Plantilla de planificación estratégica
Proporciona un marco de mejora orientado a la acción para que tu equipo mejore continuamente.
Sobre la plantilla de planificación estratégica
¿Qué es la planificación estratégica?
La planificación estratégica es el proceso para definir tus objetivos y los pasos que darás para lograrlos. Esto puede suceder a escala individual, de equipo, departamento o de toda la empresa. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, estás considerando ambas al mismo tiempo, por lo que el resultado final incluirá tus objetivos generales y los pasos que darás para lograrlos. Muchas empresas usan el plan estratégico como guía, pero puedes revisarlo regularmente para hacer cambios y ajustes. Puedes decidir reconsiderar tu plan estratégico cada año, cada trimestre o en cualquier momento en que tu empresa atraviese un cambio importante.
Cómo realizar una planificación estratégica
Tu plantilla estratégica podrá variar según si es para un equipo, empresa, organización sin ánimo de lucro, etc. o si la usarás para orientar iniciativas de corto plazo o proyectos de largo plazo, pero muchos elementos son consistentes en todos los tipos de planes estratégicos. Puedes dar todos los pasos enumerados a continuación o elegir los que te resultan más útiles para tu proyecto específico. Una forma útil de pensar en plantillas de planificación estratégica es que te ayudarán a orientarte desde donde estés ahora a donde quieres llegar en el futuro.
Paso 1: Comienza con la declaración introductoria. En esta sección, puedes explicar por qué estás desarrollando el plan, qué plazos le corresponden y quién participa del proceso.
Paso 2: Escribe tu declaración de fondo. Esto puede incluir cualquier información sobre tu empresa que creas relevante.
Paso 3: Comparte tu visión, valores y declaración de misión. Esto te dará la posibilidad de reflexionar sobre lo que más le importa a tu empresa para garantizar que la planificación estratégica esté alineada con las prioridades de la compañía.
Paso 4: Escribe tu declaración de problema. ¿Cuál es el problema, el punto problemático o la cuestión exacta que tienes que abordar?
Paso 5: Incluye un análisis FODA. Esto analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y puede ser útil para formular tu estrategia.
Paso 6: Define tus objetivos y métodos para la evaluación. ¿Qué esperas lograr? ¿Cómo sabrás cuándo lo lograste?
Paso 7: Escribe tu resumen ejecutivo. Este será un resumen breve de tu plan estratégico que brindará la información más importante de un vistazo.
¿Por qué usar una plantilla estratégica?
Esta plantilla puede ayudarte a orientar la planificación estratégica para asegurarte de cubrir los temas más importantes y no dejar nada por fuera. También facilita la asignación de secciones diferentes para distintas personas según su rol o la experiencia en el tema. Si estás usando la plantilla para guiar una sesión de planificación, también puedes limitar el tiempo del evento asignando cantidades de tiempo específico para trabajar en cada sección. Con Miro, puedes compartir la plantilla y pedir a los participantes que agreguen sus pensamientos en tiempo real en una reunión en vivo o de forma asíncrona cuando les resulte más cómodo. Pueden revisar la pizarra juntos cuando todos hayan tenido la posibilidad de agregar sus pensamientos.
Cuándo usar la plantilla de planificación estratégica
Puedes usar la plantilla de planificación estratégica cuando desees alinear los objetivos de un equipo o departamento con la empresa en general. Un plan estratégico también promueve la comunicación entre los miembros del equipo, los interesados y los clientes. Si sabes que tu empresa enfrenta cambios internos o externos importantes, puedes usar la plantilla de planificación estratégica para ayudar a los miembros del equipo y a los empleados a lidiar con estos cambios. Puede elegir establecer una cadencia regular para revisar la plantilla, como una vez al año o cada trimestre o puedes trabajar en ella de nuevo en respuesta a los eventos importantes como fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, rondas de financiamiento, etc.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa del recorrido para trazar la experiencia del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
Un recorrido es una herramienta para mapear la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio de manera visual.
Plantilla de roadmap de desarrollo de productos
Ideal para:
Gestión de productos, Desarrollo de software
Los roadmaps de desarrollo de productos cubren todo lo que tu equipo necesita lograr al llevar un producto desde el concepto hasta el lanzamiento al mercado. Tu roadmap de desarrollo de productos es también una herramienta de alineación de equipo que ofrece orientación y liderazgo para ayudar a tu equipo a enfocarse en equilibrar la innovación del producto y satisfacer las necesidades de tus clientes. Invertir tiempo en crear un roadmap centrado en las fases de desarrollo de tu producto ayuda a tu equipo a comunicar una visión a los líderes empresariales, diseñadores, desarrolladores, gerentes de proyecto, especialistas en marketing y cualquier otra persona que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de Roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentación, Gestión de productos, Desarrollo de software
Los equipos de DevOps están constantemente creando código, iterando y subiéndolo en vivo. En este contexto de desarrollo continuo, puede ser difícil mantenerse al tanto de tus proyectos. Usa esta plantilla de roadmap de DevOps para obtener una vista detallada del proceso de desarrollo del producto y cómo se integra en la estrategia de producto de tu organización. La roadmap de DevOps presenta las iniciativas de desarrollo y operaciones que has planificado a corto plazo, incluyendo hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente digerible para audiencias como producto, desarrollo y operaciones de TI.
Diagrama de Ishikawa para el sector de la salud
Ideal para:
Diagrama de Ishikawa
Garantizar una atención de calidad en los entornos de atención médica requiere una comprensión profunda de las causas raíz detrás de los problemas. La plantilla Diagrama de espina de pescado para el sector salud te ayuda a analizar las posibles causas de problemas en áreas como la atención al paciente, el rendimiento del personal y los procesos administrativos. Este enfoque estructurado facilita un análisis exhaustivo y la resolución de problemas de manera colaborativa, lo que en última instancia conduce a mejorar los resultados de salud y a aumentar la satisfacción del paciente.
Diagrama de Gantt para desarrollo de productos
Ideal para:
Diagrama de Gantt, Planificación
Desarrollar un nuevo producto implica muchos pasos y partes interesadas. La plantilla del diagrama de Gantt para el desarrollo de productos te ayuda a gestionar este proceso complejo de manera eficiente. Úsalo para delinear cada fase del desarrollo, establecer cronogramas y asignar responsabilidades. Realiza un seguimiento del progreso y haz ajustes según sea necesario para mantener el cronograma. Esta plantilla proporciona una representación visual clara, coordinando tareas para un lanzamiento de producto exitoso.
Plantilla de Proceso de Registro de Secuencias UML
Ideal para:
UML
La plantilla Proceso de registro de secuencias UML ayuda a visualizar y documentar los procesos de registro de usuarios. Facilita la rápida creación de diagramas de secuencia, los cuales son cruciales para mejorar la claridad e identificar posibles incidencias desde las fases iniciales del diseño. Esta plantilla no solo respalda los esfuerzos colaborativos a través de la plataforma Miro, facilitando el trabajo en equipo en tiempo real, sino que también garantiza un diseño de sistemas integral. Al formar parte de una colección más amplia de plantillas de diagramas UML, se presenta como un activo valioso para proyectos que involucran flujos de trabajo de registro, contribuyendo a una ejecución de proyectos más ágil y a una comunicación eficaz entre los miembros del equipo.