Plantilla de planificación de proyecto
Crea una fuente de verdad para que los equipos visualicen y puedan alcanzar los hitos del proyecto.
Sobre la plantilla de planificación de proyecto
La planificación de proyecto te ayuda a prepararte para cualquier proyecto. El primer paso es lograr la aprobación de un encargado de toma de decisiones como algún miembro del management. Cuando obtengas el permiso para avanzar, tendrás que trazar los quién, qué, dónde, cuándo y cómo del proyecto.
Sigue leyendo para aprender más sobre planificación y sobre la plantilla de planificación de proyecto.
Qué es un plan de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. El plan generalmente incluye:
Objetivos definidos y tareas que tienes que completar para lograrlos
Alcance del proyecto
Descripción del cronograma de tareas
Delegar la gestión de tareas a los miembros del equipo
Estimación de costes para cada fase del proyecto
Planificación para eventos inesperados
Cronograma de proyecto
Entregas esperadas
Cuando estás en la fase de producción de cualquier proyecto, los documentos de planificación te permiten ahorrar tiempo y dinero al fomentar que los equipos tengan en cuenta costes ocultos y las tareas implicadas desde el comienzo hasta el final.
Cuándo usar un plan de proyecto
Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Úsalo proactivamente para debatir las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto al cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Crea tu propio plan de proyecto
Crear tu propio plan de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de planificación de proyecto y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Invita a otros interesados para que te ayuden a definir el plan. Antes de que comiences a completar las diferentes secciones, invita a tu equipo, clientes y otros interesados a unirse en un chat de voz o video (pueden participar hasta 25 invitados en cualquier momento).
Define los objetivos de proyecto. Genera alineación en tu equipo respecto de los problemas que intentan resolver. Documenta esos puntos problemáticos en las secciones pertinentes.
¿Cómo medirá tu equipo el éxito? Mientras más específicas sean tus métricas, más oportunidades tendrá tu equipo de alcanzarlas. Intenta acordar números específicos en las variaciones porcentuales que quisieras ver en determinadas áreas de tu negocio.
Confirma quién más debe participar. Todos los miembros del proyecto deben tener un rol definido. Incluso si no están disponibles para participar en la reunión, deberías incluirlos en el documento de planificación.
Obtén una estimación del coste del proyecto. Esto incluye un presupuesto financiero y también puede extenderse al tiempo y los recursos para el equipo.
Identifica cuáles son los recursos que ya existen. ¿Comienzas desde cero o estás guiando una nueva iniciativa? Descubre cuáles son los activos a los que ya tienes acceso y observa cómo pueden mejorar el proyecto.
Conoce los obstáculos que se interponen en el camino del éxito. Prepárate para encontrar impedimentos o demoras durante el proyecto. Mantente proactivo y anticipa cómo puedes mantenerte en el buen camino.
Enumera los elementos de acción. Describe los próximos pasos luego de la reunión y asigna responsabilidades a cada miembro del equipo.
Confirma el cronograma del proyecto. Definir las fechas y los plazos mantendrá tu proyecto en marcha. Si ya estás usando un planificador mensual online, puedes copiar los hitos importantes en esta plantilla. Revisa el plan regularmente para garantizar que están trabajando conjuntamente en dirección a los objetivos y corrígelo según necesites.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla de organigrama invertido
Ideal para:
Org Charts, Organizational Design
La plantilla de organigrama invertido es una herramienta que reinventa el modelo jerárquico tradicional colocando a los empleados de primera línea en la cima de la estructura organizacional. Este enfoque innovador resalta el papel crucial desempeñado por aquellos que interactúan directamente con los clientes, asegurando que sus percepciones y contribuciones no solo sean reconocidas, sino también celebradas. Una de las ventajas clave de esta plantilla es que fomenta un entorno impulsado por la retroalimentación. Dar prioridad a los trabajadores de primera línea promueve una cultura donde los valiosos insights desde la base pueden llegar rápidamente a la cima de la jerarquía, agilizando los procesos de toma de decisiones y asegurando que las estrategias se basen en experiencias del mundo real.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.
Plantilla de estrategia creativa de Disney
Ideal para:
Business Management, Ideation, Brainstorming
¿Sabes quién sabía un poquito sobre concebir ideas que encienden la imaginación? Walt Disney. Y él inspira la estrategia creativa de Disney, un enfoque que define tres tipos de pensadores: soñadores, realistas y críticos, y le da a cada uno el espacio para pensar con claridad. Tu equipo hará el motivador ejercicio de adoptar las tres mentalidades, y con ellas se concentrarán en un aspecto específico de una idea. La estrategia creativa de Disney encuentra la forma de producir ideas brillantes y grandes productos. Por eso es exitosa en organizaciones de todo tipo y tamaño.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.