Plantilla de plan de mejora del rendimiento
La plantilla de plan de mejora del rendimiento es una herramienta estructurada para abordar el rendimiento del empleado y promover una retroalimentación clara y accionable. Úsala para alinear expectativas y tener mejores conversaciones sobre la carrera profesional.
Acerca de la plantilla de plan de mejora del rendimiento
Una plantilla de plan de mejora del rendimiento es una herramienta práctica que permite a equipos y gerentes abordar y mejorar de manera colaborativa los problemas de rendimiento. Esta plantilla tiene como objetivo garantizar mejores resultados y un ambiente de trabajo cohesivo, optimizando la comunicación y proporcionando una hoja de ruta clara para la mejora.
¿Qué es una plantilla de plan de mejora del rendimiento?
Gerentes y profesionales de recursos humanos utilizan una plantilla de plan de mejora del rendimiento (Performance Improvement Plan, "PIP" por sus siglas en inglés) para abordar y monitorear problemas de desempeño o comportamiento en un empleado. Facilita la comunicación abierta, define claramente las expectativas y ofrece una hoja de ruta para la mejora. Tres beneficios de usar una plantilla PIP son:
Comunicación estructurada: en lugar de feedback vago, la plantilla garantiza que la retroalimentación sea estructurada, específica y accionable.
Claridad y responsabilidad: define claramente las expectativas y pasos para mejorar, garantizando que el gerente y el empleado entiendan lo que se necesita.
Documentación: proporciona un registro escrito de las discusiones de rendimiento, lo que puede ser crucial para los procesos de recursos humanos.
¿Cómo usar una plantilla de plan de mejora del rendimiento en Miro?
Usar la plantilla es muy sencillo. Vamos a repasar cada campo:
1. Información del empleado: captura los detalles básicos como nombre, rol y departamento. Es el punto de partida para asegurar claridad sobre cuyo rendimiento se está considerando.
2. Expectativas de la empresa: detalla lo que se espera del empleado en cuanto a requisitos de rol, comportamiento y métricas de rendimiento.
3. Áreas de preocupación: esta sección tiene tres subcampos:
Problema: señala claramente el problema de rendimiento o comportamiento.
Posible causa raíz: es un espacio para que los gerentes hipoteticen o anoten las razones detrás de la preocupación, fomentando una comprensión holística.
Solución: propone formas o estrategias para abordar el problema.
4. Plan de acción: detalla los pasos que el empleado debe seguir para mejorar. Esto podría ser capacitaciones, mentoría u otros recursos.
5. Programa de seguimiento: programa revisiones para monitorear el progreso, discutir desafíos y proporcionar feedback.
6. Consecuencias de la inacción: describe los posibles resultados si no se observa mejora. Esto ayuda a reforzar la importancia del PIP.
Recuerda, un plan de rendimiento no se trata solo de señalar problemas, sino de allanar el camino para que los empleados tengan éxito. Con la plantilla de Miro, ese viaje se convierte en un proceso colaborativo y estructurado.
¿El plan de mejora del rendimiento es una acción disciplinaria?
No, un PIP es principalmente una herramienta para guiar y apoyar a los empleados hacia un mejor rendimiento. Aunque puede ser un paso antes de las acciones disciplinarias, su objetivo principal es proporcionar expectativas claras y recursos para mejorar.
¿Cuánto debería durar un PIP típico?
La duración puede variar según la naturaleza de los problemas y las políticas de la empresa, pero típicamente dura entre 30 y 90 días.
¿Qué pasa si el empleado no está de acuerdo con el contenido del PIP?
Es esencial que el gerente y el empleado tengan una comunicación abierta. Si hay desacuerdos, deben discutirse y, si es necesario, recursos humanos puede mediar para garantizar equidad y claridad.
¿Se puede personalizar la plantilla PIP en Miro?
¡Absolutamente! La plantilla está diseñada para ser flexible, y los usuarios pueden personalizarla para adaptarla a las necesidades y procesos únicos de su organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de reconocimiento
Ideal para:
Team management
Reconoce logros y fomenta una cultura de trabajo positiva con la plantilla de reconocimiento.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Agile Workflows, Retrospectives
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.