Plantilla de modelo mental
Desarrolla conocimientos e innovación junto con tu equipo.
Sobre la plantilla de modelo mental
¿Qué es un modelo mental?
El modelo mental es un método para comprender intuitivamente un sistema basado en experiencias, observaciones y lógicas anteriores. Orienta el diseño de soluciones y ayuda a las empresas y a sus equipos a tomar buenas decisiones empresariales y para los usuarios al concentrarse en lo que ellos realmente necesitan.
Los beneficios de los modelos mentales
Crear tu propio modelo mental con tu equipo te brinda muchos beneficios. Estas son algunas de las razones para probarlo:
Confianza en el diseño. Crear un mapa mental te da a ti y a tu equipo una base sólida de investigación sobre la que basar sus decisiones de diseño.
Ganar la atención y la lealtad de los clientes. Crear un modelo mental te ayuda a examinar la experiencia de usuario completa, lo que te permitirá tomar las mejores decisiones de diseño.
Construir una hoja de ruta estratégica. Estar informado sobre las necesidades de tus clientes te permite desarrollar una ventaja competitiva y te mantiene enfocado en ofrecerles mayor valor.
Crea tu propio modelo mental
Hacer un ejercicio de modelo mental con tu equipo es fácil si usas la plantilla de modelo mental de Miro. Solo abre esta plantilla y comienza a personalizarla:
Completa una plantilla lista y flexible para ahorrar tiempo.
Añade notas adhesivas, formas y flechas para crear un mapa poderoso.
Haz prototipos en una pizarra online, debate y comparte ideas online usando las funciones de videochat y comentarios.
Proporciona a tus compañeros de equipo acceso en tiempo real para colaborar desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Plantilla de sistema de mensajería de clases UML
Ideal para:
UML
Proporciona un marco visual estructurado que simplifica la complejidad de los sistemas de mensajería con la plantilla de sistema de mensajería de clases UML.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline
Ideal para:
UML
Reduce el riesgo de fallos en el despliegue y apoya la estandarización de los procesos de despliegue a través de proyectos o equipos con la plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline.
Plantilla de diagrama de flujo de datos
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas
Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.