Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Conecta objetivos con los resultados medibles para alinear a tu equipo.
Sobre la plantilla para OKR (objetivos y resultados clave)
¿No te sientes seguro respecto a la estrategia de la empresa para el año financiero? ¿Te inquieta la idea de haberte puesto objetivos poco realistas? ¿Detectas una falta de coordinación entre tus equipos? No temas: un marco OKR puede ayudar a todos a tener claridad, enfoque y estructura.
Los OKR existen en dos niveles principales: el estratégico y el operativo. Primeramente se definen los objetivos estratégicos de la gerencia de alto nivel. Posteriormente, este equipo trabaja con el nivel de liderazgo de cada equipo para definir los resultados clave trimestrales, los indicadores más fuertes de un impacto positivo sobre esos objetivos. Después, estos resultados esperados se conectan a las iniciativas: una acción planeada para lograr una diferencia positiva en un resultado clave. Los argumentos para poner en marcha las iniciativas se pueden basar en los hallazgos de las investigaciones, el análisis de datos o las sugerencias que se deriven de la lluvia de ideas de los equipos. Mediante la priorización de las iniciativas que puedan impulsar mejor los resultados clave, podrás desarrollar una hoja de ruta.
¿Qué es OKR?
OKR son objetivos y los resultados clave relacionados. Un método OKR (de objetivos y resultados clave) ayuda a las empresas a concentrarse en resolver sus problemas más importantes. Como el marco que representan, los OKR ayudan a los equipos de liderazgo a hablar sobre cómo el trabajo de cada persona se conecta con la estrategia comercial general.
Los OKR deben ser transparentes para todos: de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y en todas las funciones. Cuando todos observan el mismo marco, todos tienen la oportunidad de trabajar para lograr los mismos resultados.
Los objetivos son el antídoto contra el "pensamiento de cielo azul"; su finalidad es ayudarte a explicar lo que quieres lograr. Un objetivo es importante, concreto y te impulsa a hacer las cosas.
Los resultados clave explican cómo harás las cosas. Estos objetivos cuantitativos, específicos y medibles son puntos de referencia para alcanzar un objetivo. (Imagina los resultados como números verdaderos).
Cuándo usar un OKR
Tú y tu equipo podéis usar los OKR para:
Aclarar los objetivos principales según el departamento o la disciplina.
Comunicarse claramente y enfocarse en lo importante para los equipos multidisciplinares.
Practicar la transparencia y simplificar las grandes ideas, de modo que todos entiendan de qué modo contribuyen a los objetivos y las prioridades de la empresa en general.
Este método plantea indicadores para medir los avances, de modo que los equipos pueden adaptarse y ajustarse al cambio.
Centrar los esfuerzos, para que todos estén alineados y colaboren con los distintos departamentos y para que las iniciativas competitivas se conviertan en esfuerzos combinados y consolidados.
Los equipos que lleven a cabo el método OKR deben idealmente presentar a los interesados resultados basados en el financiamiento asignado por trimestre. El objetivo es reducir el riesgo, pero al mismo tiempo fijar objetivos trimestrales ambiciosos y audaces, centrarse en los resultados en lugar de centrarse en las consecuencias y, principalmente, ofrecer valor tanto al cliente como a la empresa.
Crea tu propio método OKR (objetivos y resultados clave)
El objetivo de crear tu propio método OKR es definir tus métricas clave y luego incorporar a tu equipo para favorecer la visibilidad de este marco que incluye a toda la empresa. Es fácil hacerlo, y la herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo.
Para empezar, selecciona la plantilla para el método OKR y haz los pasos siguientes para hacer la propia.
Puedes empezar así:
Traza la jerarquía del equipo. Puedes editar el texto dentro de las figuras para agregar los nombres y títulos de las personas de tu organización.
Define los objetivos principales que impulsan a tu empresa o equipo. Permite a tu equipo definirlos y prepárate para negociar compromisos a fin de no distraer el establecimiento de objetivos.
