Plantilla de organigrama de negocios
Desarrolla una guía jerárquica para tu organización con el organigrama de negocios de Miro.
Sobre la plantilla de organigrama de negocios
Puedes estructurar tu organigrama de negocios de modo que tenga sentido para tu empresa y sus objetivos. Por ejemplo, algunas empresas son más jerárquicas, mientras que otras son más "planas" y basadas en los equipos.
¿Qué es un organigrama de negocios?
Los organigramas de negocios se usan para trazar y aclarar la jerarquía de subordinación de un negocio. Muestra la estructura de la organización y la relación entre varias partes. Las personas usan los organigramas para la gestión, la planificación o como un directorio del personal.
¿Por qué debes usar un organigrama de negocios?
Muchas empresas usan un organigrama de negocios para aclarar los roles y las responsabilidades. En general, los organigramas son útiles para construir y diseñar una estructura organizacional que cumpla los objetivos de tu negocio. Describen las relaciones entre los miembros del personal y los equipos y muestran quién es subordinado de quién. Los organigramas permiten a los empleados conocer a los miembros del equipo, a los posibles colaboradores multifuncionales y entender con quién deberían comunicarse si tienen una necesidad específica.
Si deseas hacer otro tipo de organigrama online, no te preocupes, en Miro también puedes hacer un organigrama empresarial, un organigrama de proyectos, un organigrama clásico o cualquier otra de nuestras plantillas de organigramas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de organigramas de negocio?
Hay cuatro tipos de organigramas de negocio.
Funcional arriba-abajo: Un organigrama funcional de arriba hacia abajo es lo que se visualiza cuando piensas en la estructura empresarial tradicional. La C-Suite se encuentra en la parte superior, seguida de la alta gerencia, la gerencia media, etc. El organigrama se divide en departamentos familiares como TI, finanzas, recursos humanos, marketing, ventas y las operaciones. Se agrupan los equipos e individuos con habilidades similares.
Divisional: Las empresas que están organizadas por líneas de productos o geografía utilizan un organigrama divisional. Por ejemplo, en una empresa de informática, las divisiones pueden ser de hardware, software, etc. Cada división tiene su propia estructura de división como el marketing y los recursos humanos.
Matriz: Un organigrama matriz es para empresas en las que los empleados se dividen en equipos según el producto en el que están trabajando, pero también son subordinados de un gerente funcional. Estas empresas operan de manera multifuncional en vez hacerlo dentro de silos verticales. Muchas empresas usan una estructura organizativa de matriz para fomentar la colaboración y la comunicación abierta.
Plana: Una estructura organizacional plana contiene poca jerarquía o ninguna. Hay pocos niveles administrativos o ninguno entre los ejecutivos y los empleados. Este tipo de estructura, aunque es poco común, faculta a los individuos y equipos para autoadministrarse.
¿Cómo hacer un organigrama de negocios?
Determina la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. ¿Es jerárquico o más matricial? ¿Tienen los individuos múltiples roles? Una vez que hayas determinado esta estructura, es fácil crear una representación visual de cómo se interconectan los diferentes empleados.
Reúne la información de las personas de tu organización y clasifícala.
Decide cómo mostrarás la información en tu organigrama de negocios. Aquí están algunas plantillas que puedes usar como base.
Compártelo en toda tu organización de negocios. Ten en cuenta que el organigrama de negocios es un documento vivo y puede y debe editarse después de cualquier cambio en tu organización.
Una vez tengas acabado tu diagrama y quieras ponerte a gestionar estrategias, puedes empezar a hacer una gestión de procesos de negocio.
Más plantillas de organigramas
En Miro tenemos muchas más plantillas de organigramas, utiliza la que necesites:
¿Cuál es la jerarquía de una empresa?
La jerarquía de una empresa es cómo están organizadas las personas dentro de tu negocio de acuerdo a la función de su trabajo, departamento, región y nivel.
¿Cuál es la mejor estructura organizacional para las pequeñas empresas?
Una pequeña empresa puede usar cualquiera de los organigramas de negocios mencionados anteriormente, funcional, división, matriz o plano. El papel de un organigrama de pequeñas empresas es principalmente hacer un mapa de la jerarquía de la organización para facilitar las operaciones y la eficiencia de los negocios.
¿Cuál es la diferencia entre una estructura organizacional y un organigrama?
Una estructura organizacional muestra lo que hace el negocio y está diseñada en torno a sus funciones, por ejemplo, producto, marketing, finanzas, etc. Un organigrama empresarial gira en torno a las personas y los roles que hay dentro de la organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de conoce al equipo
Ideal para:
Documentación, Organigramas, Reuniones de equipo
La página de conoce al equipo es la mejor manera de presentar a cada miembro del equipo o a los líderes de la organización. Incluye fotos de perfil y biografías con su experiencia laboral, logros y enlaces a redes sociales. La plantilla de conoce al equipo te ayuda a diseñar una página que refleje realmente al equipo.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Organigrama matricial
Ideal para:
Organizational Charts, Diagramming
La plantilla de organigrama matricial organiza los equipos de manera eficiente y promueve una comunicación efectiva. Es una herramienta esencial para las empresas que requieren capacidades de toma de decisiones complejas y tiempos de respuesta rápidos. Con esta plantilla, las personas pueden visualizar fácilmente sus roles, responsabilidades y relaciones dentro de la organización, lo que lleva a una mejor alineación y rendimiento.
Plantilla de cuadro de responsabilidades
Ideal para:
Organizational Chart, Org Design
La plantilla de cuadro de responsabilidades es un mapa visual que detalla los varios roles dentro de una organización y las responsabilidades vinculadas a cada uno. Esta disposición sistemática asegura claridad en la definición de deberes y fomenta una cultura de responsabilidad. Un beneficio destacado de usar esta plantilla es su capacidad para eliminar la ambigüedad de roles. La plantilla de cuadro de responsabilidades asegura que cada miembro del equipo comprenda las tareas al mostrar claramente quién es responsable de qué. Esto conduce a una mayor productividad y reduce las superposiciones de tareas o las asignaciones perdidas.