Plantilla de organigrama empresarial
Desarrolla una guía jerárquica para la estructura organizativa de tu empresa.
Acerca de la plantilla de organigrama empresarial
Puedes estructurar tu organigrama empresarial de una manera que tenga sentido para tu empresa y objetivos. Por ejemplo, algunas empresas son más jerárquicas, mientras que otras son más "planas" y se basan en equipos.
¿Qué es un organigrama empresarial?
Los organigramas empresariales se utilizan para mapear y clarificar la jerarquía de reportes en un negocio. Muestra la estructura de la organización y la relación entre sus diversas partes. Las personas usan organigramas para la gestión, planificación o como directorio de personal.
¿Por qué deberías usar un organigrama empresarial?
Muchas empresas utilizan un organigrama empresarial para clarificar roles y responsabilidades. En general, los organigramas son útiles para construir y diseñar una estructura organizativa que cumpla con los objetivos de tu empresa. Muestran las relaciones entre los miembros del personal y los equipos, y quién reporta a quién. Los organigramas empoderan a los empleados para conocer a sus compañeros de equipo, aprender sobre posibles colaboradores interfuncionales y entender con quién deben comunicarse si tienen una necesidad específica.
¿Cuáles son los diferentes tipos de organigramas empresariales?
Hay cuatro tipos de organigramas empresariales.
Funcional de arriba hacia abajo - Una estructura organizativa funcional de arriba hacia abajo es lo que viene a la mente cuando piensas en la estructura empresarial tradicional. La C-Suite está en la cima, seguida por la alta dirección, la gerencia media y así sucesivamente. El diagrama está dividido en departamentos familiares como TI, finanzas, recursos humanos, marketing, ventas y operaciones. Los equipos e individuos con habilidades similares se agrupan juntos.
Divisional: Un organigrama divisional es utilizado por empresas que están organizadas por líneas de productos o geografía. Por ejemplo, en una empresa de computadoras, las divisiones pueden consistir en Hardware, Software, y así sucesivamente. Luego, cada división tiene su propia estructura divisional, como marketing y recursos humanos.
Matricial: Un organigrama matricial es para empresas en las que los empleados se dividen en equipos según el producto en el que están trabajando, pero también reportan a un gerente funcional. Estas empresas operan de manera interdisciplinaria en lugar de dentro de silos verticales. Muchas empresas utilizan una estructura organizativa matricial para fomentar la colaboración y la comunicación abierta.
Horizontal: Una estructura organizativa horizontal contiene poca o ninguna jerarquía. Hay pocos o ningún nivel de gestión entre los ejecutivos y los empleados. Este tipo de estructura, aunque rara, empodera a las personas y a los equipos para autogestionarse.
¿Cómo hacer un organigrama empresarial?
Es fácil hacer un organigrama para tu empresa usando Miro. Simplemente sigue estos pasos y tendrás un organigrama empresarial para compartir y presentar en poco tiempo.
Determina la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. ¿Es jerárquica o más matricial? ¿Las personas tienen múltiples roles? Una vez que determines esta estructura, es fácil crear una representación visual de cómo están interconectados los diferentes empleados.
Recopila la información de las personas dentro de tu organización y clasifícala.
Decide cómo mostrarás la información en el organigrama de tu empresa. La plantilla de organigrama empresarial totalmente personalizable de Miro es un excelente punto de partida para completar todos los detalles.
Compártelo en toda tu organización empresarial. Ten en cuenta que el organigrama empresarial es un documento vivo y debe ser editado siguiendo los cambios dentro de tu organización.
¿Cuál es la jerarquía de una empresa?
La jerarquía de una empresa es cómo están organizadas las personas dentro de tu negocio de acuerdo a la función de su trabajo, departamento, región y nivel.
¿Cuál es la mejor estructura organizacional para las pequeñas empresas?
Una pequeña empresa puede usar cualquiera de los organigramas de negocios mencionados anteriormente, funcional, división, matriz o plano. El papel de un organigrama de pequeñas empresas es principalmente hacer un mapa de la jerarquía de la organización para facilitar las operaciones y la eficiencia de los negocios.
¿Cuál es la diferencia entre una estructura organizacional y un organigrama?
Una estructura organizacional muestra lo que hace el negocio y está diseñada en torno a sus funciones, por ejemplo, producto, marketing, finanzas, etc. Un organigrama empresarial gira en torno a las personas y los roles que hay dentro de la organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapeo
¿Quién forma el equipo? ¿Qué roles desempeñan? ¿A quién reporta cada miembro? Un organigrama puede responderlo todo de un vistazo. Ideales para la incorporación de nuevos empleados, estos diagramas visuales trazan la estructura de la empresa y la cadena de mando para ayudar a los miembros de tu equipo a entender las relaciones de reporte, su rol y cómo encajan en la organización más amplia. Nuestra plantilla te permite elegir la estructura de tu propio diagrama y trazar fácilmente las conexiones entre empleados, roles y departamentos.
Plantilla de gráfico de responsabilidad
Ideal para:
Organigrama, Diseño organizacional
La plantilla de gráfico de responsabilidad es un mapa visual que detalla los diversos roles dentro de una organización y las responsabilidades vinculadas a cada uno. Este diseño sistemático garantiza la claridad en la definición de las obligaciones y fomenta una cultura de responsabilidad. Una de las ventajas destacadas de usar esta plantilla es su capacidad para eliminar la ambigüedad de los roles. La plantilla de gráfico de responsabilidad garantiza que cada miembro del equipo comprenda sus tareas al describir con claridad quién es responsable de qué. Esto conduce a una productividad mejorada y a una reducción de las superposiciones de tareas o de las asignaciones perdidas.
Plantilla de Estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Workshops, Reuniones de equipo
Un acta constitutiva de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo, así como los pasos que tomarás para alcanzar tus metas. El acta constitutiva del equipo ilustra el enfoque y la dirección para todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el acta constitutiva del equipo es una excelente forma de que las personas se sientan aún más conectadas entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil cuando estás estableciendo un nuevo equipo, agregando nuevos miembros a un equipo existente, o cuando necesitas alinear mejor independientemente de la antigüedad de tu equipo.
Plantilla de organigrama de líneas punteadas
Ideal para:
Organigramas
La plantilla de organigrama con líneas punteadas promueve la transparencia al demostrar una representación dinámica de las relaciones de reporte con líneas punteadas. Esta función permite a los usuarios mostrar tanto las conexiones directas como indirectas dentro de una organización en un formato visual, lo que ofrece una mejor comprensión de cómo los roles se intersectan y trabajan juntos. Al incorporar líneas punteadas perfectamente en el gráfico, esta plantilla va más allá de las estructuras jerárquicas tradicionales para asegurar que las complejidades en los reportes sean completamente comunicadas.
Plantilla de organigrama circular
Ideal para:
Organigrama
La plantilla de organigrama circular es una solución innovadora que ayuda a representar y visualizar estructuras organizativas complejas con facilidad. La ventaja clave de esta plantilla es su capacidad para presentar jerarquías complejas en un formato visualmente atractivo y fácil de entender. Al adoptar una disposición circular, la plantilla ofrece una visión completa y holística de la organización, facilitando que los equipos comprendan las relaciones jerárquicas de un vistazo. La claridad visual que ofrece esta plantilla fomenta una comunicación y toma de decisiones eficientes, proporcionando una experiencia fluida para que los equipos comprendan su estructura organizativa. El diseño intuitivo de la plantilla y su énfasis en la representación visual mejoran significativamente la transparencia, promoviendo una comprensión más profunda de los roles y relaciones organizativos.