Plantilla de plan de proyecto simple
Administra el tiempo, el presupuesto y los recursos de tu equipo para poner en marcha los objetivos de los proyectos.
Acerca de la plantilla de plan de proyecto simple
Los planes de proyectos más sólidos buscan aportaciones y aspiran a la comprensión con miembros de equipo o clientes que contribuyan o aprueben los resultados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los planes de proyectos simples.
¿Qué es un plan de proyecto simple?
Un plan de proyecto debe ayudar a tu equipo a responder las grandes preguntas sobre por qué el proyecto debe concretarse. El documento debe responder:
¿Qué estamos haciendo?
¿Por qué lo estamos haciendo?
¿Cómo vamos a lograrlo?
¿Cuándo actuaremos en cada paso del proceso?
¿Cuánto tiempo tomará cada uno de estos pasos?
¿Cuándo usar un plan de proyecto simple?
Un administrador o líder de proyecto puede comenzar un plan de proyecto simple. El plan puede modificarse y adaptarse a los proyectos internos de equipo o proyectos externos de socios o clientes.
Puedes recopilar datos y la información necesaria para tu plan de proyecto mediante lo siguiente:
Reunirte con tu cliente o patrocinador de proyecto. Tomar notas detalladas y establecer las expectativas lo más pronto posible. Animarlos a compartir sus conocimientos sobre el producto y aprender de ellos. Discutir los plazos y otros factores que pueden causar demoras en la entrega final. Establecer mejores métodos de comunicación para el proyecto y con qué frecuencia se verificarán mutuamente.
Armar tu equipo o departamento dentro de tu organización. Descubrir quién tiene las habilidades correctas para cada fase del proyecto e invitarlo a colaborar.
Pedir aportaciones de tu equipo. Cada miembro del equipo puede ofrecer comentarios valiosos que pueden ayudarte a ajustar las entregas, las estimaciones presupuestarias y la cronología. Un plan de proyecto también es un documento vivo. A medida que el proyecto evolucione, también evolucionará su ejecución.
Crea tu propio plan de proyecto simple
Es fácil hacer tus propios planes de proyectos simples. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de plan de proyecto simple y luego haz los siguientes pasos para crear uno propio.
Decide cómo se ve el éxito. Ya sea que estés trabajando en un proyecto interno o externo, es importante definir qué significa el éxito o el fracaso de un proyecto. No solo pienses en el resultado (por ejemplo, la aprobación de las entregas por parte del cliente), sino también en el proceso (incluidas las horas trabajadas para producir el resultado y el número de personas involucradas y sus aportaciones).
Establece objetivos de equipo. Después de definir objetivos claros, específicos y con plazos determinados, puedes priorizarlos y alinear a tu equipo para que todos puedan concentrarse en lo importante.
Asigna responsabilidades a todos los participantes involucrados. En todas las etapas del proyecto, tu equipo debe saber de qué es responsable. Piensa en cómo cada miembro del equipo puede contribuir de forma significativa al objetivo final y piensa en su disponibilidad y carga de trabajo.
Define tus entregas. Define el resultado lo más pronto posible, para fijar expectativas. Estas entregas deben ser detalladas y coincidir con los objetivos del proyecto.
Crea tu cronología Aunque los proyectos no siempre van según lo previsto, las representaciones visuales como las cronologías permiten al equipo evaluar el alcance de las tareas, las diferentes fases del proyecto, el nivel de prioridad, la duración de cada tarea y los miembros de cada equipo responsables del éxito de cada tarea.
Organiza una reunión de inicio de proyecto. Esta es la oportunidad de que el proyecto inspire al equipo. Si todos los miembros de tu equipo asumen su responsabilidad, es más fácil recordar el panorama general y lograr tus objetivos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de planificador mensual
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.
Plantilla de diagrama de flujo de datos
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas
Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.