Plantilla de plan de proyecto
Empieza los proyectos con el pie correcto con nuestra plantilla de plan de proyecto.
Sobre la plantilla de plan de proyecto
¿Qué es un plan de proyecto en la gestión de proyectos?
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto, o project charter, como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los estatutos pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance.
¿Qué debes incluir en un estatuto de proyecto?
Para que el plan de proyecto sea efectivo, es importante incluir la mayor cantidad de detalles posible.
Mientras los recopilas en el plan, asegúrate de abordar tres puntos clave. Primero, tu objetivo: definir un objetivo accionable, razonable y medible. Segundo, el alcance: delinear un límite superior e inferior para el proyecto de modo que todos estén en la misma página con respecto al éxito y las expectativas. Tercero, las entregas: describe todos los activos o productos que pretendes producir como parte de este proyecto.
Cuando hayas definido esos tres puntos, estarás listo para completar el resto del plan. Por lo general, el estatuto de proyecto debería responder las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué estamos emprendiendo este proyecto? Brinda algo de contexto para que todos tengan en claro las razones por las que lo llevas adelante y qué esperas obtener.
2. ¿Cuál es el objetivo? Además de definir el objetivo, debes tomarte el tiempo para definir criterios de éxito.
3. ¿Cómo vamos a lidiar con los contratiempos? Encontrar obstáculos es inevitable. Usa el plan de proyecto para acordar de qué modo trabajarán en los contratiempos cuando los encuentren.
4. ¿Quién estará involucrado? Identifica a los interesados y aclara sus responsabilidades. Esto es importante para que todos sientan que aportan, conozcan su rol y estén al tanto de las expectativas.
5. ¿Cuál es el alcance? Establece los límites de este proyecto. Eso puede incluir una fecha de inicio y una fecha de finalización. También especifica los elementos que quedarán fuera del alcance, para que tu equipo no pierda tiempo ni recursos trabajando en tareas que no forman parte del proyecto.
6. ¿Cuáles son los costes y beneficios potenciales? No es necesario crear un presupuesto detallado, pero debes tener alguna idea de los costes en los que puedes incurrir. También es buena idea especificar quién tendrá la autoridad para gastar recursos. Mientras piensas en los costes, piensa en los beneficios para los interesados, incluidos los clientes, el equipo o tus socios multifuncionales.
¿Cuándo debes usar un estatuto de proyecto?
Cuando trabajas en un proyecto, se suele dejar la creación de documentación para el final. Pero si ya tienes un presupuesto, un plan de proyecto y una declaración de propósito, ¿para qué necesitas un plan de proyecto? ¿Cuándo es útil?
Los planes de proyecto son la fuente única de verdad para todo el proyecto. Si estás a punto de enfrentar un proyecto complejo (con muchos interesados y muchas aristas), necesitarás un plan de proyecto para orientar el equipo y mantenerte en buen camino. A lo largo del proyecto, tú y tu equipo pueden referirse al plan para asegurarse de que están dentro del alcance del proyecto. Piensa en el plan de proyecto como en un híbrido de hoja de ruta y manifiesto.
Los planes de proyecto también son cruciales si tienes que vender el proyecto a los interesados. Seguramente hayas tenido que preparar un discurso de ventas. Un plan es la versión más sofisticada. Permite que los equipos selectores imaginen resultados realistas con mayor facilidad. Y cuando presentes el estatuto a los interesados, ellos podrán usarlo para vender tu proyecto a otros interesados.
¿Cuál es el objetivo de un plan de proyecto?
Un plan es la fuente de verdad para cualquier pregunta que surja durante la ejecución. Siempre que haya un conflicto o una ambigüedad entre los objetivos, las personas o los equipos, el director del proyecto o el patrocinador del proyecto pueden remitirse al plan para aclararlo.
¿Cómo crear un plan de proyecto?
Empieza por reunir a tu equipo en un espacio de trabajo colaborativo como Miro. Añadir notas adhesivas a la plantilla es una forma sencilla de llegar a un consenso sobre los puntos clave del proyecto. Cada una de las diez secciones de la plantilla corresponde a una parte vital de una carta: propósito, alcance, criterios de éxito, equipo, partes interesadas, usuarios, recursos, limitaciones, riesgos y calendario.
¿Qué debe incluir un plan de proyecto?
Como mínimo, el plan debe enumerar los objetivos del proyecto, el alcance, los resultados, el presupuesto de alto nivel y las responsabilidades de cada miembro del equipo. Hay otros elementos que el patrocinador del proyecto puede considerar. Por ejemplo, los planes de identificación y mitigación de riesgos, el calendario del proyecto, una lista de las necesidades de recursos previstas, una lista de las principales partes interesadas en el proyecto y un plan de comunicación del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de Eisenhower
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Prioritization
¿Tienes una lista de tareas pendientes abrumadora? Clasifica su prioridad a partir de dos factores: urgencia e importancia. Funcionó para el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower y puede funcionar para ti. Este marco de toma de decisiones te ayudará a saber por dónde empezar y cómo planificar tu día. Con nuestra plantilla, podrás construir fácilmente una matriz de Eisenhower con un cuadrante de áreas clave (hacer, programar, delegar y no hacer) y volver a consultarla durante el día a medida que cambien tus prioridades.
Documento de requerimientos de software
Ideal para:
Product Development, Software Development
Desbloquea una claridad de proyecto inigualable y gestiona sin esfuerzo los requerimientos de tu proyecto de software con la plantilla de documento de requerimientos de software de Miro. Esta plantilla te ayuda a potenciar a tu equipo representando visualmente el alcance de tu proyecto, incluyendo los requerimientos funcionales y no funcionales. Con características dinámicas de diagrama de flujo, puedes expandir y refinar fácilmente los detalles de tu proyecto, asegurando un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.