Plantilla del método de las 7s
Descubre cómo analizar y optimizar holísticamente los elementos interconectados de tu organización con la plantilla del método de las 7s. Asegura que tu negocio avance con claridad y cohesión.
La plantilla del método de las 7s es una herramienta perspicaz para que las organizaciones comprendan el equilibrio complejo y la interacción de diferentes elementos internos que contribuyen a su éxito. Con raíces que se remontan a estudios realizados en McKinsey a finales del siglo XX, el método de las 7s, distinto al método de las 5s, se centra en siete elementos: Estrategia, Estructura, Sistemas, Valores Compartidos, Habilidades, Estilo y Personal.
Esta plantilla puede evaluar y optimizar operaciones examinando los siete elementos interconectados. La plantilla del método de las 7s desglosa estos elementos en secciones distintas, facilitando que los equipos las llenen, discutan y analicen cómo cada factor se relaciona con el otro.
¿Cómo usar la plantilla del método de las 7s?
Usar la plantilla del método de las 7s es muy fácil. La plantilla se puede editar con solo unos pocos clicks para adaptarse a las necesidades únicas de tu organización.
Edita con facilidad: Una vez abierta, cada sección de la plantilla se puede clicar para ingresar o cambiar información. Puedes ajustar encabezados, contenido y elementos visuales con simples clicks.
Expande según sea necesario: Dependiendo de la profundidad y detalle del organigrama de tu organización, expande las dimensiones de la plantilla para acomodar más datos o combínala con otros artefactos en tu tablero.
Revisa y analiza: Una vez que todas las secciones estén llenas, revisa la plantilla como equipo. Discute las interacciones entre los elementos 'S' e identifica áreas de fortaleza, oportunidades y áreas que necesitan alineación.
Guarda y revisa: Después de tu sesión, guarda tus modificaciones. Recuerda revisar el marco periódicamente para asegurar la relevancia y alineación continuas de los siete elementos en tu organización.
¿Por qué usar una plantilla del método de las 7s?
Análisis integral: La plantilla ofrece una vista holística de tu organización, destacando elementos duros (Estrategia, Estructura, Sistemas) y blandos (Valores Compartidos, Habilidades, Estilo, Personal) que impulsan el rendimiento.
Alineación estratégica: Al entender cómo cada 'S' se relaciona con otra, los equipos pueden asegurar que sus estrategias se alineen con sus capacidades y cultura.
Facilitación de la discusión: La plantilla actúa como un iniciador de conversación, facilitando que los equipos profundicen en discusiones sobre áreas de mejora e innovación.
Visualización: Con un diseño visual, es más fácil identificar áreas de fortaleza, brechas y oportunidades en la estructura organizacional.
Versatilidad: El marco no es específico de la industria, lo que significa que organizaciones de diversos sectores pueden usarlo para refinar sus operaciones.
¿Qué significan los elementos "blandos" y "duros" en el método de las 7s?
Los elementos "duros" (Estrategia, Estructura, Sistemas) son tangibles. Se pueden cuantificar, mientras que los elementos "blandos" (Valores Compartidos, Habilidades, Estilo, Personal) son más intangibles, a menudo relacionados con la cultura, los valores y los comportamientos de la organización.
¿Puedo personalizar la plantilla para las necesidades específicas de mi industria?
La plantilla está diseñada para ser adaptable, asegurando que puedas cambiarla para ajustarla a las sutilezas y especificidades de cualquier industria o estructura organizacional.
¿Con qué frecuencia deberíamos revisar el método de las 7s?
Aunque no hay una respuesta única para todos, es una buena práctica revisar el método de las 7s periódicamente a lo largo del año, especialmente después de cambios organizacionales importantes, para asegurar que todos los elementos sigan alineados.
¿El método de las 7s es solo para organizaciones grandes?
En absoluto. El método de las 7s es versátil y puede beneficiar a organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones multinacionales, ya que proporciona perspectivas sobre la optimización de operaciones internas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de árbol de problemas
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla de árbol de problemas es una herramienta visual creada para examinar un problema principal, sus efectos consecuentes y sus causas fundamentales. Imáginalo: el tronco del árbol encarna el dilema central, sus ramas muestran las ramificaciones directas y las raíces se adentran en las razones subyacentes. Al organizar un desafío de manera tan ilustrativa, los usuarios pueden comprender ampliamente su situación.
Plantilla de organizador gráfico de mandala
Ideal para:
Planning, Brainstorming, Goal setting
La plantilla de organizador gráfico de mandala te ayuda a visualizar las relaciones entre un tema central y sus subtemas. Uno de los beneficios clave es cómo fomenta una comprensión holística de cualquier tema. Esta perspectiva asegura que se noten todos los detalles, convirtiéndola en un recurso invaluable para aquellos que buscan una comprensión completa y una planificación detallada, o una mejor comprensión de sus objetivos.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.
Plantilla de mapa de araña
Ideal para:
Diagramming, Mapping
Perfecta para sesiones de lluvia de ideas, planificación de proyectos o simplemente para organizar pensamientos, la plantilla de mapa de araña permite crear "patas" que se ramifican a partir de una idea central y representan temas o subtemas relacionados.