Plantilla para organigrama empresarial
Crea una guía visual de la estructura de tu organización.
Sobre la plantilla para el organigrama de una empresa
¿Para qué puedes usar el organigrama?
Además de mostrar las relaciones entre los empleados de tu empresa, también puedes usar organigramas para representar la estructura organizativa de distintos departamentos o las funciones organizativas.
Esta plantilla te ayudará a crear un organigrama empresarial de una forma sencilla e intuitiva.
¿Cuándo utilizar una plantilla de organigrama de una empresa?
Puedes utilizar el organigrama de tu empresa para planificar los planes de carrera de los empleados, gestionar los recursos de RRHH o para cualquier presentación que consideres oportuna.
¿Cómo usar la plantilla para de organigrama empresarial de Miro?
Empieza con nuestra plantilla de organigrama prediseñada. Luego, personaliza los elementos que desees cambiando los tamaños, las formas y los colores. Por ejemplo, puedes utilizar colores o formas para indicar el nivel de autoridad de las personas o el departamento.
Escribe los nombres de las personas de tu organización, así como sus funciones y responsabilidades. Puedes dejarlo simplemente escrito o añadir fotos u otras imágenes para representar visualmente a cada persona en el organigrama de tu empresa.
Invita a tus compañeros de trabajo a colaborar en tu plantilla de organigrama de empresa contigo. Tu organigrama de empresa puede ser un documento vivo, y cualquier cambio que tú o tus compañeros de equipo hagáis en el organigrama se reflejará en tiempo real.
Recuerda que puedes aprovechar al máximo Miro gracias a su integración con Microsoft.
Más plantillas de organigramas
Si necesitas hacer cualquier otro tipo de organigrama, en Miro contamos con muchas plantillas de organigramas:
¿Cuáles son los 4 tipos de organigramas empresariales?
Los cuatro tipos tradicionales de estructuras organizativas son: Funcional: el nivel C está en la parte superior de la estructura, seguido por la alta dirección, la dirección, etc. Divisional: Donde las líneas de producto y la geografía organizan equipos y personas. Matricial: Las personas se organizan en equipos según el proyecto / producto en el que están trabajando Plano: Donde las jerarquías son pocas o nulas y los equipos se autogestionan. Estas son estructuras organizativas tradicionales de la empresa, pero como vivimos en un entorno de trabajo más dinámico y descentralizado, esas estructuras se han visto desafiadas e interrumpidas por nuevos equipos y negocios ágiles.
¿Dónde puedo encontrar un organigrama de una empresa?
Puedes encontrar un organigrama de una empresa en nuestra biblioteca de plantillas o en el Miroverse.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla BPMN
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Business Management
La plantilla BPMN te ayuda a realizar un seguimiento y obtener una descripción general de tus procesos comerciales. Es una excelente manera de identificar los cuellos de botella y hacer que tus operaciones sean más eficientes. La metodología BPMN se convirtió en un lenguaje universal a la hora de gestionar procesos de negocio y múltiples industrias la utilizan como herramienta de gestión. Los gerentes de proyectos, los analistas de negocios y los administradores de IT utilizan el diagrama BPMN para administrar proyectos, comunicar visualmente los flujos de procesos y realizar un seguimiento de las limitaciones del proceso. Pruébalo tú mismo y observa las mejoras en la agilidad de tu organización.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de roadmap Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de producto Agile es un plan de acción para establecer la forma en que un producto se convertirá en una solución y evolucionará a lo largo del tiempo. Las hojas de ruta de producto Agile se centran en los objetivos deseados, los resultados y el contexto de la productividad diaria en lugar de en plazos y características. Muchas veces, los equipos comparten la hoja de ruta de producto Agile como una referencia visual para priorizar tareas y mantenerse alineados con el resto del equipo. Los dueños de producto, administradores y Scrum masters de Agile pueden usar estas hojas de ruta para coordinar con sus equipos, realizar un seguimiento de progreso, jerarquizar los pendientes de producto y mantener a los interesados externos e internos actualizados sobre cualquier cambio.
Plantilla de diagrama de arquitectura GCP
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
Utiliza la plantilla de diagrama de arquitectura de Google Cloud Platform para visualizar claramente la implementación de su aplicación y permitir que tú y tu equipo optimicen los procesos. La plantilla de GCP te brinda una excelente descripción general de la arquitectura de tu aplicación y te ayuda a iterar rápidamente y administrar mejor el desarrollo, la implementación y la documentación de tu aplicación. Pruébalo y mira a ver si funciona para tu caso.
Plantilla de la teoría del cambio
Ideal para:
Leadership
Traza una hoja de ruta para llevar el cambio a tu organización con la plantilla de la teoría del cambio. Conviértete en el agente transformador dentro de tu organización.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.