Plantilla del plan de mejora del rendimiento
Aborda el rendimiento de los empleados y promueve comentarios claros y viables.
Acerca de la Plantilla del Plan de Mejora del Rendimiento
Una Plantilla del Plan de Mejora del Rendimiento es una herramienta práctica que permite a los equipos y gerentes abordar y mejorar de manera colaborativa las incidencias de rendimiento. Esta plantilla tiene como objetivo asegurar mejores resultados y un entorno de trabajo cohesivo al agilizar la comunicación y proporcionar un roadmap claro para la mejora.
¿Qué es una Plantilla del Plan de Mejora del Rendimiento?
Los gerentes y profesionales de recursos humanos utilizan una Plantilla del Plan de Mejora del Rendimiento (PIR) para abordar y monitorear el bajo rendimiento o incidencias de comportamiento en un empleado. Facilita la comunicación abierta, define claramente las expectativas y ofrece un roadmap para la mejora. Tres beneficios de utilizar una Plantilla PIR son:
Comunicación estructurada: En lugar de comentarios vagos, la plantilla asegura que los comentarios sean estructurados, específicos y accionables.
Claridad y responsabilidad: Describe claramente las expectativas y los pasos para mejorar, asegurando que el gerente y el empleado entiendan lo que se necesita.
Documentación: Proporciona un registro escrito de las discusiones sobre el rendimiento, lo cual puede ser crucial para los procesos de recursos humanos.
Cómo usar una Plantilla del Plan de Mejora del Rendimiento en Miro?
Usar la plantilla en Miro es sencillo. Repasemos cada campo:
Información del empleado: Captura los detalles básicos como nombre, rol y departamento. Es el punto de partida para asegurar claridad sobre de quién se está evaluando el rendimiento.
Expectativas de la empresa: Detalla lo que se espera del empleado respecto a los requisitos del rol, el comportamiento y los indicadores de rendimiento.
Áreas de preocupación: Esta sección tiene tres subcampos:
Problema: Indica claramente el problema de rendimiento o comportamiento.
Posible causa raíz: Este es un espacio para que los directivos formulen hipótesis o anoten las razones detrás de la preocupación, fomentando una comprensión holística.
Solución: Propón maneras o estrategias para abordar el problema.
Plan de acción: Establecer los pasos que el empleado debe seguir para mejorar. Esto podría incluir capacitaciones, mentorías u otros recursos.
Horario de seguimiento: Programa reuniones para monitorear el progreso, discutir desafíos y proporcionar opiniones.
Consecuencias de la inacción: Describe los posibles resultados si no se observa mejora. Esto ayuda a reforzar la importancia del PIP.
Recuerda, un Plan de Rendimiento no se trata solo de señalar problemas, sino de allanar un camino para que los empleados tengan éxito. Con la Plantilla PIP de Miro, ese viaje se convierte en un proceso colaborativo y estructurado.
¿El plan de mejora del rendimiento es una acción disciplinaria?
No, un PIP es principalmente una herramienta para guiar y apoyar a los empleados hacia un mejor rendimiento. Aunque puede ser un paso antes de las acciones disciplinarias, su objetivo principal es proporcionar expectativas claras y recursos para mejorar.
¿Cuánto debería durar un PIP típico?
La duración puede variar según la naturaleza de los problemas y las políticas de la empresa, pero típicamente dura entre 30 y 90 días.
¿Qué pasa si el empleado no está de acuerdo con el contenido del PIP?
Es esencial que el gerente y el empleado tengan una comunicación abierta. Si hay desacuerdos, deben discutirse y, si es necesario, recursos humanos puede mediar para garantizar equidad y claridad.
¿Se puede personalizar la plantilla PIP en Miro?
¡Absolutamente! La plantilla está diseñada para ser flexible, y los usuarios pueden personalizarla para adaptarla a las necesidades y procesos únicos de su organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de revisión del rendimiento
Ideal para:
Gestión, Crecimiento
La plantilla de revisión del rendimiento ofrece un marco estructurado e intuitivo para que los gerentes y los profesionales de recursos humanos evalúen el desempeño de un empleado durante un período específico. Una ventaja importante de usar esta plantilla es su capacidad para fomentar una comunicación clara, lo que garantiza que tanto los empleados como los supervisores tengan un entendimiento común de los logros, las expectativas y las áreas de desarrollo, lo que promueve un entorno de trabajo más cohesivo.
Plantilla de Mapa de Empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Experiencia del Usuario, Mapeo
Atraer nuevos usuarios, convencerlos a probar tu producto y convertirlos en clientes leales: todo comienza por entenderlos. Un mapa de empatía es una herramienta que conduce a esa comprensión, dándote espacio para expresar todo lo que sabes sobre tus clientes, incluyendo sus necesidades, expectativas y motores de toma de decisiones. De esa manera podrás desafiar tus suposiciones e identificar las brechas en tu conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes Dicen, Piensan, Hacen y Sienten.
Plantilla para el Mapeo de Partes Interesadas
Ideal para:
Gestión empresarial, Mapeo, de Agile
Un mapa de las partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que tienen interés en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Esto te permite ver fácilmente quién puede influir en tu proyecto y cómo se relaciona cada persona con la otra. Ampliamente utilizado en la gestión de proyectos, el mapeo de partes interesadas se realiza típicamente al inicio de un proyecto. Hacer el mapeo de partes interesadas desde el principio ayudará a prevenir la falta de comunicación, a asegurar que todos los grupos estén alineados con los objetivos y a establecer expectativas sobre los resultados y las conclusiones.
El Lienzo del Equipo
Ideal para:
Agile
El lienzo del equipo es una herramienta versátil para alinear objetivos, roles y procesos. Proporciona un marco estructurado para definir el propósito, aclarar responsabilidades y visualizar el entorno de trabajo. Al fomentar la comunicación abierta y el entendimiento compartido, esta plantilla facilita la colaboración e incrementa la cohesión del equipo, empoderándote para crear una visión compartida y alcanzar el éxito colectivo.