Plantilla de plan de proyecto simple
Administra el tiempo, el presupuesto y los recursos de tu equipo para poner en marcha los objetivos de los proyectos.
Acerca de la plantilla de plan de proyecto simple
Los planes de proyectos más sólidos buscan aportaciones y aspiran a la comprensión con miembros de equipo o clientes que contribuyan o aprueben los resultados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los planes de proyectos simples.
¿Qué es un plan de proyecto simple?
Un plan de proyecto debe ayudar a tu equipo a responder las grandes preguntas sobre por qué el proyecto debe concretarse. El documento debe responder:
¿Qué estamos haciendo?
¿Por qué lo estamos haciendo?
¿Cómo vamos a lograrlo?
¿Cuándo actuaremos en cada paso del proceso?
¿Cuánto tiempo tomará cada uno de estos pasos?
¿Cuándo usar un plan de proyecto simple?
Un administrador o líder de proyecto puede comenzar un plan de proyecto simple. El plan puede modificarse y adaptarse a los proyectos internos de equipo o proyectos externos de socios o clientes.
Puedes recopilar datos y la información necesaria para tu plan de proyecto mediante lo siguiente:
Reunirte con tu cliente o patrocinador de proyecto. Tomar notas detalladas y establecer las expectativas lo más pronto posible. Animarlos a compartir sus conocimientos sobre el producto y aprender de ellos. Discutir los plazos y otros factores que pueden causar demoras en la entrega final. Establecer mejores métodos de comunicación para el proyecto y con qué frecuencia se verificarán mutuamente.
Armar tu equipo o departamento dentro de tu organización. Descubrir quién tiene las habilidades correctas para cada fase del proyecto e invitarlo a colaborar.
Pedir aportaciones de tu equipo. Cada miembro del equipo puede ofrecer comentarios valiosos que pueden ayudarte a ajustar las entregas, las estimaciones presupuestarias y la cronología. Un plan de proyecto también es un documento vivo. A medida que el proyecto evolucione, también evolucionará su ejecución.
Crea tu propio plan de proyecto simple
Es fácil hacer tus propios planes de proyectos simples. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de plan de proyecto simple y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Decide cómo se ve el éxito. Ya sea que estés trabajando en un proyecto interno o externo, es importante definir qué significa el éxito o el fracaso de un proyecto. No solo pienses en el resultado (por ejemplo, la aprobación de las entregas por parte del cliente), sino también en el proceso (incluidas las horas trabajadas para producir el resultado y el número de personas involucradas y sus aportaciones).
Establece objetivos de equipo. Después de definir objetivos claros, específicos y con plazos determinados, puedes priorizarlos y alinear a tu equipo para que todos puedan concentrarse en lo importante.
Asigna responsabilidades a todos los participantes involucrados. En todas las etapas del proyecto, tu equipo debe saber de qué es responsable. Piensa en cómo cada miembro del equipo puede contribuir de forma significativa al objetivo final y piensa en su disponibilidad y carga de trabajo.
Define tus entregas. Define el resultado lo más pronto posible, para fijar expectativas. Estas entregas deben ser detalladas y coincidir con los objetivos del proyecto.
Crea tu cronología Aunque los proyectos no siempre van según lo previsto, las representaciones visuales como las cronologías permiten al equipo evaluar el alcance de las tareas, las diferentes fases del proyecto, el nivel de prioridad, la duración de cada tarea y los miembros de cada equipo responsables del éxito de cada tarea.
Organiza una reunión de inicio de proyecto. Esta es la oportunidad de que el proyecto inspire al equipo. Si todos los miembros de tu equipo asumen su responsabilidad, es más fácil recordar el panorama general y lograr tus objetivos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de acta de reunión
Ideal para:
Planning
Con la plantilla de acta de reunión de Miro, capturar la esencia de tus reuniones nunca ha sido tan eficiente y atractivo. Mantente al frente de tus proyectos, fomenta la colaboración y promueve acciones con esta herramienta fácil de usar.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.