Plantilla AARRR
Comprende mejor el recorrido del cliente, crea métricas clave y establece objetivos alcanzables.
Acerca de la plantilla AARRR
Nuestra plantilla AARRR permite a las empresas usar el modelo AARRR. Por lo general, es utilizado por nuevas empresas, pequeñas empresas y compañías SaaS para comprender mejor el recorrido del cliente, crear métricas clave y establecer objetivos alcanzables.
Este modelo divide el recorrido del ciclo de vida del cliente en cinco etapas, desde el contacto inicial hasta convertirse en un cliente de pago. A cada etapa se le asigna una métrica específica que ayuda a los equipos a rastrear y medir el crecimiento y éxito del negocio.
Ahora, veamos el modelo AARRR en más detalle.
¿Qué es el modelo AARRR?
AARRR es un acrónimo de las métricas en las que cualquier start-up debería centrarse. Significa Adquisición, Activación, Retención, Referencia e Ingresos.
AARRR ayuda a enfocarse en lo que debes entender sobre tus clientes, su recorrido, tu embudo y cómo establecer objetivos accionables para tu start-up. AARRR es comúnmente aceptado como las cinco métricas más importantes en las que una start-up debe centrarse.
Los 5 factores de AARRR
El modelo AARRR se desglosa en los siguientes factores:
Adquisición — ¿Cómo puede un cliente potencial encontrar mi negocio? La fase de adquisición implica identificar todos los canales que un consumidor podría usar para encontrar tu negocio. Estos incluyen:
SEO
Redes sociales
Campañas de marketing entrante
Marketing por correo electrónico
Publicidad de pago
Activación — ¿Cómo puedo brindar una buena experiencia a mis clientes potenciales para ayudarlos a convertir? Tu esfuerzo de adquisición ha dado sus frutos. Ahora, necesitas pensar en cómo convencer a los consumidores para que actúen; aquí es donde entra en juego la etapa de Activación. En este paso, te centrarás en cómo convertir clientes potenciales en clientes que paguen completamente.
Retención — ¿Cómo puedo lograr que mi base de clientes siga regresando a mi producto o servicio? Tus consumidores están tomando medidas, así que es hora de convertir tus esfuerzos en retención. Esto implica mantener su interés en tu negocio y alentarlos a que vuelvan a comprar.
Recomendación — ¿Cómo puedo lograr que un cliente recomiende mi producto o servicio? Como una empresa emergente o pequeña, tanto las recomendaciones como las reseñas son importantes. Solidifican tu marca como confiable y te ayudan a llegar a un público más amplio.Durante esta etapa del proceso AARRR, te centrarás en cómo lograr que los clientes existentes recomienden tu negocio a otros consumidores.
Ingresos — ¿Cómo puedo asegurarme de que el negocio está viendo un crecimiento rentable? El paso final asegura que todos tus esfuerzos en las cuatro etapas anteriores resulten en un aumento de ingresos. Esta es la única manera de saber si todo lo que estás haciendo resulta en un crecimiento rentable. Al fin y al cabo, de eso se trata.
¿Por qué usar el modelo AARRR?
Usar el modelo AARRR ofrece muchos beneficios para las empresas, especialmente para las pequeñas empresas o las startups que recién están comenzando. ¿Por qué? Porque las cinco métricas del modelo se centran en el crecimiento y, al mismo tiempo, son simples y accionables.
Veamos algunos otros beneficios con más detalle.
Usa los recursos sabiamente. Las pequeñas empresas y las startups tienen presupuestos más reducidos que las organizaciones más grandes. Necesitan usar sus recursos sabiamente para maximizar su retorno. Los propietarios de negocios pueden usar la plantilla AARRR para asegurarse de que están invirtiendo tiempo y dinero en las áreas correctas.
Comprender mejor el comportamiento del cliente. Todo el modelo AARRR está estructurado en torno al mapa del recorrido del cliente. Utiliza varios puntos de contacto con el cliente para crear métricas que te ayuden a medir el éxito. Como resultado, obtendrás una buena percepción de cómo se comportan tus clientes y cómo es el recorrido del cliente.
Brindar una mejor experiencia al cliente. Al comprender mejor quiénes son tus clientes y qué esperan de ti, puedes ofrecerles una mejor experiencia. Por ejemplo, al comprender lo que quiere tu audiencia, puedes personalizar tus esfuerzos de marketing para aumentar el compromiso y mejorar la experiencia de compra en general.
Cómo usar la plantilla AARRR
Crear un modelo AARRR es fácil con Miro. Para comenzar, simplemente selecciona esta plantilla AARRR y empieza a completar la información. También puedes personalizar la plantilla para adaptarla a tus necesidades, de modo que puedas crear un modelo AARRR perfecto para tu equipo.
¿Pero qué necesitas incluir exactamente en tu plantilla AARRR? Echa un vistazo a estos cinco pasos para hacerte una buena idea.
Paso 1: Para pensar en la adquisición, comienza con tu mercado total. ¿Quién se beneficiaría de tus productos? Una vez que cuentes con ese grupo de clientes potenciales, piensa en los canales que utilizarás para alcanzarlos. Ese subconjunto representa tu mercado alcanzable.
En términos de métricas, necesitarás una medida específica para cada uno de tus canales.
Podrías tener una medida para SEO que rastree cuántos consumidores visitan tu sitio a través de la búsqueda orgánica. Para los anuncios de pago, podría ser alguien que hace clic en tu anuncio y permanece en tu sitio web durante más de 10 segundos. Sea lo que sea, podrás consultar la plantilla para ver cómo están funcionando tus esfuerzos de adquisición.
