Plantilla de plan de mejora del rendimiento
La plantilla de plan de mejora del rendimiento es una herramienta estructurada para abordar el rendimiento del empleado y promover una retroalimentación clara y accionable. Úsala para alinear expectativas y tener mejores conversaciones sobre la carrera profesional.
Acerca de la plantilla de plan de mejora del rendimiento
Una plantilla de plan de mejora del rendimiento es una herramienta práctica que permite a equipos y gerentes abordar y mejorar de manera colaborativa los problemas de rendimiento. Esta plantilla tiene como objetivo garantizar mejores resultados y un ambiente de trabajo cohesivo, optimizando la comunicación y proporcionando una hoja de ruta clara para la mejora.
¿Qué es una plantilla de plan de mejora del rendimiento?
Gerentes y profesionales de recursos humanos utilizan una plantilla de plan de mejora del rendimiento (Performance Improvement Plan, "PIP" por sus siglas en inglés) para abordar y monitorear problemas de desempeño o comportamiento en un empleado. Facilita la comunicación abierta, define claramente las expectativas y ofrece una hoja de ruta para la mejora. Tres beneficios de usar una plantilla PIP son:
Comunicación estructurada: en lugar de feedback vago, la plantilla garantiza que la retroalimentación sea estructurada, específica y accionable.
Claridad y responsabilidad: define claramente las expectativas y pasos para mejorar, garantizando que el gerente y el empleado entiendan lo que se necesita.
Documentación: proporciona un registro escrito de las discusiones de rendimiento, lo que puede ser crucial para los procesos de recursos humanos.
¿Cómo usar una plantilla de plan de mejora del rendimiento en Miro?
Usar la plantilla es muy sencillo. Vamos a repasar cada campo:
1. Información del empleado: captura los detalles básicos como nombre, rol y departamento. Es el punto de partida para asegurar claridad sobre cuyo rendimiento se está considerando.
2. Expectativas de la empresa: detalla lo que se espera del empleado en cuanto a requisitos de rol, comportamiento y métricas de rendimiento.
3. Áreas de preocupación: esta sección tiene tres subcampos:
Problema: señala claramente el problema de rendimiento o comportamiento.
Posible causa raíz: es un espacio para que los gerentes hipoteticen o anoten las razones detrás de la preocupación, fomentando una comprensión holística.
Solución: propone formas o estrategias para abordar el problema.
4. Plan de acción: detalla los pasos que el empleado debe seguir para mejorar. Esto podría ser capacitaciones, mentoría u otros recursos.
5. Programa de seguimiento: programa revisiones para monitorear el progreso, discutir desafíos y proporcionar feedback.
6. Consecuencias de la inacción: describe los posibles resultados si no se observa mejora. Esto ayuda a reforzar la importancia del PIP.
Recuerda, un plan de rendimiento no se trata solo de señalar problemas, sino de allanar el camino para que los empleados tengan éxito. Con la plantilla de Miro, ese viaje se convierte en un proceso colaborativo y estructurado.
¿El plan de mejora del rendimiento es una acción disciplinaria?
No, un PIP es principalmente una herramienta para guiar y apoyar a los empleados hacia un mejor rendimiento. Aunque puede ser un paso antes de las acciones disciplinarias, su objetivo principal es proporcionar expectativas claras y recursos para mejorar.
¿Cuánto debería durar un PIP típico?
La duración puede variar según la naturaleza de los problemas y las políticas de la empresa, pero típicamente dura entre 30 y 90 días.
¿Qué pasa si el empleado no está de acuerdo con el contenido del PIP?
Es esencial que el gerente y el empleado tengan una comunicación abierta. Si hay desacuerdos, deben discutirse y, si es necesario, recursos humanos puede mediar para garantizar equidad y claridad.
¿Se puede personalizar la plantilla PIP en Miro?
¡Absolutamente! La plantilla está diseñada para ser flexible, y los usuarios pueden personalizarla para adaptarla a las necesidades y procesos únicos de su organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla de tareas pendientes
Ideal para:
Gestión de proyectos, Educación, Proceso de decisión
Las listas de tareas son herramientas simples pero efectivas que pueden dividir las tareas por hacer grandes en pasos más pequeños y concretos. Pueden variar desde tareas diarias individuales hasta objetivos grupales más amplias. Puedes hacer una lista de tareas pendientes para cualquier proyecto o entrega de la que sea responsable tu equipo. Dividir las tareas en pasos concretos ayuda al equipo a alcanzar sus metas con facilidad. Con la plantilla de tareas pendientes, puedes personalizar tu lista de tareas pendientes para incluir fotos, imágenes, videos, separación de colores y documentos.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.
Plantilla de manual de mí
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de manual de mí ayuda a expresar características personales y profesionales. Promueve una mejor comunicación y reduce malentendidos. Esto mejora la productividad y fomenta un ambiente más armonioso. La plantilla actúa como un puente para comprender enfoques únicos y facilita la colaboración respetuosa.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.