Plantilla para el plan de acción
Lleva el seguimiento de los pasos que deben tomarse, cuándo deben tomarse y los recursos que necesitas.
¿Por qué escribir un plan de acción a través de una plantilla?
Es común que las organizaciones formulen estrategias de largo plazo para lograr determinados objetivos, ya sea para la empresa en general o para un equipo específico. Pero una cosa es pensar en un objetivo o una estrategia y otra es implementarla verdaderamente. El plan de acción representa la forma en que convertirás estos objetivos y estrategias en realidad.
Muchas personas y organizaciones usan los planes de acción como marco para pensar en cómo terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Ayudan a tener todo en orden y garantizar que no falte nada. Dado que cada tarea está presentada claramente, los interesados pueden sintonizarse respecto a lo que deben hacer y cuándo deben hacerlo.
¿Quién debe escribir un plan de acción?
Los planes de acción son útiles en una serie de situaciones y los pueden usar distintas personas en una organización. Los gerentes pueden crear planes de acción para que sus equipos establezcan los pasos tangibles necesarios en el cumplimiento de un objetivo de largo o corto plazo. Las personas pueden hacer planes de acción para sí mismas y lograr así sus objetivos individuales. En pocas palabras, cada vez que alguien tenga un objetivo o una estrategia para los que no se haya explicado claramente cómo se logrará, será útil escribir un plan de acción.
Cómo crear un plan de acción con nuestra plantilla
A continuación se explica cómo puedes crear tu propio plan de acción:
1. Piensa en cuáles son las tareas específicas
Piensa en las tareas que debes cumplir para conseguir tu objetivo. En el caso de muchos equipos, puede ser útil comenzar por el principio y avanzar poco a poco hasta el final. ¿Cuál es el primer paso? Cuando hayas terminado el primer paso, ¿cuál es el segundo? Piensa en los cronogramas y los interesados y aparta tiempo para iterar y revisar.
2. Enumera las tareas e identifica lo que se necesita para llevarlas a cabo.
Mediante dibujos en tu documento de lluvia de ideas, piensa cómo puedes trabajar más eficientemente. ¿Escribiste una tarea que no es necesaria para cumplir tu objetivo? ¿Hay algo que puedes delegar? ¿Necesitas más recursos?
3. Usa los SCHEMES para revisar tu plan de acción.
SCHEMES es un acrónimo que te permite verificar que tengas todo lo que necesitas para llevar a cabo un plan. Son las iniciales, en inglés, de espacio, efectivo, ayudantes, equipo, materiales, experiencia, sistemas.
4. Prioriza las tareas
Después de ver cuáles son tus tareas necesarias, es hora de ponerlas en orden y priorizarlas. Es decir, es hora de identificar las tareas que deben terminarse primero para que las posteriores sean posibles; además debemos identificar las más importantes e indispensables para cumplir el objetivo final.
5. Define los plazos e hitos
Dado que un plan de acción tiene como fin actuar y concretar las cosas, es fundamental definir plazos para cada tarea e hitos generales de tu proyecto. Esto evitará que te retrases y mantendrá tu atención en el cumplimiento de tus objetivos.
6. Completa cada tarea con el objetivo final en mente
Recuerda que el propósito de tu plan de acción es cumplir un objetivo o implementar una estrategia; por tanto, cada parte del plan debe estar orientada hacia ese fin. No solo hagas toda una serie de tareas sin pensar; complétalas de modo que se faciliten las tareas posteriores y se orienten hacia lo que intentas lograr.
¿Cómo escribir un plan de acción?
Para planificar acciones, solo es necesario enumerar cada tarea paso a paso que es necesaria para lograr un objetivo general o una estrategia. Identifica el objetivo, crea tareas accionables y date a ti mismo un tiempo o una fecha específicos para terminar cada tarea.
¿Qué es un plan de acción SMART?
Un plan de acción SMART es simplemente una variación del plan de acción tradicional con un enfoque en el establecimiento de objetivos y la creación de objetivos más accionables y específicos ("objetivos SMART"). SMART es un acrónimo que tiene varias variaciones. Aquí tienes un ejemplo: S: Específicos M: Medibles A: Accionables R: Realistas T: Con límite de tiempo
How do I share my action plan with others?
The template supports real-time collaboration. Invite team members or stakeholders to view or edit the board as required.
Is the template suitable for long-term projects?
Absolutely. The action plan template can be used for short-term tasks or expanded for long-term projects, making it versatile for different project durations. Adjust and expand the board as needed.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla del método de las 5s
Ideal para:
Strategy and Planning, Productivity
La plantilla del método de las 5s ofrece un marco sistemático basado en la reconocida metodología de las 5s, por sus siglas en inglés: Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Sostener. Originalmente derivada de las prácticas de manufactura japonesas, esta plantilla proporciona instrucciones claras para ayudar a los equipos a optimizar los espacios de trabajo. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para mejorar drásticamente la eficiencia. Cada recurso y herramienta está posicionado para una máxima productividad, guiando a los usuarios a través de la desorganización y organización, reduciendo el desperdicio de tiempo y mejorando el flujo de trabajo en general.
Plantilla de planificador mensual
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.