Paso 2: En la fase de Activación, piensa en el producto o experiencia que deseas ofrecer a tu cliente. Quieres convertir a los usuarios activos en clientes potenciales calificados, así que ¿qué debe suceder para que un prospecto se convierta en cliente?
Aquí tienes algunas de las métricas que puedes usar en tu plantilla AARRR para medir la Activación:
Pasar tiempo en tu sitio web o aplicación.
Visitar páginas adicionales en tu sitio web.
Suscribirse a tu boletín.
Registrarse para una prueba gratuita de tu producto o servicio.
Comprar tu producto o servicio.
Paso 3: Durante la fase de retención, piensa en cómo puedes hacer que los clientes regresen. ¿Cómo los animas a comprar de nuevo y a mantener baja tu tasa de cancelación de clientes?
Tus mediciones para esta fase seguirán cómo se están desempeñando tus esfuerzos de retención. Aquí tienes algunos ejemplos:
Los clientes regresan a tu sitio web repetidamente.
Los clientes interactúan con tu marketing por correo electrónico (ya sea abriendo el correo o haciendo clic en uno de los enlaces).
Los clientes interactúan con tus redes sociales (ya sea siguiendo tu cuenta, dando "me gusta" o comentando en tus publicaciones, o compartiendo tus publicaciones con otros usuarios).
Paso 4: Cuando se trata de Referencias, deseas que los clientes existentes hablen sobre tu negocio. Una forma de hacerlo es comenzando a construir una estrategia de marketing que incorpore un programa de referidos.
Échale un vistazo a estos ejemplos de incentivos de referidos para inspirarte:
Ofrece un cupón de 'recomienda a un amigo' en tu marketing por correo electrónico o cuando un cliente realiza una compra.
Organiza concursos de referidos en redes sociales.
Cuando nuevos clientes realicen una compra, pregúntales cómo se enteraron de ti. Incluye 'recomendación de un amigo o familiar' como una opción para elegir.
Cuando se trata de rastrear referencias, hay varias opciones que puedes utilizar. En última instancia, las métricas dependen de los canales de marketing y las actividades que estás utilizando.
Paso 5: Para generar ingresos, comienza calculando si tu modelo de negocio es sostenible y cómo deberías fijar el precio de tus bienes o servicios. Debes asegurarte de que tus esfuerzos estén aumentando tus ingresos. Si no lo están, debes volver al tablero de dibujo y desarrollar algunas ideas nuevas.
Para asegurarte de que tus métricas de ingresos sean efectivas, usa el marco de objetivos SMART. Con este marco, te asegurarás de que todas tus mediciones sean detalladas, alcanzables y realistas.
¿Qué significa AARRR?
AARRR son las siglas de Adquisición, Activación, Retención, Referencia e Ingresos. En algunos modelos, también hay una «A» adicional en el acrónimo. En lugar de comenzar con la adquisición, comienza con la concienciación. Esto se conoce como el embudo AAARRR. La concienciación se centra únicamente en cómo llegar a un público más amplio. Aumenta el conocimiento de la marca y lleva a los consumidores a través de la primera etapa del embudo. En la mayoría de los modelos AARRR, la concienciación forma parte de la fase de adquisición.
¿Qué son las "métricas piratas AARRR?
Antes de responder a esta pregunta, tenemos una pregunta para ti. Si dices la palabra "AARRR" en voz alta, ¿a qué suenas? Así es: suenas como un pirata. El acrónimo AARRR suena muy parecido a un pirata diciendo "Argh". Por ello, a veces se le conoce como el marco métrico pirata o el embudo pirata. Sigue siendo el mismo marco, sólo que es un poco más divertido decirlo en voz alta.
¿Qué es el embudo AARRR?
El embudo AARRR es otra forma de estructurar el modelo AARRR. Las cinco etapas clave se muestran en un embudo de arriba abajo. El embudo se utiliza para representar las etapas, pero el modelo AARRR es lo que las empresas utilizan para poner sus métricas en acción.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile., Design Thinking, Operaciones
Los procesos quizá no parezcan lo más divertido para explorar y examinar, pero vaya que pueden valer la pena: un proceso más eficiente puede generar grandes ahorros en costos y un mejor producto. Eso es lo que hace el análisis DMAIC. Desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, DMAIC es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar procesos y resolver incidencias. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de marco Cynefin
Ideal para:
Equipo directivo, Toma de decisiones, Priorización
Las empresas enfrentan una gama de problemas complejos. A veces, estos problemas dejan a los responsables de la toma de decisiones inseguros sobre por dónde empezar o qué preguntas hacer. El Marco de Cynefin, desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones utilizan este marco poderoso y flexible para ayudarlas durante el desarrollo de productos, planes de marketing y estrategia organizacional, o cuando enfrentan una crisis. Esta plantilla también es ideal para capacitar a los nuevos empleados en cómo reaccionar ante un evento así.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapeo, Planificación de proyectos
Un plan de trabajo es esencialmente un roadmap para un proyecto. Articula los pasos que debes seguir para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y fija entregables medibles. Un plan de trabajo efectivo te guía a lo largo del ciclo de vida del proyecto, permitiéndote lograr un resultado al colaborar con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes centrales: objetivos, estrategia, tácticas y entregables.
Posicionamiento del producto
Ideal para:
Marketing, Gestión de productos, Investigación de escritorio
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Por lo tanto, antes de empezar a construir productos y planificar estrategias, es una buena idea realizar un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y tu oferta dentro de un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para que consideres temas clave como definir tu producto y categoría de mercado, identificar tu segmento objetivo y competidores, y comprender tus principales beneficios y diferenciación.