Escribe entre 1 y 3 resultados clave que midan tu capacidad de lograr ese objetivo. Piensa más allá de un tipo de indicador clave de rendimiento: ¿cuáles son los distintos factores que contribuyen al éxito?
Escribe entre 1 y 2 objetivos. Puedes usar notas adhesivas para cada objetivo; solo asegúrate de que sea conciso.
Explica a tu equipo o empresa todo el proceso de definición OKR. Ajusta tu nivel de ambición según la madurez del equipo y el nivel de riesgo que, en tu opinión, pueden enfrentar. Deben salir de su zona de confort, pero no deben perder la seguridad en sí mismos.
Con tu equipo, haz una lluvia de ideas de objetivos y resultados clave, según el objetivo general de tu empresa. Recuérdales a los miembros de tu equipo que no se les juzga solamente por los logros. El objetivo es conseguir algo más grande y reflexionar cómo conseguirlo.
Con tu equipo, revisa y finaliza los objetivos y resultados clave. Los OKR se usan mejor como aspiraciones, no como entregas específicas. Sigue de cerca el desempeño del equipo, no solo lo que producen o las nuevas iteraciones de proyectos.
Ventajas de usar un modelo de objetivos y resultados clave
Esta metodología vincula directamente los objetivos del día a día a nivel personal con los de la empresa, lo cual supone una serie de ventajas:
Da mejores resultados - Al estar más definidos los objetivos, hay más transparencia a la hora de asignación de tareas para su desempeño. Lo cual se traduce en una motivación superior a nivel individual y de equipo para alcanzar las metas.
Facilita el trabajo en equipo - Todos reman hacía una misma dirección a por un objetivo común lo cual evita tensiones innecesarias entre los empleados, en cambio, mantiene a los equipos más alineados, inspirados y motivados. Además, en cierta medida también promueven la colaboración entre distintos departamentos.
Centrarás más tus esfuerzos - Al conocer cuáles son los objetivos principales, podrás gestionar mejor tu esfuerzo en lo que realmente importa dejando de lado otras tareas que pueden no repercutir notablemente en la propuesta.
Favorecen el desarrollo personal - Por regla general, los OKR deben ser objetivos que no se alcanzan de forma sencilla, lo cual mantiene motivado al empleado ya que suponen un reto. Se ha demostrado muchas veces que tener objetivos que se basan en la cantidad de trabajo y no en la calidad, supone que el empleado quede estancado en su carrera, pero de esta otra forma favorece el crecimiento personal y profesional.
Ejemplos de OKR
Los objetivos y resultados clave varían dependiendo del departamento en base a la visión general de la empresa, pero unos ejemplos de OKR pueden ser los siguientes:
Equipo de marketing
Para el equipo de marketing el objetivo principal del año o del trimestre, puede ser aumentar la conciencia de marca, por ello los resultados clave o KRs para llevar eso a cabo podrían ser los siguientes:
Resultado clave o KR: Tener 500.000 visitas orgánicas en la web.
Resultado clave o KR: Obtener la verificación en 3 redes sociales.
Resultado clave o KR: Llegar al primer puesto de Google en 5 palabras clave.
Equipo de ventas
Normalmente los objetivos de todos los equipos de ventas, se basan en aumentar la rentabilidad recurrente de la empresa. Pongamos que este es el caso que queremos enseñarte en el ejemplo, para ello los resultados clave podrían ser:
Resultado clave o KR: Aumentar las renovaciones anuales un 20%.
Resultado clave o KR: Que las renovaciones pasen a un plan superior en el 15% de los casos.
Resultado clave o KR: Alcanzar 1 millón de euros en ingresos mensuales.
Equipo de recursos humanos
En el caso del equipo de RRHH, un objetivo puede ser aumentar la felicidad del empleado, por ello se podrían seguir los siguientes resultados clave:
Resultado clave o KR: Crear un espacio de ocio en la oficina.
Resultado clave o KR: Agilizar el proceso de aprobación de vacaciones en un 70%.
Resultado clave o KR: Hacer una encuesta para saber los incentivos más valorados.
