Plantilla de modelo lógico
Miro
Acerca de la plantilla de modelo lógico
Esta plantilla de modelo lógico ofrece un enfoque ilustrativo para la planificación, evaluación y gestión de programas. La plantilla representa visualmente la conexión entre recursos, actividades y resultados deseados, asegurando un roadmap claro para tu proyecto o iniciativa.
Las empresas, organizaciones sin fines de lucro y educadores pueden usar la plantilla de modelo lógico para representar visualmente la relación entre las entradas del programa, actividades, resultados y objetivos. Ilustra cómo los recursos invertidos se transformarán en los resultados previstos a través de pasos interconectados.
Guía paso a paso para usar la plantilla de modelo lógico
Configurar la plantilla de modelo lógico para que se adapte a tu proyecto o negocio es fácil. Empieza abriendo la plantilla en un tablero de Miro, luego sigue esta guía para personalizarla según tus necesidades.
Editar la plantilla: Haz clic en cualquier elemento dentro de la plantilla para editarlo o cambiarlo rápidamente. Puedes cambiar texto, colores o reposicionar secciones según sea necesario.
Expande con diagramado automatizado: Si necesitas agregar más secciones o componentes, utiliza la función de diagramación automatizada de Miro haciendo clic en formas y líneas de conexión. Esto te permite expandir y editar sin problemas la estructura existente de la plantilla.
Agregar artefactos: Para hacer que tu modelo lógico sea más completo, arrastra y suelta cualquier documento, imagen, enlace u otro artefacto en el tablero.
Colabora en tiempo real: Invita a los miembros del equipo a unirse al tablero. Pueden proporcionar comentarios instantáneos, comentarios u opiniones, asegurando un enfoque colaborativo.
Compartir y recopilar opiniones: Una vez que tu modelo lógico esté completo, puedes compartir el tablero con las partes interesadas o miembros del equipo para una revisión o implementación adicional.
¿Por qué usar una plantilla de modelo lógico?
Visualización clara: La plantilla proporciona un mapa visual, permitiendo a las partes interesadas comprender rápidamente el ciclo de vida completo del proyecto y sus componentes.
Asignación mejorada de recursos: Definir claramente las entradas y los resultados previstos asegura que los recursos se usen de manera eficiente y se dirijan hacia actividades que realmente importan.
Alineación con los objetivos: La plantilla garantiza que todas las actividades se alineen con los objetivos generales del proyecto o programa, minimizando desviaciones o distracciones.
Facilita la evaluación: Con el modelo lógico, es más fácil supervisar y evaluar la eficacia de un programa, identificando áreas de mejora.
Comunicación con las partes interesadas: La plantilla actúa como un lenguaje compartido, simplificando la comunicación de ideas o planes complejos a diferentes partes interesadas.
Si prefieres empezar desde cero, el creador de diagramas de flujo de Miro es la herramienta perfecta para diagramar un modelo lógico. Puedes agregar formas y líneas de conexión con solo un clic.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.