Plantilla de medidor de financiamiento
Haz un seguimiento de tu progreso en dirección a un objetivo de recaudación.
Sobre la plantilla de medidor de financiamiento
¿Qué es un medidor de financiamiento?
Un medidor de financiamiento (también conocido como termómetro de donaciones, termómetro de recaudación o rastreador de donaciones), es una parte integral de cualquier campaña de recaudación. Los medidores ayudan a las organizaciones sin fines de lucro a rastrear su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Al visualizar tus hitos y objetivos fácilmente, puedes recaudar dinero y mantener a tu equipo en buen camino.
Cómo usar la plantilla de medidor de financiamiento
La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a recaudar más dinero para tu organización. Ofrece un formato fácil de usar para cualquier persona que necesite hacer un seguimiento de su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Estos son algunos factores a tener en mente cuando uses la plantilla de financiamiento.
Paso 1: Establece un objetivo de recaudación. Para establecer un objetivo de recaudación realista, tienes que analizar dos factores. Primero, piensa en lo que quieres lograr. ¿Eres parte de una organización sin fines de lucro que necesita dinero para una causa? ¿Eres parte de una startup que necesita ingresos para llevar a cabo un producto? ¿O estás tratando de que tu pequeña empresa despegue? Tu objetivo de recaudación puede variar según la naturaleza de tu organización. Luego, piensa en tus donantes potenciales. ¿Le pedirás dinero a tus amigos y familia? ¿Al público en general? ¿A una empresa de inversión? Investiga un poco sobre organizaciones similares que hayan buscado financiamiento en el pasado y usa esa información para anclar tus objetivos.
Paso 2: Esboza un perfil de donante. Si tienes un objetivo de financiamiento establecido, habrás empezado a construir una imagen de tu donante promedio. Complementa esa imagen. ¿Cuál es la recaudación media que esperas recaudar? ¿Y la máxima? ¿La recaudación mínima?
Paso 3: Establece puntos de referencia para el éxito. La mayoría de las organizaciones conceptualizan el medidor de financiamiento como un termómetro. Anota el total mínimo de financiamiento que esperas recibir en la parte inferior del termómetro. Anota el total mayor en la parte superior del termómetro. Completa el resto del termómetro con los hitos de financiamiento. Esto te ayudará a mantener a tu equipo en buen camino, y si compartes el rastreador con el público, motivarás a los donantes a financiar tu iniciativa.
¿Por qué crear un medidor de financiamiento?
1. Haz un seguimiento de tu progreso. Los medidores de financiamiento son un método fácil para medir el progreso en dirección a tus objetivos de recaudación. Si estás recaudando fondos para una causa de caridad, podrías recibir donaciones de una variedad de fuentes: donaciones en línea, correo electrónico, mensajes para obtener donaciones, correo tradicional, por nombrar algunas. Si estás recaudando fondos para una startup, deberías interactuar con muchos inversores y organizaciones de inversión. Los medidores de financiamiento te permiten hacer un seguimiento del progreso sin perder de vista tus objetivos.
2. Promociona tu causa. Muchas organizaciones eligen compartir su medidor de financiamiento públicamente. Al compartir el rastreador, generas entusiasmo y motivas a las personas a donar. Los donantes pueden usar el medidor de financiamiento para darse una idea de cuál es su impacto en el proyecto. Y a medida que las personas donan, pueden compartir el rastreador en redes sociales.
3. Establece objetivos claros. La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a establecer objetivos de recaudación. Recaudar dinero para una organización o causa puede ser una tarea desafiante. Establecer y visualizar un objetivo y puntos de referencia para el éxito pueden mantenerte en el buen camino y motivado. Además, puedes ajustar tus objetivos a lo largo del proceso de recaudación, agregar hitos y hacer un seguimiento de los donantes.
4. Haz un seguimiento de los donantes. Independientemente de si formas parte de una startup que está recaudando fondos para que la empresa crezca o una organización sin fines de lucro recaudando dinero para una buena causa, tendrás que hacer un seguimiento de los donantes. Cuando una multitud de donantes contribuyen con una variedad de métodos, puede ser difícil recordar quién hizo qué y cuándo. Haz un seguimiento de los donantes para poder expresarles tu gratitud cuando haya terminado la recaudación.
Cuándo usar la plantilla de medidor de financiamiento
Usa la plantilla de medidor de financiamiento cuando necesites recaudar dinero para una organización o causa. Puede que te resulte especialmente útil cuando tengas varias donaciones procedentes de una variedad de fuentes.
Recuerda que si utilizas otras apps como Confluence o Jira, puedes aprovecharte de nuestra integración con Atlassian para tener todo en un mismo lugar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación de funciones
Ideal para:
Desk Research, Agile Methodology, Product Management
Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
Plantilla de diagrama de PERT
Ideal para:
Mapas, Diagramas, Planificación de proyecto
El diagrama de la técnica de evaluación y revisión de programas (PERT), por sus siglas en inglés, se utiliza para planificar proyectos de forma eficaz. Ayudan a establecer un calendario claro, a planificar las tareas y las dependencias y a determinar una ruta crítica.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de cronograma de trabajo
Ideal para:
Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos
Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.