Organigrama de la empresa
Crea una guía visual para la estructura de tu organización.
Acerca de la plantilla de organigrama de la empresa
Un organigrama de la empresa es una guía visual de cómo está estructurada tu organización. Generalmente reflejará la estructura de informes (quién gestiona equipos y personas específicos) y puede ser especialmente útil para que los nuevos empleados se refieran a él mientras se familiarizan con tu empresa.
¿Por qué deberías usar un organigrama de la empresa?
Además de mostrar las relaciones entre los empleados de tu empresa, también puedes usar una plantilla de organigrama de la empresa para representar la estructura de diferentes departamentos o funciones corporativas dentro de tu negocio.
¿Cuándo usar una plantilla de organigrama de la empresa?
Puedes usar el organigrama de tu empresa al planificar los planes de carrera de los empleados, gestionar los recursos de RR.HH. o en cualquier presentación que consideres adecuada.
¿Cómo usas la plantilla de organigrama de la empresa en Miro?
¡Crear un organigrama de la empresa es fácil usando Miro! Simplemente sigue estos sencillos pasos para crear un organigrama que muestre visualmente la estructura de tu empresa:
Empieza con nuestra plantilla de organigrama de la empresa predefinida. Luego, personaliza cualquier elemento que desees, cambiando los tamaños, las formas y los colores. Por ejemplo, puede que quieras usar colores o formas para indicar el nivel de autoridad o el departamento de las personas.
Escribe los nombres de las personas dentro de tu organización, así como sus roles y responsabilidades. Puedes dejarlo en forma escrita o añadir fotos u otras imágenes para representar visualmente a cada persona en el organigrama de tu empresa.
Invita a tus compañeros de trabajo a colaborar contigo en la plantilla de organigrama de tu empresa. El organigrama de tu empresa puede ser un documento vivo, y cualquier cambio que tú o tus compañeros de equipo hagan en el organigrama se reflejará en tiempo real.
Si estás interesado en aprender todo sobre los organigramas, y los varios tipos y usos, puedes leer nuestra guía completa.
¿Cuáles son los 4 tipos de organigramas empresariales?
Los cuatro tipos tradicionales de estructuras organizativas son: Funcional: el nivel C está en la parte superior de la estructura, seguido por la alta dirección, la dirección, etc. Divisional: Donde las líneas de producto y la geografía organizan equipos y personas. Matricial: Las personas se organizan en equipos según el proyecto / producto en el que están trabajando Plano: Donde las jerarquías son pocas o nulas y los equipos se autogestionan. Estas son estructuras organizativas tradicionales de la empresa, pero como vivimos en un entorno de trabajo más dinámico y descentralizado, esas estructuras se han visto desafiadas e interrumpidas por nuevos equipos y negocios ágiles.
¿Dónde puedo encontrar un organigrama de una empresa?
Puedes encontrar un organigrama de una empresa en nuestra biblioteca de plantillas o en el Miroverse.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama del proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando te embarcas en un proyecto largo y complejo, inevitablemente enfrentarás obstáculos y dificultades. Es importante tener a mano el organigrama de tu proyecto para superar esos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que ilustra quién está en tu equipo y el rol que desempeñan en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, asegurar la participación y establecer expectativas para el grupo.
Plantilla de mapa estratégico
Ideal para:
Equipo directivo, Planificación estratégica, Mapeo
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o los de tu equipo con la estrategia general de la organización? Un mapa estratégico es una imagen estilizada de la estrategia y objetivos de tu organización. Es poderoso porque ofrece una guía visual clara de cómo estos diversos elementos funcionan juntos. Los mapas estratégicos pueden ayudar a alinear los diversos objetivos de los equipos con la estrategia y misión general. Con el mapa estratégico en su lugar, los equipos pueden establecer KPIs relevantes y accionables. La creación de mapas estratégicos a menudo se considera parte de la metodología del cuadro de mando integral (BSC), que es una herramienta de planificación estratégica para establecer metas generales del equipo.