Plano de servicios
Este lienzo está diseñado para servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
Objetivo:
En 90 minutos, el equipo debería ser capaz de mapear la primera iteración del plan de acción del servicio retratando la experiencia ideal del cliente y qué actividades operativas son necesarias para que cada etapa ocurra.
Este lienzo está diseñado para los servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
¿Cuándo utilizar el Plano de servicios?
Considera el plan de acción del servicio como una extensión del recorrido del cliente, que te permite visualizar tanto las actividades del cliente como las de la empresa, identificando los puntos de contacto donde sus actividades se relacionan para asegurar la creación de un servicio óptimo.
Conceptos clave:
Tiempo: duración promedio del cliente en cada etapa.
Etapa: período en el cual se divide el desarrollo de un proceso.
Sección: experiencia del cliente, operación y tecnología.
Puntos de contacto del usuario: acciones principales donde el cliente tiene contacto con la empresa.
Actividades: actividades principales del cliente, al adquirir o interactuar con tu producto o servicio.
Termómetro emocional: emociones sentidas en cada etapa.
Línea de Operaciones: donde comienzan las actividades de la empresa.
Línea de visibilidad: donde las acciones se encuentran con la tecnología.
Descripción: descripción de cómo el departamento interactúa con el cliente y hace posible la etapa.
Roles y responsabilidades: define los encargados y describe sus principales actividades.
Tipo de contacto: describe si es un punto de contacto digital o cara a cara.
Sistemas: señala dónde ocurre una integración.
Formato y Hora
Llenar este lienzo puede ser una actividad individual o colaborativa. En caso de que esté diseñada principalmente por una sola persona, el objetivo es completar cada concepto como se describe a continuación.
En caso de que se complete de manera colaborativa, la actividad debe desarrollarse en una dinámica de lluvia de ideas cronometrada en el siguiente orden:
Cada miembro elige pilas de notas adhesivas de colores.
Define las diferentes etapas del recorrido del cliente.
Completa con post-its cada sección de una etapa en un corto período de tiempo.
Discute las ideas con tu equipo y agrupa las ideas similares.
Destaca las principales conclusiones al final de la dinámica.
Nota: En caso de que estés completando esto con un cliente, asegúrate de guiar la dinámica.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de ordenación de tarjetas
Ideal para:
Investigación de escritorio, Diseño UX, Lluvias de ideas
La clasificación de tarjetas es una técnica de lluvia de ideas que típicamente usan los equipos de diseño, pero es aplicable a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir de contenido, objetos o ideas. Empiezas etiquetando un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. Trabajando en grupo o de forma individual, luego ordenan las tarjetas de una manera que tenga sentido para ustedes y etiquetan cada grupo con una breve descripción. La clasificación de tarjetas te permite formar conexiones inesperadas pero significativas entre ideas.
Mapa de empatía
La plantilla de Mapa de Empatía ayuda a visualizar las experiencias de tus usuarios. Ayuda a los equipos a comprender lo que los usuarios ven, piensan y sienten, asegurando que tu producto satisfaga sus necesidades. Esta herramienta es esencial para desarrollar empatía y diseñar mejores experiencias de usuario.
Taller de creación de storyboards
Ideal para:
Plantilla de storyboard, Diseño, Planificación
Inicia tus proyectos creativos con la plantilla de Lienzo de Storyboard. Esta plantilla está diseñada para ayudarte a mapear tus proyectos de video interactivo, proporcionando un roadmap claro a través de escenarios ramificados. Es perfecto para diseñadores UX, especialistas en marketing y equipos creativos para organizar visualmente y comunicar el flujo narrativo. Úsalo para describir escenas, elecciones y resultados, asegurando que cada elemento del proyecto esté contabilizado y representado visualmente, facilitando una colaboración y lluvia de ideas sin problemas.
Lienzo de Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
El lienzo de mapa de empatía es una herramienta versátil para visualizar el comportamiento y las emociones del usuario. Ayuda a los equipos a captar ideas sobre lo que los usuarios ven, oyen, piensan y sienten. Usa esta plantilla para desarrollar empatía y asegurar que tu producto satisfaga las necesidades reales de los usuarios.
Guion gráfico para animación
Ideal para:
Plantilla de storyboard
La plantilla de guión gráfico para animación ofrece un enfoque estructurado para visualizar tu animación de principio a fin. Con secciones para escenas, acciones, audio y detalles técnicos, esta plantilla apoya cada etapa de la producción de animación. Perfecto para animadores y creativos, mejora la colaboración, asegura la consistencia y da vida a tu visión animada con claridad y precisión.
Mapa de empatía Pro
Ideal para:
Investigación de mercado, Investigación y diseño
Empathy Map Pro te ayuda a profundizar en la comprensión de tus usuarios. Al explorar sus pensamientos, sentimientos y experiencias, puedes crear soluciones más efectivas adaptadas a sus necesidades. Esta plantilla avanzada es perfecta para los equipos de desarrollo de productos que buscan mejorar la satisfacción del usuario y fomentar la innovación.