Plantilla de plan de lección
Mantén a los estudiantes atentos e improvisa las clases con este efectivo método.
Sobre la plantilla del plan de lección
Los profesores utilizan la plantilla del plan de lección como una herramienta para facilitar sus sesiones de aprendizaje, para obtener más claridad al planificar las lecciones, informar a todos sobre las tareas y alinear las expectativas. Los educadores también utilizan el plan de lección para evaluar la experiencia de aprendizaje, asegurarse de que el contenido ha sido bien recibido y comprobar si la sesión de aprendizaje ha sido eficaz.
¿Qué es una plantilla de plan de lección?
Una plantilla de plan de lección es una descripción detallada de la trayectoria de aprendizaje o de la lección. Consta de cinco partes: el plan de la lección, un resumen de las tareas, la asignación, el feedback y las lecturas adicionales.
Estas son las áreas clave que los profesores suelen trabajar con la ayuda del plan de lección, pero los detalles pueden variar según la preferencia del profesor o la institución. Cuando está bien desarrollado, el plan de lección refleja los intereses y las necesidades de los alumnos, y es ampliamente adoptado como mejor práctica en el ámbito educativo.
Es esencial considerar el plan de lección como un proceso de reflexión, no sólo como una plantilla. El plan de lección se concibe como un plano, un mapa guía para las actividades de enseñanza-aprendizaje. Los profesores deben mantenerlo flexible pero también seguirlo sistemáticamente a medida que desarrollan los conceptos de enseñanza.
Cuándo utilizar una plantilla de plan de lección
Puedes utilizar la plantilla del plan de lección al principio de la lección. También puedes considerar una secuencia del plan de la lección para seguir de forma coherente tu plan de enseñanza y permitir a los alumnos recordar lo que han aprendido y conectar con lo que viene a continuación.
Cómo hacer una plantilla de plan de lección en Miro
Puedes hacer tu plan de lección con la plantilla de Miro. Nuestra herramienta de pizarra es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos.
Empieza seleccionando la plantilla de plan de lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer uno propio.
Plan de lección: añade aquí la información básica sobre su plan de lección, como el tema, la fecha y los objetivos de aprendizaje.
Resumen de tareas: resume tu plan de lección y describe brevemente las tareas de tus alumnos.
Tarea: en esta sección puedes describir en detalle la tarea de la lección y explicar a tus alumnos lo que harán.
Feedback: deja este campo para que lo rellenen tus alumnos y, más adelante, al analizarlo, puedes agrupar los temas e identificar intereses, mejoras y éxitos.
Lecturas adicionales: en esta sección, puedes sugerir libremente lecturas adicionales, recursos interesantes e incluso añadir otros enlaces e imágenes relacionados con tu lección, ¡sé creativo!
¿Cómo escribes un plan de lección?
Escribe tu plan de lección con un lenguaje instructivo claro, ya que será un mapa guía para su lección. Asegúrate de que los objetivos de aprendizaje sean claros y que los estudiantes comprendan sus tareas. Haz que sea informal y usa un tono de voz amistoso para que los alumnos se sientan más cómodos y tranquilos al seguir el plan de lección.
¿Cuáles son las 5 partes de un plan de lección?
La plantilla del plan de lección tiene cinco partes: - Plan de lección con información básica sobre el tema. - Resumen de tareas. - Detalles de la tarea. - Reacción. - Lecturas adicionales.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de comunicación
Ideal para:
Project Management, Project Planning, Meetings
La plantilla de matriz de comunicación sirve como un marco estructurado para negocios y proyectos para agilizar sus estrategias de comunicación. Al mapear los tipos de comunicación, sus propósitos, medios, frecuencias y audiencias previstas, la plantilla garantiza que cada interesado permanezca informado y alineado. Uno de sus principales beneficios es la mayor claridad que aporta. Al detallar las especificidades de cada punto de contacto de comunicación, la matriz elimina ambigüedades, asegurando que todas las partes involucradas sepan exactamente qué esperar y cuándo, lo que lleva a una colaboración más eficiente y menos malentendidos.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de desarrollo de productos es una herramienta estratégica diseñada para guiar a los equipos a través del intrincado viaje de llevar un nuevo producto al mercado. Esta plantilla sirve como una hoja de ruta visual, delineando cada paso crítico en el ciclo de vida del desarrollo del producto, desde el concepto inicial y diseño hasta la prueba, refinamiento y eventual lanzamiento. Está estructurada para fomentar la claridad, asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados y conscientes de sus roles y responsabilidades en cada fase.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.