Plantilla de planificación de funciones
Crea un proceso claro y repetible para desarrollar nuevas funciones o características.
Sobre la plantilla de la planificación de características
¿Qué es la planificación de funciones?
Diseñar una característica no es un trabajo simple. En cualquier momento del proceso pueden entrar en juego varios equipos, interesados, calendarios y limitaciones. Los pasos son numerosos: desde crear un prototipo a reunir feedback. Y luego, por supuesto, tienes que crear documentación a lo largo del camino.
La planificación de características te permite desarrollar un proceso para desarrollar tu característica y que pueda comenzar a funcionar inmediatamente. A medida que creas tu producto o iteras en el mismo, puedes tener un proceso claro en marcha que te permita ahorrar tiempo.
¿Quién debería usar la plantilla de planificación de funciones?
Cualquier persona que participe del desarrollo, lanzamiento, prueba y promoción de características puede usar la plantilla de planificación de funciones. Es probable que incluya miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
¿Qué pasos deberías tomar para involucrarte en la planificación de características?
Paso 1: Reúne recursos y establece un calendario. Comienza asegurándote de que sabes cuáles son los interesados que participarán en el proyecto, con qué presupuesto cuentas para trabajar y si tienes plazos importantes definidos. Logra reunir a todos ellos para que tengan una reunión inicial asegurándote de que tu equipo está en la misma página. Acuerda un objetivo para tu característica y decide sobre las métricas que te mostrarán si alcanzaste ese objetivo.
Paso 2: Esboza tu característica. Piensa en el flujo de usuario y los casos de uso. No trates de esbozar ningún diseño todavía. En su lugar, concéntrate en entender al usuario, sus necesidades y las razones por las que necesitas esta característica en particular.
Paso 3: Prototipo. Ahora que tienes el mapa listo, puedes comenzar a diseñar la característica. Prepara un boceto. No temas ponerte demasiado creativo.
Paso 4: Obtén feedback. Dale a los interesados el tiempo suficiente para hacer una revisión. Compila el feedback para que puedas volver a la mesa e iterar si es necesario. Solicita comentarios sobre el diseño y la experiencia de usuario.
Paso 5: ¡Itera!
Paso 6: Construye la característica. Cuando estés seguro de tu diseño, puedes seguir adelante y desarrollar efectivamente la característica.
¿Cómo usar la plantilla de planificación de características?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. También puede resultarte útil vincular o incrustar otras pizarras como las de hoja de ruta de producto o estrategia de comunicación.
¿Quién debe utilizar la plantilla de planificación de funciones?
Cualquier persona que participe en el desarrollo, la publicación, las pruebas y la promoción de funciones puede utilizar la plantilla de planificación de funciones. Es probable que incluya a miembros de los equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de plan de acción correctiva
Ideal para:
Gestión de proyectos, Operaciones, Planificación estratégica
Para un gerente o líder de RR. HH., documentar los problemas de desempeño de un empleado y hablar con él al respecto es la parte menos divertida de su trabajo. Un plan de acción correctiva facilita un poco esa dura tarea porque pone los problemas en un marco profesional y por escrito. De esa manera, el proceso, los próximos pasos y los detalles de las conversaciones están documentados claramente. Esta plantilla te permitirá eliminar la comunicación poco clara y alinearte con las expectativas, además de dar a tu empleado instrucciones paso a paso.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de la retrospectiva de los cuatro pasos
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva de los cuatro pasos ofrece un marco simple pero efectivo para realizar retrospectivas. Proporciona pasos para reflexionar sobre lo que salió bien, lo que no salió bien, lo que podría mejorarse y la planificación de acciones. Esta plantilla permite a los equipos revisar sistemáticamente las iteraciones pasadas, identificar áreas de crecimiento e implementar mejoras accionables. Al promover un enfoque estructurado para la reflexión y la mejora, la retrospectiva de los cuatro pasos empodera a los equipos para impulsar el aprendizaje y la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.