Plantilla de matriz de estacionamiento
Gestiona las ideas, distracciones y discusiones paralelas para mantener las reuniones bien enfocadas.
Acerca de la plantilla de matriz de estacionamiento de ideas
La matriz de estacionamiento de ideas (también conocida como "muro de ideas") puede ayudar a tu equipo a capturar ideas y problemas que necesiten más investigación o discusión durante las reuniones.
Grandes ideas, bloqueadores de progreso o tangentes no relacionadas pueden quedar insolutos al final de una reunión. Trata de ver si tu equipo acepta usar un marco de estacionamiento durante un taller o una reunión. El enfoque democrático puede permitir que todos se responsabilicen del material que han aportado durante la discusión.
Cada miembro del equipo puede señalar cualquier preocupación que pudiera tener. Después de terminar el debate principal, pueden aceptar tomar medidas sobre lo que se puede priorizar e informar sobre las mejoras realizadas desde tu última reunión.
Sigue leyendo para aprender más sobre la matriz de estacionamiento de ideas.
¿Qué es una matriz de estacionamiento de ideas?
Una matriz de estacionamiento es una herramienta de facilitación que se utiliza durante talleres o reuniones más largas para aislar distracciones o temas no relacionados y decidir qué ideas vale la pena convertir en los próximos pasos prácticos. Poner las ideas en una matriz de estacionamiento te permite concentrarte en la discusión inmediata del equipo y aún reconocer los pensamientos y las aportaciones de todos a la reunión.
Las matrices de estacionamiento funcionan especialmente bien cuando hay compañeros de equipo en el grupo que suelen salirse del tema o sugieren ideas que pueden ser vagas y abiertas al síndrome del lavadero. Sus ideas y observaciones quedan "estacionadas" hasta el tiempo y el contexto correcto; de esta forma se construye un banco de ideas valiosas para priorizarlas o a las cuales volver según sea necesario.
Crea tu propia matriz de estacionamiento de ideas.
Es fácil hacer tu propia matriz de estacionamiento de ideas. La herramienta de pizarra Miro es el lienzo perfecto para crearlas y compartirlas. Empieza por seleccionar la plantilla de matriz de estacionamiento de ideas y luego haz los siguientes pasos para personalizar la tuya.
No te salgas del tema durante la reunión. Elige un tema y no te salgas de él. Si alguien del grupo salta a otro tema o salta a ideas que no tienen relación, invítalo a usar notas adhesivas para documentar sus pensamientos por escrito. El registro de sus pensamientos reconoce que la idea tiene valor, pero quizás no es tan urgente como el tema actual que se debe abordar.
Recolecta grupos de preguntas, tangentes no relacionadas o ideas no probadas a las cuales hay que hacer un seguimiento. Tu equipo puede usar ('Control+D' o 'Command+D' en tu teclado) para idear de manera rápida y concisa tantas notas adhesivas como sea necesario. "Ideas en discusión" se centrará en los conceptos o las preocupaciones más importantes. Todos deben sentirse libres de agregar ideas cuando se presentan oportunidades, cosas que deben mantenerse en el radar, cosas que deben considerarse más adelante y cosas que no deben tomarse en cuenta.
Aclara los elementos de acción de tu equipo a los que hay que hacer un seguimiento. Convierte notas adhesivas relevantes en elementos de acción propiedad de un miembro del equipo con una cronología realista para informar sobre el progreso. Esto ayuda a mantener la reunión dentro del tiempo programado al enfocarse en tareas pendientes futuras, en lugar de resolver o terminar cada idea al mismo tiempo.
Haz planes para programar una reunión de seguimiento. Una matriz de estacionamiento es un plan de acción para investigaciones, discusiones o reuniones futuras. Idealmente, el marco debe esbozar formas de que tu equipo pueda convertir una contribución hipotética en valor tangible. Intenta incorporarlo junto con tu matrix para mantener a todos organizados y encaminados para la próxima reagrupación del equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Retrospectiva de las 4 Ps
La plantilla de retrospectiva de las 4 Ps ofrece un marco estructurado para que los equipos reflexionen sobre iteraciones o proyectos pasados utilizando el modelo de las 4 Ps (Elogios, Problemas, Posibilidades y Planes). Proporciona elementos para compartir comentarios positivos, identificar desafíos, explorar oportunidades y establecer planes de acción. Esta plantilla permite a los equipos realizar retrospectivas de manera sistemática, generar ideas accionables e impulsar la mejora continua. Al promover un enfoque equilibrado y completo, la retrospectiva de las 4 Ps empodera a los equipos para mejorar la colaboración, aumentar la moral y lograr sus objetivos de manera efectiva.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.