Plantilla de matriz RACI
Haz un seguimiento de las responsabilidades y asegúrate de tener las conversaciones correctas con las personas adecuadas.
Sobre la plantilla de matriz RACI
¿Qué significa RACI?
RACI significa Responsible, Accountable, Consulted, and Informed (responsable, a cargo, asesorado e informado). Cada una de estas palabras describe el rol de una persona y las últimas dos se diferencian por el tipo de comunicación que implican durante el proyecto.
¿Quién es responsable del trabajo? La persona responsable debe terminar un proyecto, proceso o elemento determinado en un proyecto.
¿Quién está a cargo del resultado y del proceso? La persona que está a cargo debe rendir cuentas por las completar la tarea. Como práctica óptima recomendada, debe haber solo una persona a cargo asignada a un proyecto determinado. Esta persona sirve como el punto de contacto para todos los interesados durante el proyecto.
¿A quién debes consultar si hay un problema con el proyecto? La persona asesorada debe brindar información a los interesados. Si los interesados tienen sugerencias sobre cambios que deben hacerse o si encuentran problemas, lo informan al asesor.
¿A quién debes informar si haces un cambio al proyecto? La persona informada debe mantenerse al tanto del progreso. Su rol no es necesariamente brindar comentarios o sugerir cambios. Sin embargo, debes mantenerlo al tanto de cualquier cambio, obstáculo, problema o hito.
¿Por qué usar la matriz RACI?
La matriz RACI tiene varios beneficios. Primero, permite a tus empleados vincularse más profundamente con un proyecto. Cada empleado del equipo encaja en una categoría de la matriz RACI. Esto reduce la confusión sobre la propiedad y los procesos. En lugar de aclarar expectativas y responsabilidades, tus compañeros pueden concentrarse en su rol.
Segundo, te ayuda a escalar el equipo. Cuando hayas asignado empleados a cada parte de la matriz RACI, se hace más fácil capacitar a los empleados nuevos y extender los procesos. Los empleados nuevos pueden ponerse al tanto más rápidamente, porque sus roles y responsabilidades están claramente definidos en la matriz.
Tercero, la matriz RACI reduce las oportunidades de fricción entre los empleados y la gestión. Como cada empleado tiene un rol bien definido, conoce el alcance de sus responsabilidades y a quien dirigirse si tiene preguntas.
Cuarto, usar una matriz RACI puede aumentar la eficiencia. Completar una matriz RACI facilita la definición de reuniones que tienen agendas claras y que no son redundantes con otras reuniones. Invita a los interesados a tus reuniones sin preocuparte sobre si realmente deben estar allí o si usarían mejor el tiempo en otro lugar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla V2MOM de Salesforce
Ideal para:
Meetings, Strategic Planning
Alinea los objetivos y las estrategias de toda tu organización con la plantilla V2MOM de Salesforce. Reúne a todos hacia los mismos objetivos.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.