Plantilla de plan de medios
Simplifica tu planificación y presta atención a cada detalle con la plantilla de plan de medios.
Sobre la plantilla de plan de medios
A medida que los profesionales navegan por el complejo mundo de la estrategia mediática y la planificación de eventos, contar con una herramienta que promueva la organización y la planificación eficiente es esencial. Aquí es donde la plantilla de plan de medios resulta útil. La plantilla está dividida en varias secciones intuitivas, lo que facilita comprender la información de un vistazo.
Detalles del evento:
Fecha: Especifica la fecha del evento mediático o la campaña. Un punto de referencia crucial a medida que avanza la campaña.
Ubicación: Ingresa el lugar o la plataforma donde se realizará el evento, asegurando que todos los interesados estén informados.
Descripción: Un espacio dedicado para elaborar sobre el objetivo del evento, el público objetivo u otros detalles relevantes.
Secuencia de cuenta atrás:
Este segmento permite una desglose sistemático de la trayectoria de la campaña. Está organizado en varias fases: Pre-evento, Lanzamiento del evento, Cuenta atrás día a día y Última llamada.
Puntos clave: Debajo de la cuenta regresiva, hay un espacio para anotar hitos significativos para cada semana previa al evento.
Tipos de medios:
Un esquema de los diversos canales o plataformas empleados en la campaña.
Canales de medios:
Correo electrónico: Planifica campañas de correo electrónico o comunicaciones.
Blog: Detalla cualquier publicación en el blog o artículo que se vaya a publicar con respecto al evento.
Instagram: Especifica el contenido, los anuncios o las promociones que se publicarán en esta plataforma de redes sociales.
Cada sección está diseñada meticulosamente para una fácil comprensión, asegurando que los estrategas capturen su campaña mientras fomentan la colaboración.
Cómo usar la plantilla de plan de medios
Edición de la plantilla: Con unos pocos clicks rápidos, se puede alterar fácilmente el texto, ajustar formas y cambiar secciones predefinidas según tus necesidades. Utiliza notas adhesivas para ayudarte con esta tarea.
Expansión: ¿Necesitas expandir tu plantilla? Añade más filas y columnas haciendo doble clic en el icono de suma.
Contextualización: Mejora el tablero de planificación añadiendo artefactos relevantes, ya sean imágenes, documentos o enlaces, asegurando que todos los recursos esenciales estén en un solo lugar.
¿Por qué deberías usar una plantilla de plan de medios?
Eficiencia: Agiliza el proceso de planificación proporcionando una estructura lista para usar.
Colaboración: Fomenta la colaboración en equipo, permitiendo a varios miembros ver, editar y discutir en tiempo real.
Visualización: Ofrece una vista holística del plan de medios, facilitando la comprensión y la toma de decisiones informadas.
Flexibilidad: Se adapta a diversas estrategias mediáticas, desde campañas sencillas hasta complejas.
Consistencia: Asegura un enfoque uniforme en la planificación de medios a través de las campañas, fomentando la claridad y la consistencia.
¿Se puede personalizar la plantilla para diferentes tipos de campañas mediáticas?
¡Por supuesto! La plantilla se puede adaptar para satisfacer los requisitos únicos de cualquier campaña mediática.
¿Es la plantilla colaborativa para equipos que trabajan de forma remota?
Sí, la plantilla admite la colaboración en tiempo real, lo que la hace perfecta para equipos, independientemente de su ubicación geográfica.
¿Es posible integrar datos externos o análisis en la plantilla?
La plantilla permite a los usuarios añadir artefactos, incluidas fuentes de datos externas e informes analíticos, para proporcionar una visión completa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Wireframes
Cuando diseñas un sitio o desarrollas una aplicación, debes pensar las etapas iniciales en GRANDE: ver el gran panorama general y comunicar la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te ayudan a ver y lograr lo anterior. Estos diseños bocetados (piensa en ellos como si fueran la versión digital del dibujo en la servilleta) permiten que tus equipos y los interesados en el proyecto puedan determinar rápidamente si un diseño satisface las necesidades de los usuarios. Nuestra plantilla te permite usar wireframes en reuniones o talleres, presentaciones y sesiones de revisión con facilidad.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de análisis DAFO
Ideal para:
Proceso de decisión, Planificación estratégica, Priorización
Cuando desarrollas una estrategia de negocios, puede ser difícil averiguar en qué enfocarse. Un análisis FODA, o DAFO, te ayuda a concentrarte en los factores clave. FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son factores internos, como tus empleados, propiedad intelectual, estrategia de marketing y ubicación. Las oportunidades y amenazas generalmente son factores externos, como fluctuaciones de mercado, competencia, precios de las materias primas y tendencias del consumidor. Haz un análisis FODA cuando quieras explorar oportunidades de nuevos negocios y productos, decidir cuál es la mejor forma de lanzar un producto, desbloquear el potencial de tu empresa o usar tus fortalezas para desarrollar oportunidades.