Plantilla 7S
Descubre cómo analizar y optimizar de forma integral los elementos interconectados de tu organización.
Acerca de la Plantilla del Marco 7S
La Plantilla del Marco 7S es una herramienta perspicaz para que las organizaciones comprendan el complejo equilibrio y la interacción de diferentes elementos internos que contribuyen a su éxito. Con raíces que se remontan a estudios realizados en McKinsey a finales del siglo XX, el Marco 7S se centra en siete elementos: Estrategia, estructura, sistemas, valores compartidos, habilidades, estilo y personal.
Esta plantilla puede evaluar y optimizar las operaciones examinando los siete elementos interconectados. La plantilla del Marco 7S desglosa estos elementos en secciones distintas, lo que facilita que los equipos los completen, discutan y analicen cómo cada factor se relaciona con los demás.
¿Cómo usar la plantilla del Marco 7S?
Usar la plantilla del Marco 7S es muy sencillo. La plantilla se puede editar con solo unos clics para adaptarse a las necesidades únicas de tu organización.
Edita con facilidad: Una vez abierta, cada sección de la plantilla se puede hacer clic para ingresar o cambiar la información. Puedes ajustar los encabezados, el contenido y los elementos visuales con simples clics.
Amplía según necesites: Dependiendo de la profundidad y el detalle de tu organización, amplía las dimensiones de la plantilla para acomodar más datos o combínala con otros elementos en tu tablero.
Revisa y analiza: Una vez que todas las secciones estén completadas, revisa la plantilla en equipo. Discute las interacciones entre los elementos 'S' e identifica áreas de fortaleza, oportunidades y áreas que necesitan alineación.
Guardar y volver a visitar: Después de tu sesión, guarda tus modificaciones. Recuerda revisar el marco periódicamente para asegurar la relevancia continua y la alineación de todos los siete elementos en tu organización.
¿Por qué usar una plantilla de marco de 7S?
Análisis integral: La plantilla ofrece una visión holística de tu organización, destacando los elementos duros (Estrategia, Estructura, Sistemas) y blandos (Valores compartidos, Habilidades, Estilo, Personal) que impulsan el rendimiento.
Alineación estratégica: Al entender cómo se relaciona cada 'S' entre sí, los equipos pueden asegurarse de que sus estrategias se alineen con sus capacidades y cultura.
Discusión facilitada: La plantilla actúa como un iniciador de conversación, facilitando que los equipos profundicen en discusiones sobre áreas de mejora e innovación.
Visualización: Con un diseño visual, es más fácil identificar áreas de fortaleza, brechas y oportunidades en la estructura organizativa.
Versatilidad: El marco no es específico de la industria, lo que significa que organizaciones de varios sectores pueden utilizarlo para mejorar sus operaciones.
¿Qué significan los elementos «blandos» y «duros» del marco 7S?
Los elementos «duros» (estrategia, estructura, sistemas) son tangibles. Se pueden cuantificar, mientras que los elementos «intangibles» (valores compartidos, habilidades, estilo, personal) son más difíciles de medir, ya que suelen estar relacionados con la cultura, los valores y los comportamientos de la organización.
¿Puedo personalizar la plantilla para las necesidades específicas de mi industria?
La plantilla está diseñada para ser adaptable, asegurando que puedas cambiarla para ajustarla a las sutilezas y especificidades de cualquier industria o estructura organizacional.
¿Con qué frecuencia deberíamos revisar el método de las 7s?
Aunque no hay una respuesta única para todos, es una buena práctica revisar el método de las 7s periódicamente a lo largo del año, especialmente después de cambios organizacionales importantes, para asegurar que todos los elementos sigan alineados.
¿El método de las 7s es solo para organizaciones grandes?
En absoluto. El método de las 7s es versátil y puede beneficiar a organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones multinacionales, ya que proporciona perspectivas sobre la optimización de operaciones internas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Equipo directivo, Planificación estratégica, Investigación de mercado
Desarrollado por el profesor de Harvard Business School Michael Porter, las Cinco Fuerzas de Porter se han convertido en una de las herramientas de estrategia empresarial más populares y valoradas disponibles para equipos. Utiliza las Cinco Fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en qué mercados podrías entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: poder del proveedor, poder del comprador, rivalidad entre los competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos, la amenaza de productos y servicios sustitutos, y la amenaza de nuevos entrantes.
Plantilla GTM (Go-to-Market) | Miro
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Planificación estratégica
No importa cuán innovador o efectivo sea un nuevo producto: si no se nota y adopta por el público adecuado, el producto no despegará. Ahí es donde entra en juego tu Estrategia de Go-to-Market. Es un recurso único que reúne toda tu investigación, conocimientos y datos, e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. Un GTM es especialmente importante para cualquier startup que crezca rápidamente, que deba tomar decisiones en fracciones de segundo y estar totalmente sincronizadas.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla Matriz de innovación. Te mostrará cómo optimizar tu innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas de tu negocio innovar y gestionar todo el proceso. Entonces, si quieres descubrir la mejor manera de innovar en tu empresa, una matriz de innovación puede ayudarte.
Plantilla de Cuadro de Mando Integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyectos
Los cuadros de mando integral son herramientas útiles para comprender el rendimiento empresarial de un vistazo en relación con los clientes, empleados, procesos empresariales y el progreso financiero. Aprende más sobre los BSC y crea el tuyo propio usando la plantilla de Cuadro de Mando Integral de Miro.
Plantilla de roadmap
Ideal para:
Planificación estratégica, Gestión de productos
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener en cuenta dos perspectivas al planificar para el futuro: tu plan y tu visión. Tu plan es una vista detallada de lo que deseas lograr en el futuro cercano, mientras que tu visión proporciona una vista panorámica de lo que esperas conseguir a largo plazo. El roadmap 666 te anima a planificar para el futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Utiliza este roadmap para elaborar estrategias, pensar en lo que deseas construir y centrarte en un plan concreto para el próximo trimestre.