá tus objetivos generales y los pasos que darás para lograrlos. Muchas empresas usan el plan estratégico como guía, pero puedes revisarlo regularmente para hacer cambios y ajustes. Puedes decidir reconsiderar tu plan estratégico cada año, cada trimestre o en cualquier momento en que tu empresa atraviese un cambio importante.
Cómo realizar una planificación estratégica
Tu plantilla estratégica podrá variar según si es para un equipo, empresa, organización sin ánimo de lucro, etc. o si la usarás para orientar iniciativas de corto plazo o proyectos de largo plazo, pero muchos elementos son consistentes en todos los tipos de planes estratégicos. Puedes dar todos los pasos enumerados a continuación o elegir los que te resultan más útiles para tu proyecto específico. Una forma útil de pensar en plantillas de planificación estratégica es que te ayudarán a orientarte desde donde estés ahora a donde quieres llegar en el futuro.
Paso 1: Comienza con la declaración introductoria. En esta sección, puedes explicar por qué estás desarrollando el plan, qué plazos le corresponden y quién participa del proceso.
Paso 2: Escribe tu declaración de fondo. Esto puede incluir cualquier información sobre tu empresa que creas relevante.
Paso 3: Comparte tu visión, valores y declaración de misión. Esto te dará la posibilidad de reflexionar sobre lo que más le importa a tu empresa para garantizar que la planificación estratégica esté alineada con las prioridades de la compañía.
Paso 4: Escribe tu declaración de problema. ¿Cuál es el problema, el punto problemático o la cuestión exacta que tienes que abordar?
Paso 5: Incluye un análisis FODA. Esto analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y puede ser útil para formular tu estrategia.
Paso 6: Define tus objetivos y métodos para la evaluación. ¿Qué esperas lograr? ¿Cómo sabrás cuándo lo lograste?
Paso 7: Escribe tu resumen ejecutivo. Este será un resumen breve de tu plan estratégico que brindará la información más importante de un vistazo.
¿Por qué usar una plantilla estratégica?
Esta plantilla puede ayudarte a orientar la planificación estratégica para asegurarte de cubrir los temas más importantes y no dejar nada por fuera. También facilita la asignación de secciones diferentes para distintas personas según su rol o la experiencia en el tema. Si estás usando la plantilla para guiar una sesión de planificación, también puedes limitar el tiempo del evento asignando cantidades de tiempo específico para trabajar en cada sección. Con Miro, puedes compartir la plantilla y pedir a los participantes que agreguen sus pensamientos en tiempo real en una reunión en vivo o de forma asíncrona cuando les resulte más cómodo. Pueden revisar la pizarra juntos cuando todos hayan tenido la posibilidad de agregar sus pensamientos.
Cuándo usar la plantilla de planificación estratégica
Puedes usar la plantilla de planificación estratégica cuando desees alinear los objetivos de un equipo o departamento con la empresa en general. Un plan estratégico también promueve la comunicación entre los miembros del equipo, los interesados y los clientes. Si sabes que tu empresa enfrenta cambios internos o externos importantes, puedes usar la plantilla de planificación estratégica para ayudar a los miembros del equipo y a los empleados a lidiar con estos cambios. Puede elegir establecer una cadencia regular para revisar la plantilla, como una vez al año o cada trimestre o puedes trabajar en ella de nuevo en respuesta a los eventos importantes como fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, rondas de financiamiento, etc.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de sistema de mensajería de clases UML
Ideal para:
UML
Proporciona un marco visual estructurado que simplifica la complejidad de los sistemas de mensajería con la plantilla de sistema de mensajería de clases UML.
Plantilla de árbol genealógico
Ideal para:
Education, Mapping
Los árboles genealógicos te ayudan a dar sentido a las complicadas relaciones familiares, incluso generaciones atrás. Con esta plantilla de árbol genealógico, puedes añadir rápida y fácilmente a tus hermanos, padres y miembros de la familia ampliada. Además, añada información adicional, notas e incluso imágenes para crear un vibrante árbol genealógico.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de reporte A3
Ideal para:
Product, Strategy and Planning
La plantilla de reporte A3 es una herramienta cuidadosamente diseñada que proporciona a los equipos un método estructurado y visual para abordar los desafíos. Divide el proceso de resolución de problemas en antecedentes, contexto actual, análisis de datos y planes de implementación, asegurando un enfoque integral para cada problema. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su sección de "Análisis de Datos", que permite a los equipos profundizar en percepciones concretas y tendencias. Este enfoque basado en datos asegura que todas las recomendaciones y acciones estén basadas en evidencia real y tangible en lugar de solo en la intuición, lo que lleva a una toma de decisiones más efectiva y estratégica.
Plantilla de diagrama ER para CRM
Ideal para:
ERD, CRM
La plantilla de diagrama ER para gestor de las relaciones con los clientes (CRM) optimiza y mejora la gestión de las relaciones con los clientes dentro de las empresas. Se centra en organizar la información y las interacciones con los clientes de una manera visualmente intuitiva. Entidades clave como Cliente, Interacción, Oportunidad de Venta, Producto y Ticket de Soporte son centrales en la plantilla, facilitando el seguimiento de las relaciones con los clientes, las actividades del embudo de ventas, las compras de productos y las interacciones de servicio al cliente. Este enfoque estructurado es fundamental para aumentar la satisfacción del cliente y optimizar las estrategias de ventas, haciendo de la plantilla ERD CRM un recurso invaluable para las empresas que buscan mejorar sus procesos de CRM.