Plantilla para el plan de acción
Lleva el seguimiento de los pasos que deben tomarse, cuándo deben tomarse y los recursos que necesitas.
¿Por qué escribir un plan de acción a través de una plantilla?
Es común que las organizaciones formulen estrategias de largo plazo para lograr determinados objetivos, ya sea para la empresa en general o para un equipo específico. Pero una cosa es pensar en un objetivo o una estrategia y otra es implementarla verdaderamente. El plan de acción representa la forma en que convertirás estos objetivos y estrategias en realidad.
Muchas personas y organizaciones usan los planes de acción como marco para pensar en cómo terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Ayudan a tener todo en orden y garantizar que no falte nada. Dado que cada tarea está presentada claramente, los interesados pueden sintonizarse respecto a lo que deben hacer y cuándo deben hacerlo.
¿Quién debe escribir un plan de acción?
Los planes de acción son útiles en una serie de situaciones y los pueden usar distintas personas en una organización. Los gerentes pueden crear planes de acción para que sus equipos establezcan los pasos tangibles necesarios en el cumplimiento de un objetivo de largo o corto plazo. Las personas pueden hacer planes de acción para sí mismas y lograr así sus objetivos individuales. En pocas palabras, cada vez que alguien tenga un objetivo o una estrategia para los que no se haya explicado claramente cómo se logrará, será útil escribir un plan de acción.
Cómo crear un plan de acción con nuestra plantilla
A continuación se explica cómo puedes crear tu propio plan de acción:
1. Piensa en cuáles son las tareas específicas
Piensa en las tareas que debes cumplir para conseguir tu objetivo. En el caso de muchos equipos, puede ser útil comenzar por el principio y avanzar poco a poco hasta el final. ¿Cuál es el primer paso? Cuando hayas terminado el primer paso, ¿cuál es el segundo? Piensa en los cronogramas y los interesados y aparta tiempo para iterar y revisar.
2. Enumera las tareas e identifica lo que se necesita para llevarlas a cabo.
Mediante dibujos en tu documento de lluvia de ideas, piensa cómo puedes trabajar más eficientemente. ¿Escribiste una tarea que no es necesaria para cumplir tu objetivo? ¿Hay algo que puedes delegar? ¿Necesitas más recursos?
3. Usa los SCHEMES para revisar tu plan de acción.
SCHEMES es un acrónimo que te permite verificar que tengas todo lo que necesitas para llevar a cabo un plan. Son las iniciales, en inglés, de espacio, efectivo, ayudantes, equipo, materiales, experiencia, sistemas.
4. Prioriza las tareas
Después de ver cuáles son tus tareas necesarias, es hora de ponerlas en orden y priorizarlas. Es decir, es hora de identificar las tareas que deben terminarse primero para que las posteriores sean posibles; además debemos identificar las más importantes e indispensables para cumplir el objetivo final.
5. Define los plazos e hitos
Dado que un plan de acción tiene como fin actuar y concretar las cosas, es fundamental definir plazos para cada tarea e hitos generales de tu proyecto. Esto evitará que te retrases y mantendrá tu atención en el cumplimiento de tus objetivos.
6. Completa cada tarea con el objetivo final en mente
Recuerda que el propósito de tu plan de acción es cumplir un objetivo o implementar una estrategia; por tanto, cada parte del plan debe estar orientada hacia ese fin. No solo hagas toda una serie de tareas sin pensar; complétalas de modo que se faciliten las tareas posteriores y se orienten hacia lo que intentas lograr.
¿Cómo escribir un plan de acción?
Para planificar acciones, solo es necesario enumerar cada tarea paso a paso que es necesaria para lograr un objetivo general o una estrategia. Identifica el objetivo, crea tareas accionables y date a ti mismo un tiempo o una fecha específicos para terminar cada tarea.
¿Qué es un plan de acción SMART?
Un plan de acción SMART es simplemente una variación del plan de acción tradicional con un enfoque en el establecimiento de objetivos y la creación de objetivos más accionables y específicos ("objetivos SMART"). SMART es un acrónimo que tiene varias variaciones. Aquí tienes un ejemplo: S: Específicos M: Medibles A: Accionables R: Realistas T: Con límite de tiempo
How do I share my action plan with others?
The template supports real-time collaboration. Invite team members or stakeholders to view or edit the board as required.
Is the template suitable for long-term projects?
Absolutely. The action plan template can be used for short-term tasks or expanded for long-term projects, making it versatile for different project durations. Adjust and expand the board as needed.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla de one pager
Ideal para:
Project Management
Los resúmenes de proyectos (one pager) de una página son herramientas esenciales para sintetizar información compleja en un formato claro y conciso. Ofrecen beneficios significativos al mejorar la alineación del equipo. Al destilar los elementos centrales de un proyecto o idea en una sola página, estos resúmenes facilitan un entendimiento compartido entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Este entendimiento compartido es crucial, especialmente en entornos de ritmo rápido donde la claridad y la comprensión rápida de los aspectos clave del proyecto pueden mejorar dramáticamente la toma de decisiones y la coordinación. El diseño estructurado pero flexible de estos resúmenes permite a los equipos concentrarse en lo que realmente importa, reduciendo la mala comunicación y aumentando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Plantilla de esquema piramidal
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Un esquema piramidal es una herramienta perfecta para demostrar conceptos que se pueden dividir en una jerarquía en capas. Cada nivel de la pirámide se basa en el anterior, lo que ilustra claramente cómo ciertas acciones conducen a resultados específicos. La plantilla de esquema piramidal de Miro es tu herramienta para todas y cada una de las ilustraciones de pirámides que necesites.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.