Plantilla de plan de trabajo
Define los hitos de un proyecto y crea un plan detallado para alcanzar tus objetivos.
Acerca de la plantilla de plan de trabajo
La plantilla de plan de trabajo de Miro es un roadmap visual gratuito y totalmente personalizable que puedes empezar a usar para planificar tus proyectos. Describe los pasos que debes seguir para alcanzar el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define entregables medibles. Una plantilla de plan de trabajo efectivamente completada te guía a lo largo del ciclo de vida del proyecto, permitiéndote alcanzar un resultado al colaborar con tu equipo.
Aunque la plantilla de plan de trabajo es una herramienta poderosa para la gestión de proyectos por sí sola, también puedes incorporar la metodología Lean Six Sigma para mejorar tu experiencia. Lean Six Sigma es un enfoque para optimizar los procesos empresariales que se originó en la industria manufacturera. Su objetivo es reducir el desperdicio, mejorar la calidad e incrementar la eficiencia y el valor del producto.
Te guiaremos con más consejos para sacar el máximo provecho de la plantilla de plan de trabajo de Miro.
Cómo usar la plantilla de plan de trabajo de Miro
Para empezar, desplázate hacia la parte superior de esta página y haz clic en el botón azul “Usar plantilla”. Eso te permitirá acceder a la plantilla de plan de trabajo en Miro. Una vez dentro, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:
1. Alinear objetivos y estrategia
Antes de comenzar a llenar la plantilla de plan de trabajo, asegúrate de tener un objetivo claro hacia el que estás trabajando. Recolecta información de los miembros del equipo, partes interesadas y patrocinadores del proyecto, incluidos datos sobre el cronograma del proyecto, recursos, restricciones y entregables clave que te gustaría tener.
¿Quieres colaborar en la plantilla del plan de trabajo? Invita a los miembros del equipo a editar tu tablero de Miro contigo en tiempo real haciendo clic en el botón azul “Compartir” en la esquina superior derecha.
2. Añade tareas a la plantilla del plan de trabajo
El plan de trabajo de la plantilla se divide en tres filas: con las fechas clave en la parte superior, las tareas en el medio y los entregables o resultados en la parte inferior. Comienza agregando tus tareas a las tarjetas prediseñadas en la fila del medio. Haz doble clic en una tarjeta para comenzar a escribir y expándela para añadir más detalles a cada tarea. Puedes agregar fácilmente más tarjetas desde la barra de herramientas o duplicando las existentes.
3. Agrega tu cronograma
El seguimiento del tiempo es una manera importante de medir el progreso de cualquier proyecto. Usa las notas adhesivas en la fila superior para completar las fechas clave y muévelas según sea necesario. También puedes agregar más notas adhesivas tomándolas de la barra de herramientas o presionando N en tu teclado.
4. Añade resultados y entregables
Aunque aún no conocerás todos tus resultados, puedes comenzar a identificar cuáles son tus salidas deseadas y entregables importantes en la fila inferior. Haz doble clic en las notas adhesivas para comenzar a escribir y arrástralas para ajustarlas según sea necesario.
Por supuesto, es normal que las cosas cambien durante el transcurso de un proyecto (especialmente en proyectos grandes). Tu plantilla de plan de trabajo no puede ser todo abarcadora, ni debería serlo. Enumera tantos objetivos, estrategias, metas y tácticas como sea posible y añade fechas para las tareas específicas, pero no te preocupes si necesitas hacer ajustes más adelante. Las herramientas de gestión de proyectos pueden ser útiles para ayudarte a llevar un registro de fechas, tareas y asignaciones.
¿Cuáles son los componentes clave de un plan de trabajo?
Un plan de trabajo tiene cuatro componentes: objetivos, estrategia, tácticas y resultados esperados. Los objetivos son la meta final de tu proyecto, lo que deseas que tu equipo logre. Tu estrategia es el enfoque general del plan de proyecto que implementarás para alcanzar tus objetivos. Las tácticas son las decisiones más pequeñas, las técnicas y los pasos que darás para llevar a cabo tu estrategia general. Los entregables son los resultados específicos y con plazos determinados que deseas obtener de tareas concretas, definidos por tu estrategia general.
¿Cómo redactar un plan de trabajo?
Redacta un plan de trabajo identificando cada uno de los componentes anteriores en tu proyecto, creando tareas específicas acorde a los anteriores, asignándolas a distintas personas con fechas de entrega correspondientes e identificando los deadlines bien definidos por cada trabajador.
When to use a work plan?
You can use a work plan at the beginning of a project for strategic planning purposes, to scope the project, and continue to update the plan as the project progresses with actual data. Set a cadence of regular meetings so you can go over the plan, ensure you’re staying on track, and adjust as necessary. Work plans are especially helpful if you’re juggling many complex projects, managing multiple stakeholders, or working in tandem with cross-functional partners.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Trabajar hacia Atrás
Ideal para:
Investigación de escritorio, Planificación estratégica, Gestión de productos
Descubre cómo utilizar la plantilla Trabajar hacia atrás para planificar, estructurar y ejecutar el lanzamiento de un nuevo producto. Usando la plantilla, descubrirás si vale la pena lanzar el producto en primer lugar.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapeo, de Agile
Un desglose del trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que detalla todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza estas tareas en múltiples niveles y muestra cada elemento de forma gráfica. Crear un desglose del trabajo es un enfoque basado en entregables, lo que significa que acabarás con un plan de proyecto detallado de los entregables que debes crear para terminar el trabajo. Crea una Estructura de Desglose de Trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y bien definidos para hacerlo más manejable.
Plantilla de backlog del producto
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de productos
Los equipos de desarrollo a menudo manejan varios productos a la vez. Un backlog del producto es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a los equipos a mantener el seguimiento de los proyectos en curso mientras construyen y realizan iteraciones, de modo que puedas almacenar las ideas de todos, planificar épicas y priorizar tareas. Las tareas de mayor prioridad están en la parte superior del backlog del producto, para que tu equipo sepa en qué trabajar primero. Los backlogs del producto facilitan a los equipos la planificación y asignación de recursos, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de flujo de trabajo de producción
Ideal para:
Flujos de trabajo de Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos
Ya sea que estés produciendo un pódcast, una campaña de marketing, un programa de TV o un contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para dar una visión general de alto nivel a las partes interesadas. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo haces una lluvia de ideas, cómo se ve tu cronograma y qué recursos necesitas para tener éxito.