Plantilla de plan de proyecto simple
Administra el tiempo, el presupuesto y los recursos de tu equipo para poner en marcha los objetivos de los proyectos.
Acerca de la plantilla de plan de proyecto simple
Los planes de proyectos más sólidos buscan aportaciones y aspiran a la comprensión con miembros de equipo o clientes que contribuyan o aprueben los resultados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los planes de proyectos simples.
¿Qué es un plan de proyecto simple?
Un plan de proyecto debe ayudar a tu equipo a responder las grandes preguntas sobre por qué el proyecto debe concretarse. El documento debe responder:
¿Qué estamos haciendo?
¿Por qué lo estamos haciendo?
¿Cómo vamos a lograrlo?
¿Cuándo actuaremos en cada paso del proceso?
¿Cuánto tiempo tomará cada uno de estos pasos?
¿Cuándo usar un plan de proyecto simple?
Un administrador o líder de proyecto puede comenzar un plan de proyecto simple. El plan puede modificarse y adaptarse a los proyectos internos de equipo o proyectos externos de socios o clientes.
Puedes recopilar datos y la información necesaria para tu plan de proyecto mediante lo siguiente:
Reunirte con tu cliente o patrocinador de proyecto. Tomar notas detalladas y establecer las expectativas lo más pronto posible. Animarlos a compartir sus conocimientos sobre el producto y aprender de ellos. Discutir los plazos y otros factores que pueden causar demoras en la entrega final. Establecer mejores métodos de comunicación para el proyecto y con qué frecuencia se verificarán mutuamente.
Armar tu equipo o departamento dentro de tu organización. Descubrir quién tiene las habilidades correctas para cada fase del proyecto e invitarlo a colaborar.
Pedir aportaciones de tu equipo. Cada miembro del equipo puede ofrecer comentarios valiosos que pueden ayudarte a ajustar las entregas, las estimaciones presupuestarias y la cronología. Un plan de proyecto también es un documento vivo. A medida que el proyecto evolucione, también evolucionará su ejecución.
Crea tu propio plan de proyecto simple
Es fácil hacer tus propios planes de proyectos simples. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de plan de proyecto simple y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Decide cómo se ve el éxito. Ya sea que estés trabajando en un proyecto interno o externo, es importante definir qué significa el éxito o el fracaso de un proyecto. No solo pienses en el resultado (por ejemplo, la aprobación de las entregas por parte del cliente), sino también en el proceso (incluidas las horas trabajadas para producir el resultado y el número de personas involucradas y sus aportaciones).
Establece objetivos de equipo. Después de definir objetivos claros, específicos y con plazos determinados, puedes priorizarlos y alinear a tu equipo para que todos puedan concentrarse en lo importante.
Asigna responsabilidades a todos los participantes involucrados. En todas las etapas del proyecto, tu equipo debe saber de qué es responsable. Piensa en cómo cada miembro del equipo puede contribuir de forma significativa al objetivo final y piensa en su disponibilidad y carga de trabajo.
Define tus entregas. Define el resultado lo más pronto posible, para fijar expectativas. Estas entregas deben ser detalladas y coincidir con los objetivos del proyecto.
Crea tu cronología Aunque los proyectos no siempre van según lo previsto, las representaciones visuales como las cronologías permiten al equipo evaluar el alcance de las tareas, las diferentes fases del proyecto, el nivel de prioridad, la duración de cada tarea y los miembros de cada equipo responsables del éxito de cada tarea.
Organiza una reunión de inicio de proyecto. Esta es la oportunidad de que el proyecto inspire al equipo. Si todos los miembros de tu equipo asumen su responsabilidad, es más fácil recordar el panorama general y lograr tus objetivos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.