Plantilla de plan de lección
Mantén a los estudiantes atentos e improvisa las clases con este efectivo método.
Sobre la plantilla del plan de lección
Los profesores utilizan la plantilla del plan de lección como una herramienta para facilitar sus sesiones de aprendizaje, para obtener más claridad al planificar las lecciones, informar a todos sobre las tareas y alinear las expectativas. Los educadores también utilizan el plan de lección para evaluar la experiencia de aprendizaje, asegurarse de que el contenido ha sido bien recibido y comprobar si la sesión de aprendizaje ha sido eficaz.
¿Qué es una plantilla de plan de lección?
Una plantilla de plan de lección es una descripción detallada de la trayectoria de aprendizaje o de la lección. Consta de cinco partes: el plan de la lección, un resumen de las tareas, la asignación, el feedback y las lecturas adicionales.
Estas son las áreas clave que los profesores suelen trabajar con la ayuda del plan de lección, pero los detalles pueden variar según la preferencia del profesor o la institución. Cuando está bien desarrollado, el plan de lección refleja los intereses y las necesidades de los alumnos, y es ampliamente adoptado como mejor práctica en el ámbito educativo.
Es esencial considerar el plan de lección como un proceso de reflexión, no sólo como una plantilla. El plan de lección se concibe como un plano, un mapa guía para las actividades de enseñanza-aprendizaje. Los profesores deben mantenerlo flexible pero también seguirlo sistemáticamente a medida que desarrollan los conceptos de enseñanza.
Cuándo utilizar una plantilla de plan de lección
Puedes utilizar la plantilla del plan de lección al principio de la lección. También puedes considerar una secuencia del plan de la lección para seguir de forma coherente tu plan de enseñanza y permitir a los alumnos recordar lo que han aprendido y conectar con lo que viene a continuación.
Cómo hacer una plantilla de plan de lección en Miro
Puedes hacer tu plan de lección con la plantilla de Miro. Nuestra herramienta de pizarra es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos.
Empieza seleccionando la plantilla de plan de lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer uno propio.
Plan de lección: añade aquí la información básica sobre su plan de lección, como el tema, la fecha y los objetivos de aprendizaje.
Resumen de tareas: resume tu plan de lección y describe brevemente las tareas de tus alumnos.
Tarea: en esta sección puedes describir en detalle la tarea de la lección y explicar a tus alumnos lo que harán.
Feedback: deja este campo para que lo rellenen tus alumnos y, más adelante, al analizarlo, puedes agrupar los temas e identificar intereses, mejoras y éxitos.
Lecturas adicionales: en esta sección, puedes sugerir libremente lecturas adicionales, recursos interesantes e incluso añadir otros enlaces e imágenes relacionados con tu lección, ¡sé creativo!
¿Cómo escribes un plan de lección?
Escribe tu plan de lección con un lenguaje instructivo claro, ya que será un mapa guía para su lección. Asegúrate de que los objetivos de aprendizaje sean claros y que los estudiantes comprendan sus tareas. Haz que sea informal y usa un tono de voz amistoso para que los alumnos se sientan más cómodos y tranquilos al seguir el plan de lección.
¿Cuáles son las 5 partes de un plan de lección?
La plantilla del plan de lección tiene cinco partes: - Plan de lección con información básica sobre el tema. - Resumen de tareas. - Detalles de la tarea. - Reacción. - Lecturas adicionales.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de presupuesto
Ideal para:
Planning
Una plantilla de presupuesto es un marco integral pero flexible que te permite monitorear y controlar tus finanzas. Con funciones fáciles de usar y numerosas opciones de personalización, esta herramienta te ayuda a crear un presupuesto adaptado a tus necesidades y objetivos específicos. Ya seas nuevo en la elaboración de presupuestos o un planificador financiero experimentado, una plantilla de presupuesto es una herramienta excelente para ayudarte a gestionar las finanzas de manera efectiva.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla para planificación de OKR
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Planificación estratégica
La plantilla de planificación de OKR te ayuda a convertir sesiones exhaustivas de OKR en reuniones dinámicas y productivas. Utiliza esta plantilla para hacer que la planificación de OKR sea más interactiva, guiando a tu equipo a través de la sesión con creativos rompehielos y lluvias de ideas, para que puedas co-crear los OKR, definir los resultados clave y los planes de acción para lograrlos.
Plantilla PDCA
Ideal para:
Planning
La plantilla PDCA proporciona una representación visualmente atractiva del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, una metodología de gestión fundamental. Estructurada en torno a cuatro segmentos principales, esta plantilla ayuda a los equipos a abordar desafíos de manera sistemática, probar soluciones, evaluar resultados y hacer refinamientos necesarios. El uso de la plantilla PDCA fomenta la mejora continua. Al recorrer cada fase repetidamente, las organizaciones pueden refinar perpetuamente sus estrategias, asegurando que siempre se dirijan hacia soluciones y procesos óptimos.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.