Plantilla de mayor rentabilidad
Prioriza las épicas e historias como parte de tu flujo de trabajo de Agile.
Acerca de la plantilla de mayor rentabilidad
¿Qué es mayor rentabilidad?
Más por tu dinero es una estrategia para facilitar la colaboración entre el administrador de producto y los equipos de desarrollo. El objetivo es priorizar los elementos del backlog. En lugar de pasar por tu agenda sin priorizar lo que tienes que hacer, el modelo de mayor rentabilidad te faculta para identificar los costos y beneficios que puedes obtener en varias tareas. Puedes luego asignar puntuaciones a cada tarea con base en qué tanto "mayor rentabilidad" puedes obtener de la tarea. Con tus puntuaciones en la mano, puedes organizar tus tareas en función del orden en el que puedes completarlas. Finalmente, haz una gráfica de cada tarea de acuerdo al costo y valor para que puedas comenzar a borrar de tu lista de trabajo las cosas terminadas.
¿Quiénes deben usar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo de un sprint puede usar la plantilla de mayor rentabilidad y priorizar las tareas para un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para definir el valor de diferentes tareas, con aportaciones del administrador de producto para asegurarse de que se les asigne el valor correcto.
¿Cómo funciona la mayor rentabilidad?
El modelo de mayor rentabilidad consiste en un gráfico con el valor de tus elementos en el eje y el costo en el eje x. Cada eje se organiza como un número de Fibonacci. Escribe las tareas en tu backlog. Con tus compañeros de equipo, discute dónde debe estar cada elemento en el gráfico. El trabajo de un administrador de producto es concentrarse en el valor de la tarea, mientras que el equipo de desarrollo debe centrarse en el costo de la tarea. Todas estas partes interesadas te permiten obtener múltiples perspectivas sobre tus tareas. Cuando tu gráfica esté terminada, puedes seguir tus elementos gráficos en el sentido de las manecillas del reloj para maximizar la eficiencia.
¿Por qué los equipos usan la estrategia de mayor rentabilidad?
Más por tu dinero o mayor rentabilidad, se ha convertido en una forma popular para que los equipos en desarrollo colaboren con la gestión de producto. Las organizaciones de diferentes tamaños la usan para priorizar las tareas de corto y largo plazo. La estrategia de mayor rentabilidad es infinitamente adaptable y te hace pensar en tu lista de pendientes de modo distinto, incrementar la eficiencia, trabajar productivamente y visualizar el impacto.
¿Cómo usas la plantilla de mayor rentabilidad?
Los miembros de equipo pueden crear notas adhesivas que representen las tareas de un próximo sprint. Puedes codificar las notas por colores para hacer un seguimiento de qué tareas pertenecen a qué persona. Invita a los miembros de tu equipo a colaborar en la pizarra, usando las funciones de @menciones y el chat de video para discutir elementos con más detalle. Cualquier cambio que se haga en la pizarra será visible en tiempo real.
¿Quién debería utilizar la plantilla de mayor rentabilidad?
Cualquier equipo que siga el flujo de trabajo del sprint puede utilizar la plantilla Bang for the Buck para priorizar las tareas de un próximo sprint. El equipo puede trabajar en conjunto para decidir los valores de las diferentes tareas, con el aporte del gerente de producto para asegurar que las tareas se asignen con el valor correcto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Agile Workflows, Retrospectives
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.