Plantilla de informe Kaizen
Documenta y resume las actividades de mejora continua en tus equipos y organización.
Sobre la plantilla del método Kaizen
El Informe Kaizen te permite crear una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamental y organizacional. Estos informes generalmente tienen áreas para capturar antes y después. También pueden incluir elementos visuales y detalles o secciones adicionales.
¿Qué es el método kaizen?
Kaizen es una filosofía empresarial que se originó en Japón. Se basa en la mejora continua de las prácticas laborales y la eficiencia personal. En las empresas que se sigue esta filosofía, se espera que todos los miembros de la organización, desde el director ejecutivo hasta los colaboradores individuales, participen en las prácticas kaizen.
¿Cuándo es útil un informe Kaizen?
Un informe Kaizen ayuda a identificar brechas e ineficiencias. Bajo este enfoque, cada empleado de la organización es responsable de auditar sus procesos y comprender lo que podrían haber pasado por alto. De esa manera, un informe Kaizen puede ser una herramienta importante para aumentar la responsabilidad en todos los niveles de la organización.
Kaizen es más un enfoque general que una estrategia específica, por lo que las personas pueden incluir diferentes elementos en un informe Kaizen. Sin embargo, en general, un informe Kaizen es útil por las siguientes razones:
Reducir el desperdicio. Los informes Kaizen te ayudan a descubrir cómo puedes utilizar tu personal y tu inventario de forma más productiva en el futuro.
Incrementar la satisfacción de los empleados. Bajo el enfoque kaizen, todos, desde un empleado de nivel de entrada hasta el director ejecutivo, crean informes kaizen. De este modo, los informes pueden hacer que todos se sientan interesados en la empresa y mostrar su impacto.
Mejorar la retención de empleados. Dado que es más probable que sus empleados se sientan comprometidos, también es más probable que permanezcan en la empresa por más tiempo.
Incrementa tu competitividad. Los informes Kaizen ayudan a identificar brechas e ineficiencias. Una vez que las hayas identificado, puedes corregirlas y hacer que la empresa sea aún más competitiva. Esto te da una ventaja en el mercado.
Mejora la satisfacción del cliente. Los informes Kaizen regulares y el enfoque Kaizen de manera más amplia mejorarán tus productos. A su vez, eso hará que tus clientes estén más felices.
Resuelve problemas con mayor eficacia. Kaizen es un enfoque de soluciones primero. Te permite llegar a la raíz de un problema de forma rápida y eficaz.
Construye mejores equipos. En general, el enfoque Kaizen acercará a los equipos. La creación de informes Kaizen también facilita la formación de nuevos miembros del equipo, poniéndolos al tanto de los procesos y los resultados deseados.
¿Qué incluye en un informe kaizen?
Un informe Kaizen no tiene por qué ser demasiado complicado. En su forma más simple, resume cuál era la situación antes, qué acciones se tomaron y cuáles fueron el efecto a posteriori. Es posible que deseea incluir elementos visuales (fotos, diagramas, etc.) para ayudar a ilustrar la historia.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PESTEL
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de wireframes de baja fidelidad
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Wireframes
Cuando diseñas un sitio o desarrollas una aplicación, debes pensar las etapas iniciales en GRANDE: ver el gran panorama general y comunicar la gran idea. Los wireframes de baja fidelidad te ayudan a ver y lograr lo anterior. Estos diseños bocetados (piensa en ellos como si fueran la versión digital del dibujo en la servilleta) permiten que tus equipos y los interesados en el proyecto puedan determinar rápidamente si un diseño satisface las necesidades de los usuarios. Nuestra plantilla te permite usar wireframes en reuniones o talleres, presentaciones y sesiones de revisión con facilidad.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla de estrategia creativa de Disney
Ideal para:
Business Management, Ideation, Brainstorming
¿Sabes quién sabía un poquito sobre concebir ideas que encienden la imaginación? Walt Disney. Y él inspira la estrategia creativa de Disney, un enfoque que define tres tipos de pensadores: soñadores, realistas y críticos, y le da a cada uno el espacio para pensar con claridad. Tu equipo hará el motivador ejercicio de adoptar las tres mentalidades, y con ellas se concentrarán en un aspecto específico de una idea. La estrategia creativa de Disney encuentra la forma de producir ideas brillantes y grandes productos. Por eso es exitosa en organizaciones de todo tipo y tamaño.
Plantilla de mapa de empatía
Ideal para:
Estudio de mercado, Experiencia del usuario, Mapas
Atraer nuevos usuarios, lograr que usen tu producto y se conviertan en clientes leales; todo comienza cuando los entiendes. Un mapa de empatía es una herramienta que te conduce a esa comprensión al darte espacio para articular todo lo que sabes sobre tus clientes, incluso sus necesidades, expectativas y móviles para la toma de decisiones. De esa forma, podrás desafiar tus suposiciones e identificar tus vacíos de conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes dicen, piensan, hacen y sienten.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.