Plantilla de informe Kaizen
Documenta y resume las actividades de mejora continua en tus equipos y organización.
Sobre la plantilla del método Kaizen
El Informe Kaizen te permite crear una guía visual simple para las actividades de mejora continua a nivel de equipo, departamental y organizacional. Estos informes generalmente tienen áreas para capturar antes y después. También pueden incluir elementos visuales y detalles o secciones adicionales.
¿Qué es el método kaizen?
Kaizen es una filosofía empresarial que se originó en Japón. Se basa en la mejora continua de las prácticas laborales y la eficiencia personal. En las empresas que se sigue esta filosofía, se espera que todos los miembros de la organización, desde el director ejecutivo hasta los colaboradores individuales, participen en las prácticas kaizen.
¿Cuándo es útil un informe Kaizen?
Un informe Kaizen ayuda a identificar brechas e ineficiencias. Bajo este enfoque, cada empleado de la organización es responsable de auditar sus procesos y comprender lo que podrían haber pasado por alto. De esa manera, un informe Kaizen puede ser una herramienta importante para aumentar la responsabilidad en todos los niveles de la organización.
Kaizen es más un enfoque general que una estrategia específica, por lo que las personas pueden incluir diferentes elementos en un informe Kaizen. Sin embargo, en general, un informe Kaizen es útil por las siguientes razones:
Reducir el desperdicio. Los informes Kaizen te ayudan a descubrir cómo puedes utilizar tu personal y tu inventario de forma más productiva en el futuro.
Incrementar la satisfacción de los empleados. Bajo el enfoque kaizen, todos, desde un empleado de nivel de entrada hasta el director ejecutivo, crean informes kaizen. De este modo, los informes pueden hacer que todos se sientan interesados en la empresa y mostrar su impacto.
Mejorar la retención de empleados. Dado que es más probable que sus empleados se sientan comprometidos, también es más probable que permanezcan en la empresa por más tiempo.
Incrementa tu competitividad. Los informes Kaizen ayudan a identificar brechas e ineficiencias. Una vez que las hayas identificado, puedes corregirlas y hacer que la empresa sea aún más competitiva. Esto te da una ventaja en el mercado.
Mejora la satisfacción del cliente. Los informes Kaizen regulares y el enfoque Kaizen de manera más amplia mejorarán tus productos. A su vez, eso hará que tus clientes estén más felices.
Resuelve problemas con mayor eficacia. Kaizen es un enfoque de soluciones primero. Te permite llegar a la raíz de un problema de forma rápida y eficaz.
Construye mejores equipos. En general, el enfoque Kaizen acercará a los equipos. La creación de informes Kaizen también facilita la formación de nuevos miembros del equipo, poniéndolos al tanto de los procesos y los resultados deseados.
¿Qué incluye en un informe kaizen?
Un informe Kaizen no tiene por qué ser demasiado complicado. En su forma más simple, resume cuál era la situación antes, qué acciones se tomaron y cuáles fueron el efecto a posteriori. Es posible que deseea incluir elementos visuales (fotos, diagramas, etc.) para ayudar a ilustrar la historia.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de análisis DAFO
Ideal para:
Proceso de decisión, Planificación estratégica, Priorización
Cuando desarrollas una estrategia de negocios, puede ser difícil averiguar en qué enfocarse. Un análisis FODA, o DAFO, te ayuda a concentrarte en los factores clave. FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son factores internos, como tus empleados, propiedad intelectual, estrategia de marketing y ubicación. Las oportunidades y amenazas generalmente son factores externos, como fluctuaciones de mercado, competencia, precios de las materias primas y tendencias del consumidor. Haz un análisis FODA cuando quieras explorar oportunidades de nuevos negocios y productos, decidir cuál es la mejor forma de lanzar un producto, desbloquear el potencial de tu empresa o usar tus fortalezas para desarrollar oportunidades.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla de PNO
Ideal para:
Business Planning
La plantilla de PNO (Procedimiento Normalizado de Operación) potencia la eficiencia, transparencia y colaboración dentro de tu organización. Lleva tus operaciones al siguiente nivel, optimizando tus procesos de negocio.