Moscow Matrix

Plantilla de matriz MoSCoW

Organiza los entregables en una matriz para evaluar su importancia para los proyectos de tu equipo.

Acerca de la Plantilla de Matriz MoSCoW

Cuando trabajas en un proyecto con muchas entregas, puede ser difícil seguir las prioridades. Y a medida que se acercan las fechas límite, a veces las prioridades pueden cambiar, complicando aún más tu flujo de trabajo. ¿Cómo puedes llevar un seguimiento de las prioridades cambiantes y aun así concentrarte en un proyecto complejo? 

¿Qué es el método MoSCoW?

El método MoSCoW es una técnica poderosa para seguir las prioridades, que se categorizan y colocan en un modelo de matriz. Los gestores de proyectos, desarrolladores de productos y analistas de negocios utilizan la matriz para alinear a sus equipos al trabajar en un conjunto de entregables del proyecto. Los equipos colaboran con las partes interesadas para analizar y clasificar la importancia de los entregables con MoSCoW, lo que facilita mantenerse en el camino correcto. 

MoSCoW es un acrónimo que significa Must Have (Debe Tener), Should Have (Debería Tener), Could Have (Podría Tener) y Won’t Have (No Tendrá). Estas cuatro categorías de prioridad conforman los cuatro segmentos de la matriz. Los elementos "Must Have" son necesarios para la entrega; los elementos "Should Have" son importantes pero no necesarios; los elementos "Could Have" son buenos de tener (no son prioridades, pero tu equipo puede trabajar en ellos si el tiempo y los recursos lo permiten); y los elementos "Won’t Have" no encajan en el alcance del proyecto actual. Para usar MoSCoW, crea cuatro segmentos de categorías que muestren tus prioridades actuales y su estado (Completo, En Progreso, o Aún No Iniciado). 

Cuándo usar el método MoSCoW

El método MoSCoW es útil siempre que necesites presentar necesidades empresariales a un público, evaluar prioridades y colaborar en entregables inminentes con un grupo de partes interesadas. Al dibujar y actualizar la matriz, puedes obtener una visión general de tus prioridades y su impacto en cada etapa de un proyecto. MoSCoW permite que todos en tu equipo comprendan fácilmente las tareas futuras y su impacto en tu cronograma.

Crea tu propia matriz MoSCoW

Hacer tu propia matriz MoSCoW es fácil. Miro viene con el lienzo perfecto para crear y compartirlo. Empieza seleccionando la plantilla de la matriz MoSCoW, luego sigue los siguientes pasos para crear una propia.

  1. Rellena tus elementos imprescindibles. La matriz MoSCoW se divide en cuatro categorías. La primera es Must Haves, los elementos que son necesarios para completar tu proyecto. Si no estás seguro de si una tarea es imprescindible, hazte las siguientes preguntas: Si no completas esta tarea, ¿tu producto o servicio funcionará como se espera? ¿Todavía puedes entregar el producto sin este elemento? ¿Esta tarea te permite cumplir con todos los requisitos legales para tu proyecto? ¿Tu producto o servicio será seguro sin él? ¿Tu cliente sufrirá consecuencias si no completas esta tarea?

  2. Rellena tus "should-haves". Luego, pasa a los elementos que no son necesarios para completar tu proyecto, pero que aún son importantes para el éxito. Recuerda, los elementos en esta categoría no son vitales, pero deberías intentar incorporarlos en tu cronograma de todos modos. Si no estás seguro, pregúntate a ti mismo: Aunque pueda ser doloroso no completar esta tarea, ¿podrías aún lanzar el producto sin ella? ¿Puedes usar una alternativa para evitar esta tarea?

  3. Rellena tus "could-haves". Muchos equipos se refieren coloquialmente a estos elementos como "nice-to-haves". Aunque pueden hacer que el servicio funcione más suavemente o que tu producto luzca mejor, estas tareas no son importantes. Si tienes el tiempo o los recursos para completarlas al final, entonces puedes hacerlo. Si no, puedes planear hacerlas más tarde. Para completar esta parte de la matriz, hazte las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los beneficios de estas tareas? ¿Superan los beneficios a los costos? ¿Cómo impactarán estas tareas en nuestro cronograma? ¿Podemos todavía completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto si incluimos estas tareas?

  4. Llena tus "no tendrás". Estos elementos están fuera del alcance de tu proyecto actual. Tal vez no tengas el presupuesto para completarlas, o tal vez no encajen en tu cronograma. Si no estás muy seguro de si algo es un "No Tener", pregúntate a ti mismo: ¿Cómo afecta este elemento a nuestro presupuesto? ¿Tiene nuestro equipo la capacidad para completar esta tarea? ¿Tendrá este elemento un impacto tangible en nuestros clientes? A nadie le gusta admitir que no puede completar algo, pero no pienses en los "No Tendrás" como fracasos; son proyectos para otro día.

Preguntas frecuentes sobre la matriz MoSCow

¿Cómo se utiliza la plantilla MoSCow?

El acrónimo MoSCoW (sin las o y las apóstoles) está formado por las primeras letras de las categorías de prioridad con las que trabaja. Estos son los imprescindibles, los recomendables, los opcionales y los prescindibles. Y así es como puedes definir qué tarea pertenece a cada categoría.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el método MoSCoW?

Las principales ventajas de la técnica MoSCoW son su rapidez y facilidad de uso. La técnica es buena para destacar las prioridades de los proyectos en curso y para organizar una gestión eficaz del tiempo.

Plantilla de matriz MoSCoW

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
lovebomb-thumb-web
Vista previa
Plantilla de rompehielos Love Bomb
STAR Thumbnail
Vista previa
Plantilla STAR
Value Chain Analysis Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Análisis de la Cadena de Valor
PEST Analysis Thumbnail
Vista previa
Plantilla de análisis PEST
PyramidDiagram-web
Vista previa
Plantilla de diagrama piramidal
PI Planning-thumb-web
Vista previa
Plantilla de PI Planning