Plantilla para métricas AARRR
Define tus métricas de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos.
Sobre la plantilla para las métricas AARRR
¿Qué es el modelo AARRR?
AARRR son las iniciales de las métricas en las que debe sentarse toda startup. Son las iniciales de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos. Las métricas AARRR te ayudan a ver lo que debes entender de tus clientes, su recorrido, tu embudo y cómo debes fijar objetivos accionables para tu startup. Las métricas AARRR se aceptan comúnmente como las cinco métricas más importantes en las que debe centrarse una startup.
¿Qué significa AARRR?
AARRR son las iniciales de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos. Cada una de estas letras representa un tipo de comportamiento del usuario que puede medirse; por ejemplo, la adquisición se puede medir mediante el número de visitantes de tu sitio o el número de personas que ven más de dos páginas, mientras que la activación se puede medir por el número de suscriptores a tu boletín de correo electrónico o el número de personas que crean cuentas.
Los cinco factores de las métricas AARRR
Adquisición: ¿Cómo pueden los clientes potenciales encontrar mi negocio?
Activación: ¿Cómo puedo ofrecer una buena experiencia a mis clientes potenciales?
Retención: ¿Cómo puedo hacer que los clientes potenciales vuelvan a mi producto o servicio?
Recomendación ¿Cómo puedo hacer que los clientes potenciales recomienden mi producto o servicio?
Ingresos: ¿Cómo puedo convertir a los usuarios potenciales en clientes que paguen?
Cómo crear un modelo AARRR
Paso 1: Para pensar en la adquisición, empieza con tu mercado total. ¿Quién se beneficiaría de tus productos? Cuando tengas ese grupo de clientes potenciales, piensa en cómo puedes comunicarte con ellos de forma realista. Ese subconjunto representa el mercado que puedes alcanzar.
Paso 2: En la fase de activación, piensa en el producto o la experiencia que quieres entregar a tu cliente. La activación es el momento en el que un usuario se convierte en un prospecto calificado. ¿Qué debe pasar para que un prospecto se convierta en un cliente?
Paso 3: Durante la fase de retención, piensa en cómo puedes hacer que los clientes vuelvan. Si un cliente se suscribió a tu producto o servicio, ¿cómo evitas que cancele la suscripción?
Paso 4: Para pensar en la recomendación, empieza a desarrollar una estrategia de marketing para que tus clientes hablen de tu empresa.
Paso 5: Para generar ingresos, empieza a calcular si tu modelo de negocio es sostenible y cómo debes fijar los precios de tus bienes o servicios.
¿Por qué usar el modelo AARRR?
El modelo AARRR es ampliamente seguido dentro del mundo de startups porque estas cinco métricas se centran en el crecimiento y son sencillas y accionables.
¿Qué significa AARRR?
AARRR significa Adquisición, Activación, Retención, Recomendación e Ingresos (revenue). En algunos modelos, también hay una "A" adicional en el acrónimo. En lugar de empezar por Adquisición, comienza por Conciencia. Esto se conoce como el embudo AAARRR. La concienciación se centra únicamente en cómo llegar a un público más amplio. Aumenta el conocimiento de la marca y hace que los consumidores pasen por la primera fase del embudo. En la mayoría de los modelos AARRR, la concienciación forma parte de la fase de adquisición.
¿Qué son las "métricas piratas AARRR?
Antes de responder a esta pregunta, tenemos una pregunta para ti. Si dices la palabra "AARRR" en voz alta, ¿a qué suenas? Así es: suenas como un pirata. El acrónimo AARRR suena muy parecido a un pirata diciendo "Argh". Por ello, a veces se le conoce como el marco métrico pirata o el embudo pirata. Sigue siendo el mismo marco, sólo que es un poco más divertido decirlo en voz alta.
¿Qué es el embudo AARRR?
El embudo AARRR es otra forma de estructurar el modelo AARRR. Las cinco etapas clave se muestran en un embudo de arriba abajo. El embudo se utiliza para representar las etapas, pero el modelo AARRR es lo que las empresas utilizan para poner sus métricas en acción.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de plan de migración de datos
Ideal para:
Data Migration, Planning
Esboza las diversas etapas de la migración de datos con la plantilla de plan de migración de datos.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.