Como puedes ver los datos por cada departamento pueden ser distintos pero todos para el bien común de la empresa. Si nunca antes has utilizado los OKR te recomendamos que lo hagas porque pueden darte muy buenos resultados en el corto plazo. Nuestra plantilla de objetivos y resultados clave te ayudará a facilitar su proceso de elaboración, ahora eres tú el que tiene que plasmar los objetivos para así utilizar el talento de todos tus equipos.
¿Cuál es la diferencia entre OKRs y KPIs?
Las personas crean OKR para dirigir su estrategia y ejecución en toda la organización. Lo que defina como OKR afectará directamente a los KPI (indicadores clave de rendimiento), que son las métricas que indican el rendimiento del proyecto. Los OKR difieren de los KPI porque establecen los objetivos de su empresa y muestran cómo lograrlos. Por el contrario, los KPI son métricas que evalúan el rendimiento, es decir, evalúan si la forma en que acordó proceder está funcionando o no.
¿Qué tres elementos son los más importantes de los OKRs?
Cuando estableces tus OKR, es crucial tener la estrategia o visión de tu negocio u organización (objetivo), el resultado que se desea lograr y la acción medible que cada equipo debe tomar para alcanzar el OKR (resultado clave).
How often should I update or review OKRs?
OKRs are typically set on a quarterly basis. It is recommended to have regular progress check-ins and reviews throughout the quarter, with a more comprehensive evaluation at the end of the period.
Is there a preferred format for presenting the information within the template?
While there isn't a strict format, it is important to keep your OKR template organized, visually clear, and easy to understand. You can use color-coding, charts, and graphs to represent the information visually.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Datavant Switchboard con AWS Clean Rooms
Ideal para:
AWS
En resumen, la plantilla de Datavant Switchboard con AWS Clean Rooms en Miro es una herramienta poderosa para proyectos que requieren un manejo y análisis de datos seguro, eficiente y colaborativo. Sus características están diseñadas para satisfacer las necesidades de ingeniería, gestión de bases de datos y desarrolladores enfocados en aplicaciones empresariales, lo que la convierte en una opción ideal para una amplia gama de proyectos.
Plantilla de diagrama de flujo del estado actual vs. estado futuro
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de diagrama de flujo del estado actual vs. estado futuro es una herramienta esencial para la planificación estratégica, proporcionando a los equipos un mapa visual y dinámico para la transformación organizacional. Uno de sus principales beneficios es agilizar la colaboración utilizando carriles para asignar tareas a departamentos específicos. Esta característica promueve la responsabilidad y la comunicación transparente, asegurando que todos estén alineados en sus responsabilidades. Como resultado, los equipos pueden navegar por procesos complejos con facilidad, fomentando una comprensión compartida de los estados actual y futuro, lo que finalmente lleva a una toma de decisiones eficiente y colaborativa.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de webhooks de AWS Git a S3
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
La plantilla de webhooks de AWS Git a S3 es una representación visual de los webhooks de Git con la arquitectura de inicio rápido de los servicios de AWS. Ahora puedes tener una visión general de su arquitectura de AWS con la plantilla de Webhooks de AWS Git a S3 de Miro, realizar un seguimiento de tus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla BPMN
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Business Management
La plantilla BPMN te ayuda a realizar un seguimiento y obtener una descripción general de tus procesos comerciales. Es una excelente manera de identificar los cuellos de botella y hacer que tus operaciones sean más eficientes. La metodología BPMN se convirtió en un lenguaje universal a la hora de gestionar procesos de negocio y múltiples industrias la utilizan como herramienta de gestión. Los gerentes de proyectos, los analistas de negocios y los administradores de IT utilizan el diagrama BPMN para administrar proyectos, comunicar visualmente los flujos de procesos y realizar un seguimiento de las limitaciones del proceso. Pruébalo tú mismo y observa las mejoras en la agilidad de tu organización.
Plantilla de mapa de historia visual
Ideal para:
Márketing, Mapas, Desk Research
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.