Plantilla de one pager
Comunica efectivamente con las partes interesadas con la plantilla de one pager. Transforma la manera en que lideras proyectos y aumenta la eficiencia, alineando equipos más rápido que nunca.
Sobre la plantilla de one pager
La plantilla de one pager es un ejemplo principal de claridad y concisión en medio de la complejidad de proyectos y datos. Sirve como una instantánea de ideas, planes o proyectos en un formato compacto que es fácil de comprender. El objetivo principal del documento es presentar información esencial en una sola página, asegurando que todos los involucrados puedan comprender rápidamente los objetivos centrales del proyecto y mantenerse alineados.
La plantilla de one pager es una herramienta adaptable que encapsula elementos clave de un proyecto o tema en un documento conciso de una página. La plantilla típicamente incluye:
Visión general: Esta breve descripción ofrece una instantánea del proyecto o tema discutido.
Fecha: Se refiere a la fecha o marco de tiempo relevante de la información presentada.
Resumen
Información clave: Esta sección resume los datos, perspectivas o resultados más importantes.
Obstáculos: Esta sección identifica cualquier obstáculo actual o potencial que podría impedir el progreso.
Próximos pasos: Esto describe las acciones inmediatas o planes futuros para continuar el impulso.
Usar estas áreas efectivamente permite a las personas comunicar rápidamente aspectos esenciales, proporcionando un entendimiento de alto nivel sin sobrecargar con detalles.
Cómo usar la plantilla de one pager en Miro
Para asegurar un one pager claro y conciso, sigue estos pasos:
Resume brevemente tu proyecto o idea en la sección de visión general.
Incluye la fecha relevante para proporcionar contexto y anclar tu one pager en el tiempo.
Concéntrate en la información más crítica en el área de resumen.
Identifica cualquier desafío u obstáculo para fomentar la resolución proactiva de problemas.
En la sección de próximos pasos, esboza las acciones inmediatas y futuras para guiar a tu equipo.
Personalizar la plantilla es increíblemente fácil. Modificar el contenido para satisfacer tus requisitos específicos solo requiere unos pocos clics, solo haz doble click en las secciones y edita los campos en la barra de menú de contexto. Si es necesario, puedes expandir fácilmente la plantilla agregando nuevas secciones.
¿Por qué deberías usar una plantilla de one pager?
Eficiencia: Transmite información crítica rápidamente sin necesidad de explicaciones extensas.
Claridad: Proporciona un formato claro y conciso que resalta los aspectos más importantes de un proyecto.
Alineación: Mantiene a todos en la misma página, literal y figurativamente, reduciendo el riesgo de malentendidos.
Enfoque: Ayuda a los equipos a concentrarse en objetivos clave, obstáculos y próximos pasos sin perderse.
Versatilidad: Puede usarse para diversos fines, desde resúmenes de proyectos hasta esquemas de propuestas, convirtiéndola en un recurso de referencia para muchas necesidades.
¿Se puede personalizar la plantilla de one pager?
La plantilla está diseñada para ser flexible y se puede personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de cualquier proyecto o iniciativa.
¿La plantilla de one pager es adecuada para todas las industrias?
La plantilla adaptable puede servir a varias industrias y departamentos, desde marketing hasta desarrollo de productos.
¿Cómo debo priorizar la información en el one pager?
Prioriza la información basada en su importancia para los objetivos del proyecto. La información clave que impacta directamente en la toma de decisiones debe ser más prominente.
¿Puedo compartir mi one pager con partes interesadas externas?
El one pager es una excelente herramienta de comunicación con partes interesadas externas. Está diseñado para ser fácilmente entendido, incluso por aquellos con un conocimiento limitado sobre el proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.
Plantilla de plan de proyecto simple
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un proyecto simple es una gran guía para tu equipo y brinda a este respuestas importantes sobre el proyecto. El plan del proyecto debe describir la naturaleza del plan, por qué lo estás haciendo, cómo lo lograrás y cómo harás cada paso del proceso y cuánto tiempo calculas para cada paso. Si eres un administrador de proyectos o diriges un equipo, usa esta plantilla para comenzar un plan de proyecto simple que luego pueda adaptarse a proyectos internos de equipo o proyectos externos de clientes o socios.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.