Plantilla de plan de proyecto
Empieza los proyectos con el pie correcto con nuestra plantilla de plan de proyecto.
Sobre la plantilla de plan de proyecto
¿Qué es un plan de proyecto en la gestión de proyectos?
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto, o project charter, como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los estatutos pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance.
¿Qué debes incluir en un estatuto de proyecto?
Para que el plan de proyecto sea efectivo, es importante incluir la mayor cantidad de detalles posible.
Mientras los recopilas en el plan, asegúrate de abordar tres puntos clave. Primero, tu objetivo: definir un objetivo accionable, razonable y medible. Segundo, el alcance: delinear un límite superior e inferior para el proyecto de modo que todos estén en la misma página con respecto al éxito y las expectativas. Tercero, las entregas: describe todos los activos o productos que pretendes producir como parte de este proyecto.
Cuando hayas definido esos tres puntos, estarás listo para completar el resto del plan. Por lo general, el estatuto de proyecto debería responder las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué estamos emprendiendo este proyecto? Brinda algo de contexto para que todos tengan en claro las razones por las que lo llevas adelante y qué esperas obtener.
2. ¿Cuál es el objetivo? Además de definir el objetivo, debes tomarte el tiempo para definir criterios de éxito.
3. ¿Cómo vamos a lidiar con los contratiempos? Encontrar obstáculos es inevitable. Usa el plan de proyecto para acordar de qué modo trabajarán en los contratiempos cuando los encuentren.
4. ¿Quién estará involucrado? Identifica a los interesados y aclara sus responsabilidades. Esto es importante para que todos sientan que aportan, conozcan su rol y estén al tanto de las expectativas.
5. ¿Cuál es el alcance? Establece los límites de este proyecto. Eso puede incluir una fecha de inicio y una fecha de finalización. También especifica los elementos que quedarán fuera del alcance, para que tu equipo no pierda tiempo ni recursos trabajando en tareas que no forman parte del proyecto.
6. ¿Cuáles son los costes y beneficios potenciales? No es necesario crear un presupuesto detallado, pero debes tener alguna idea de los costes en los que puedes incurrir. También es buena idea especificar quién tendrá la autoridad para gastar recursos. Mientras piensas en los costes, piensa en los beneficios para los interesados, incluidos los clientes, el equipo o tus socios multifuncionales.
¿Cuándo debes usar un estatuto de proyecto?
Cuando trabajas en un proyecto, se suele dejar la creación de documentación para el final. Pero si ya tienes un presupuesto, un plan de proyecto y una declaración de propósito, ¿para qué necesitas un plan de proyecto? ¿Cuándo es útil?
Los planes de proyecto son la fuente única de verdad para todo el proyecto. Si estás a punto de enfrentar un proyecto complejo (con muchos interesados y muchas aristas), necesitarás un plan de proyecto para orientar el equipo y mantenerte en buen camino. A lo largo del proyecto, tú y tu equipo pueden referirse al plan para asegurarse de que están dentro del alcance del proyecto. Piensa en el plan de proyecto como en un híbrido de hoja de ruta y manifiesto.
Los planes de proyecto también son cruciales si tienes que vender el proyecto a los interesados. Seguramente hayas tenido que preparar un discurso de ventas. Un plan es la versión más sofisticada. Permite que los equipos selectores imaginen resultados realistas con mayor facilidad. Y cuando presentes el estatuto a los interesados, ellos podrán usarlo para vender tu proyecto a otros interesados.
¿Cuál es el objetivo de un plan de proyecto?
Un plan es la fuente de verdad para cualquier pregunta que surja durante la ejecución. Siempre que haya un conflicto o una ambigüedad entre los objetivos, las personas o los equipos, el director del proyecto o el patrocinador del proyecto pueden remitirse al plan para aclararlo.
¿Cómo crear un plan de proyecto?
Empieza por reunir a tu equipo en un espacio de trabajo colaborativo como Miro. Añadir notas adhesivas a la plantilla es una forma sencilla de llegar a un consenso sobre los puntos clave del proyecto. Cada una de las diez secciones de la plantilla corresponde a una parte vital de una carta: propósito, alcance, criterios de éxito, equipo, partes interesadas, usuarios, recursos, limitaciones, riesgos y calendario.
¿Qué debe incluir un plan de proyecto?
Como mínimo, el plan debe enumerar los objetivos del proyecto, el alcance, los resultados, el presupuesto de alto nivel y las responsabilidades de cada miembro del equipo. Hay otros elementos que el patrocinador del proyecto puede considerar. Por ejemplo, los planes de identificación y mitigación de riesgos, el calendario del proyecto, una lista de las necesidades de recursos previstas, una lista de las principales partes interesadas en el proyecto y un plan de comunicación del proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.
Plantilla de icebreaker de bomba de amor
Ideal para:
Icebreakers
Anima a los miembros del equipo a mostrar su aprecio por los demás utilizando la plantilla gratuita de la bomba del amor. Los participantes pueden añadir palabras o frases que muestren lo que aprecian de sus compañeros.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.