Plano de servicios
Este lienzo está diseñado para servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
Objetivo:
En 90 minutos, el equipo debería ser capaz de mapear la primera iteración del plan de acción del servicio retratando la experiencia ideal del cliente y qué actividades operativas son necesarias para que cada etapa ocurra.
Este lienzo está diseñado para los servicios proporcionados principalmente por plataformas digitales.
¿Cuándo utilizar el Plano de servicios?
Considera el plan de acción del servicio como una extensión del recorrido del cliente, que te permite visualizar tanto las actividades del cliente como las de la empresa, identificando los puntos de contacto donde sus actividades se relacionan para asegurar la creación de un servicio óptimo.
Conceptos clave:
Tiempo: duración promedio del cliente en cada etapa.
Etapa: período en el cual se divide el desarrollo de un proceso.
Sección: experiencia del cliente, operación y tecnología.
Puntos de contacto del usuario: acciones principales donde el cliente tiene contacto con la empresa.
Actividades: actividades principales del cliente, al adquirir o interactuar con tu producto o servicio.
Termómetro emocional: emociones sentidas en cada etapa.
Línea de Operaciones: donde comienzan las actividades de la empresa.
Línea de visibilidad: donde las acciones se encuentran con la tecnología.
Descripción: descripción de cómo el departamento interactúa con el cliente y hace posible la etapa.
Roles y responsabilidades: define los encargados y describe sus principales actividades.
Tipo de contacto: describe si es un punto de contacto digital o cara a cara.
Sistemas: señala dónde ocurre una integración.
Formato y Hora
Llenar este lienzo puede ser una actividad individual o colaborativa. En caso de que esté diseñada principalmente por una sola persona, el objetivo es completar cada concepto como se describe a continuación.
En caso de que se complete de manera colaborativa, la actividad debe desarrollarse en una dinámica de lluvia de ideas cronometrada en el siguiente orden:
Cada miembro elige pilas de notas adhesivas de colores.
Define las diferentes etapas del recorrido del cliente.
Completa con post-its cada sección de una etapa en un corto período de tiempo.
Discute las ideas con tu equipo y agrupa las ideas similares.
Destaca las principales conclusiones al final de la dinámica.
Nota: En caso de que estés completando esto con un cliente, asegúrate de guiar la dinámica.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Creación de mapas de empatía con asistencia de IA
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Asistencia de IA para Mapas de Empatía combina la creación de mapas de empatía tradicionales con ideas obtenidas de la IA. Este enfoque innovador te ayuda a comprender las necesidades de los usuarios al integrar conocimientos basados en datos con empatía humana. Usa esta plantilla para mejorar tu proceso de desarrollo de productos y crear experiencias de usuario más personalizadas.
Plantilla de crítica de diseño
Ideal para:
Diseño UX
Si eres un diseñador o formas parte de un equipo de diseño, una sesión de crítica de diseño es una de las mejores maneras de obtener feedback procesable y mejorar tu proceso de pensamiento creativo de diseño. Utiliza la plantilla de crítica de diseño para guiarte y guiar al equipo durante la sesión y asegúrate de que tus soluciones de diseño alcanzan los resultados deseados.
Sprint de diseño oficial de 5 días en remoto
Ideal para:
Diseño, Investigación de escritorio, Planificación de sprints
El objetivo de un sprint de diseño es construir y probar un prototipo en tan solo cinco días. Toma un pequeño equipo, libera la agenda por una semana y avanza rápidamente del problema a la solución probada utilizando una lista de verificación paso a paso comprobada. Steph Cruchon de Sprint de diseño creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurús del sprint de diseño en Google. Esta plantilla de sprint de diseño está diseñada específicamente para sprints remotos, de manera que puedas llevar a cabo sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de investigación
Ideal para:
Educación, Investigación de escritorio, Gestión de productos
Los equipos a menudo necesitan documentar los hallazgos de las sesiones de pruebas de usabilidad y entrevistas con clientes en una plantilla de investigación de usuarios sistemática y flexible. Centralizar las observaciones de todos en una ubicación centralizada facilita compartir ideas en toda la empresa y sugerir nuevas funciones según las necesidades de los usuarios. Las plantillas de investigación pueden utilizarse para registrar datos cuantitativos o cualitativos. Cuando tu trabajo consiste en hacer preguntas, tomar notas, aprender más sobre tu usuario y probar de manera iterativa, una plantilla de investigación puede ayudarte a validar tus suposiciones, encontrar similitudes entre diferentes usuarios y articular sus modelos mentales, necesidades y objetivos.
🧠 Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Mapa de Empatía ofrece una forma sencilla de visualizar las ideas del usuario. Al centrarte en lo que los usuarios piensan, sienten, dicen y hacen, puedes desarrollar una comprensión más profunda de sus necesidades. Esta plantilla es perfecta para mejorar las experiencias de los usuarios y aumentar la satisfacción del cliente.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Investigación de escritorio, Gestión de productos
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación UX en la que los investigadores hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten a tu equipo recopilar rápidamente datos de usuario y aprender más sobre tus usuarios. En general, las organizaciones realizan entrevistas a usuarios para recopilar datos de antecedentes, entender cómo las personas usan la tecnología, tener una instantánea de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender sus objetivos y motivaciones, y encontrar los puntos problemáticos de los usuarios. Utiliza esta plantilla para registrar notas durante una entrevista y asegurarte de que estás recopilando los datos que necesitas para crear personas.