Plantilla de medidor de financiamiento
Haz un seguimiento de tu progreso en dirección a un objetivo de recaudación.
Sobre la plantilla de medidor de financiamiento
¿Qué es un medidor de financiamiento?
Un medidor de financiamiento (también conocido como termómetro de donaciones, termómetro de recaudación o rastreador de donaciones), es una parte integral de cualquier campaña de recaudación. Los medidores ayudan a las organizaciones sin fines de lucro a rastrear su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Al visualizar tus hitos y objetivos fácilmente, puedes recaudar dinero y mantener a tu equipo en buen camino.
Cómo usar la plantilla de medidor de financiamiento
La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a recaudar más dinero para tu organización. Ofrece un formato fácil de usar para cualquier persona que necesite hacer un seguimiento de su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Estos son algunos factores a tener en mente cuando uses la plantilla de financiamiento.
Paso 1: Establece un objetivo de recaudación. Para establecer un objetivo de recaudación realista, tienes que analizar dos factores. Primero, piensa en lo que quieres lograr. ¿Eres parte de una organización sin fines de lucro que necesita dinero para una causa? ¿Eres parte de una startup que necesita ingresos para llevar a cabo un producto? ¿O estás tratando de que tu pequeña empresa despegue? Tu objetivo de recaudación puede variar según la naturaleza de tu organización. Luego, piensa en tus donantes potenciales. ¿Le pedirás dinero a tus amigos y familia? ¿Al público en general? ¿A una empresa de inversión? Investiga un poco sobre organizaciones similares que hayan buscado financiamiento en el pasado y usa esa información para anclar tus objetivos.
Paso 2: Esboza un perfil de donante. Si tienes un objetivo de financiamiento establecido, habrás empezado a construir una imagen de tu donante promedio. Complementa esa imagen. ¿Cuál es la recaudación media que esperas recaudar? ¿Y la máxima? ¿La recaudación mínima?
Paso 3: Establece puntos de referencia para el éxito. La mayoría de las organizaciones conceptualizan el medidor de financiamiento como un termómetro. Anota el total mínimo de financiamiento que esperas recibir en la parte inferior del termómetro. Anota el total mayor en la parte superior del termómetro. Completa el resto del termómetro con los hitos de financiamiento. Esto te ayudará a mantener a tu equipo en buen camino, y si compartes el rastreador con el público, motivarás a los donantes a financiar tu iniciativa.
¿Por qué crear un medidor de financiamiento?
1. Haz un seguimiento de tu progreso. Los medidores de financiamiento son un método fácil para medir el progreso en dirección a tus objetivos de recaudación. Si estás recaudando fondos para una causa de caridad, podrías recibir donaciones de una variedad de fuentes: donaciones en línea, correo electrónico, mensajes para obtener donaciones, correo tradicional, por nombrar algunas. Si estás recaudando fondos para una startup, deberías interactuar con muchos inversores y organizaciones de inversión. Los medidores de financiamiento te permiten hacer un seguimiento del progreso sin perder de vista tus objetivos.
2. Promociona tu causa. Muchas organizaciones eligen compartir su medidor de financiamiento públicamente. Al compartir el rastreador, generas entusiasmo y motivas a las personas a donar. Los donantes pueden usar el medidor de financiamiento para darse una idea de cuál es su impacto en el proyecto. Y a medida que las personas donan, pueden compartir el rastreador en redes sociales.
3. Establece objetivos claros. La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a establecer objetivos de recaudación. Recaudar dinero para una organización o causa puede ser una tarea desafiante. Establecer y visualizar un objetivo y puntos de referencia para el éxito pueden mantenerte en el buen camino y motivado. Además, puedes ajustar tus objetivos a lo largo del proceso de recaudación, agregar hitos y hacer un seguimiento de los donantes.
4. Haz un seguimiento de los donantes. Independientemente de si formas parte de una startup que está recaudando fondos para que la empresa crezca o una organización sin fines de lucro recaudando dinero para una buena causa, tendrás que hacer un seguimiento de los donantes. Cuando una multitud de donantes contribuyen con una variedad de métodos, puede ser difícil recordar quién hizo qué y cuándo. Haz un seguimiento de los donantes para poder expresarles tu gratitud cuando haya terminado la recaudación.
Cuándo usar la plantilla de medidor de financiamiento
Usa la plantilla de medidor de financiamiento cuando necesites recaudar dinero para una organización o causa. Puede que te resulte especialmente útil cuando tengas varias donaciones procedentes de una variedad de fuentes.
Recuerda que si utilizas otras apps como Confluence o Jira, puedes aprovecharte de nuestra integración con Atlassian para tener todo en un mismo lugar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla de proceso de contratación
Ideal para:
Operaciones, Organigramas, Tableros Kanban
Para la mayoría de las empresas, contratar a los empleados adecuados es un gran problema; un proceso de varios pasos, multifuncional, que consume muchos recursos y requiere tiempo y paciencia. Tener previsto un proceso de contratación simplifica cada uno de los pasos de ese proceso: desde identificar la necesidad laboral hasta reclutar para el puesto y hacer o finalizar las ofertas. Esta plantilla simple y efectiva te dará un panorama directo y general de dónde están los empleados a medida que avanzan de solicitantes a contratados.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.
Plantilla de horario
Ideal para:
Project Management
La plantilla de horario simplifica la gestión del tiempo. Ya sea trazando tareas para un proyecto detallado o simplemente organizando rutinas diarias, su diseño amigable satisface rápidamente diversas necesidades de programación. Una ventaja destacada de esta plantilla es su excepcional flexibilidad; los usuarios pueden ajustar sin problemas los marcos de tiempo desde horas hasta semanas, asegurando que su horario permanezca adaptable y preciso, adaptándose a requisitos en constante evolución.