Plantilla de modelo Kano
Mapea los atributos del producto que los clientes consideran importantes.
Sobre la plantilla de modelo Kano
¿Qué es el modelo Kano?
El modelo Kano es un método que sirve para jerarquizar características en la hoja de ruta de un producto. La priorización se establece a partir de la probabilidad de que una característica determinada satisfaga a los clientes. Los equipos de Producto pueden usar el modelo Kano para sopesar una característica de alta satisfacción con respecto a sus costes de implementación, para que resulte más fácil decidir si deberían agregarla a la hoja de ruta del producto. Muchos administradores de producto priorizan características agrupándolas en categorías basadas en la probabilidad de que decepcionen, satisfagan o deleiten a los clientes.
Los administradores de producto y diseñadores UX utilizan generalmente el modelo Kano para determinar cuáles son las características que conducen a clientes más satisfechos y para orientar sus decisiones. El modelo Kano también puede resultar útil para investigadores de usuario al momento de planificar las áreas prioritarias y las preguntas para los clientes.
¿Cómo funciona el modelo Kano?
El modelo Kano usa dos ejes: satisfacción y funcionalidad. Los ejes crean un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido. Los equipos pueden usar este modelo para entender, priorizar e integrar las categorías principales de los requerimientos del cliente en los productos que desarrollan. Cuando los equipos entienden cuáles son los requisitos más valiosos para los clientes, pueden planificar y usar los recursos acertadamente.
¿Cuáles son las cuatro categorías del modelo Kano?
El modelo Kano clasifica las características en cuatro categorías basadas en la forma en que podrían reaccionar los clientes.
Rendimiento: estas características afectan directamente la capacidad del producto de cumplir su función prevista. Dicho de otro modo, mientras más recibas esta característica, mayor será tu satisfacción. El kilometraje del combustible es el ejemplo más común. Cuando compras un auto, tratas al kilometraje de combustible como un atributo de rendimiento.
Requerido: los clientes esperan que el producto tenga estas características. Si el producto no tiene alguna de estas, los clientes considerarán que tu proyecto es malo o incompleto. Por ejemplo, esperas que un auto tenga frenos. Si no tiene frenos, no lo comprarás.
Atractivo: aunque estas características no son estrictamente necesarias, generan una reacción positiva. Un interior de cuero en un auto no mejora su funcionamiento, pero es agradable que lo tenga y aumenta el valor del vehículo.
Indiferente: la presencia o ausencia de esta característica no afecta al producto de ninguna manera. Las organizaciones generalmente evitan trabajar en características que entren en esta categoría porque son un desperdicio de recursos.
Crea tu propia plantilla
Ahora que sabes cómo crear tu propio modelo Kano, comienza con esta plantilla gratuita. Es muy fácil crearla y compartirla con tus compañeros de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.