PI Planning
Plantillas de 8
PI Planning
228Me gusta
2.4Kusos

PI Planning
PI Planning de SAFe es un evento colaborativo para que los Agile Release Trains planifiquen y se alineen en los incrementos del programa. Proporciona un marco estructurado para establecer objetivos, identificar dependencias y secuenciar el trabajo. Esta plantilla facilita las sesiones de PI Planning, permitiendo a los equipos visualizar sus compromisos y coordinar eficazmente las dependencias entre equipos. Al promover la transparencia y la alineación, PI Planning de SAFe empodera a las organizaciones Agile para entregar valor a escala con previsibilidad y calidad.
PI Planning todo en uno
164Me gusta
1Kusos

PI Planning todo en uno
La plantilla "todo en uno" de PI Planning agiliza el proceso de Program Increment (PI) Planning de SAFe al proporcionar un marco integral para que los equipos planifiquen y se alineen colaborativamente en cuanto a objetivos y dependencias. Integra elementos esenciales como Objetivos PI, Division de Equipos y Planner, lo que permite a los equipos visualizar, priorizar y coordinar el trabajo de manera eficaz. Esta plantilla empodera a los Trenes de Lanzamiento Ágil para entregar valor de manera predecible y eficiente, impulsando la alineación y sincronización en toda la organización.
Demo de PI Planning
50Me gusta
303usos
PI Planning
8Me gusta
39usos
Plantilla de PI Planning
0Me gusta
2usos

Plantilla de PI Planning
PI Planning significa “planificación de incrementos de programa”. Parte de un Scaled Agile Framework (SAFe), PI Planning ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una típica sesión de PI Planning, los equipos se reúnen para revisar un backlog del programa, alinearse de manera multifuncional y decidir los próximos pasos. Muchos equipos realizan un evento de PI Planning cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu programación de planificación para que se ajuste a tus necesidades. Utiliza la PI Planning para desglosar funciones, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Tablero del programa SAFe
0Me gusta
1usos

Tablero del programa SAFe
Muchas organizaciones utilizan el modelo Agile, pero incluso las empresas que no siguen rigurosamente todos los estándares Agile han adoptado herramientas y métodos Agile como la Planificación de Incremento de Programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión formal de PI, un tablero de planificación puede ser una excelente manera de establecer comunicación entre equipos y partes interesadas, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos comerciales, clarificar las dependencias y fomentar la colaboración interfuncional. El tablero proporciona una estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero es lo suficientemente adaptable como para acomodar reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla de planificación de escenarios
1Me gusta
0usos

Plantilla de planificación de escenarios
La plantilla de Planificación de Escenarios simplifica el complejo proceso de elaborar estrategias y prever diversos escenarios futuros. La estructura clara de la plantilla ayuda a los equipos y a los individuos a navegar eficazmente los pasos multifacéticos de la planificación y ejecución de proyectos. Una de las ventajas destacadas de esta plantilla es su capacidad para fomentar el pensamiento estructurado. Con sus distintas secciones que van desde la definición hasta la acción, garantiza que las ideas estén organizadas de manera coherente, promoviendo un avance lógico y reduciendo las posibilidades de omisión, haciendo que el proceso de planificación sea tanto eficiente como integral.

Explorar más
Sobre la Colección de Plantillas de PI Planning
La colección de plantillas de PI planning de Miro simplifica el proceso de planificación de Incremento del Programa (PI), un evento crítico en el marco Agile escalado (SAFe). Estas plantillas proporcionan un enfoque estructurado para la planificación, permitiendo a los equipos alinearse en los objetivos, identificar dependencias y establecer un camino claro para el próximo incremento. Ya sea que seas nuevo en PI Planning o busques mejorar tu proceso actual, las plantillas de Miro ofrecen una solución integral para satisfacer tus necesidades.
Por qué te encantarán nuestras plantillas de PI Planning
Usar las plantillas de PI planning de Miro ofrece muchos beneficios:
Colaboración mejorada: Facilita la colaboración en tiempo real entre equipos distribuidos, asegurando que todos estén en la misma sintonía.
Claridad visual: Utiliza herramientas visuales para mapear dependencias, riesgos y objetivos, haciendo que la información compleja sea más fácil de entender.
Eficiencia: Optimiza el proceso de planificación con plantillas predefinidas que reducen el tiempo de preparación y ayudan a los equipos a centrarse en la planificación.
Integración: Integra de manera fluida con herramientas como Jira y Azure DevOps, asegurando que tu tablero de planificación se mantenga sincronizado con tu sistema de registro.
Flexibilidad: Personaliza las plantillas para adecuarlas a tus necesidades específicas, ya sea que realices una sesión presencial o un evento de planificación remoto.
Compromiso: Mantén a los equipos motivados con elementos interactivos y una interfaz visualmente atractiva.
Cómo usar las plantillas de PI planning en Miro
1. Selecciona la plantilla: Empieza eligiendo una plantilla de PI Planning de la biblioteca de plantillas de Miro. Puedes encontrar plantillas para varios aspectos de PI Planning, incluyendo el Planner, breakouts de equipo y gestión de riesgos.
2. Personaliza la plantilla: Ajusta la plantilla a tus necesidades específicas. Añade los objetivos de tu equipo, funciones e historias de usuario. Usa la funcionalidad de arrastrar y soltar de Miro para organizar los elementos en el tablero.
3. Identifica las dependencias: Utiliza la app Dependencias para mapear las dependencias entre equipos y funciones. Esto ayuda a identificar posibles cuellos de botella y a asegurar que todos los equipos estén alineados.
4. Planifica las iteraciones: Desglosa el trabajo en iteraciones. Asigna tareas a los miembros del equipo y estima el esfuerzo requerido para cada tarea. Usa las herramientas de planificación de capacidad de Miro para asegurar que la carga de trabajo esté equilibrada.
5. Realiza sesiones de trabajo: Durante el evento de PI Planning, usa la plantilla para facilitar sesiones de trabajo. Los equipos pueden trabajar en sus áreas específicas, actualizar sus planes y sincronizarse con otros equipos.
6. Revisa y ajusta: Después de las sesiones de trabajo, reúne a todos los equipos para revisar el plan general. Haz los ajustes necesarios basados en los comentarios y asegúrate de que todas las dependencias y riesgos estén abordados.
7. Finaliza el plan: Una vez que el plan esté revisado y ajustado, complétalo y compártelo con todas las partes interesadas. Utiliza las funciones de exportación y compartición de Miro para distribuir el plan.
8. Rastrea el progreso: A lo largo del PI, usa la plantilla para rastrear el progreso. Actualiza el tablero con tareas completadas, nuevos riesgos y cualquier cambio en el plan.
Las plantillas de PI Planning de Miro están diseñadas para ayudar a los equipos a tener éxito dentro del marco ágil escalado, ofreciendo un enfoque visual, estructurado y colaborativo para la planificación. Al usar la plantilla de PI Planning de SAFe, los equipos pueden asegurarse de estar alineados, identificar y mitigar riesgos, y establecer un camino claro para alcanzar sus objetivos. Miro también cuenta con plantillas de PI Planning ágiles gratuitas que se adaptan a diversas necesidades de proyectos, incluyendo un tablero de PI Planning en blanco para equipos que buscan personalizar su enfoque. Comienza a usar las plantillas de PI Planning de Miro hoy para experimentar un proceso de planificación de incremento de producto más eficiente y simplificado.