Plantilla de matriz de decisión
Usa la plantilla de matriz de decisión para fomentar la toma de decisiones informada. En lugar de depender de corazonadas o juicios subjetivos, los usuarios pueden aprovechar la matriz para tomar decisiones basadas en evaluaciones sistemáticas, asegurando claridad y potenciando la confianza en la decisión final.
Sobre la plantilla de matriz de decisión
Navegar a través de un mar de opciones puede ser desalentador. Ahí es donde entra en juego la plantilla de matriz de decisión. Diseñada para simplificar el complejo proceso de sopesar opciones, esta herramienta ayuda a organizar y comparar tus elecciones lado a lado, permitiéndote tomar decisiones bien informadas con claridad y confianza.
¿Qué es una plantilla de matriz de decisión?
Una plantilla de matriz de decisión es una herramienta visual que te ayuda a listar y evaluar tus elecciones contra un conjunto de criterios. Su principal propósito es facilitar una comparación más objetiva entre varias opciones, proporcionando claridad al presentar sistemáticamente las fortalezas y debilidades de cada elección.
Un beneficio significativo de usar una matriz de decisión es su capacidad para transformar complicados procesos de toma de decisiones en un formato estructurado y fácilmente comprensible. Esto garantiza que las decisiones no se toman a la ligera, sino que están respaldadas por evaluaciones claras y tangibles, lo que lleva a mejores y más confiadas elecciones.
¿Cómo usar una plantilla de matriz de decisión en Miro?
Gracias a las características avanzadas de Miro, usar la plantilla de matriz de decisión es simple e intuitivo. Expandir la matriz se convierte en un juego de niños con el beneficio adicional de características automatizadas. Así es como puedes emplear la matriz de decisión en solo cuatro pasos:
Selecciona la plantilla: comienza abriendo la biblioteca de plantillas de Miro y seleccionando la plantilla de matriz de decisión.
Enumera tus opciones: en cada columna, anota todas tus opciones.
Determina los criterios: en la parte superior, etiqueta cada columna con los nombres de las opciones y, en las filas, enumera los diversos aspectos o criterios con los que compararás tus elecciones.
Evalúa y puntúa: evalúa cada opción según cada criterio y asigna una puntuación. Al final, podrás discernir cuál opción es la mejor en general.
La magia radica en cómo cada columna ayuda a comparar las diferentes facetas de tus elecciones, otorgándote una vista holística y guiándote hacia la mejor decisión.
¿Es la plantilla de matriz de decisión adecuada para colaboraciones en equipo?
Sí, Miro es una herramienta colaborativa por diseño. Los miembros del equipo pueden acceder y contribuir a la matriz simultáneamente, haciendo que la toma de decisiones colectiva sea más eficiente.
¿Puedo personalizar la plantilla de matriz de decisión?
Sí, las plantillas de Miro son completamente personalizables. Puedes agregar más filas y columnas, cambiar colores y adaptarla a tus necesidades específicas.
¿Hay alguna forma de ponderar los criterios de manera diferente?
De hecho, si ciertos criterios son más importantes para tu proceso de toma de decisiones, puedes asignarles diferentes pesos, haciendo que la matriz sea aún más adaptada a tu situación.
¿Puedo exportar o compartir mi matriz de decisión una vez que esté completada?
Sí, Miro permite a los usuarios exportar sus matrices o compartirlas directamente con colegas, asegurando que todos estén informados. Simplemente descarga tu plantilla como imagen o PDF.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de matriz de riesgo
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Una matriz de riesgo (también conocida como matriz de probabilidad de impacto) es una herramienta que te permite evaluar el riesgo global visualizando los riesgos potenciales en un diagrama. La herramienta te permite sopesar la severidad de un riesgo potencial en relación con la probabilidad de que pueda ocurrir. Las matrices de riesgo son útiles para la gestión porque representan visualmente los riesgos que implica una decisión. Esto te capacita para evitar escenarios peores preparando contingencias o planes de mitigación.
Plantilla de diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Operaciones, Diagramas, Workflow
¿Cuál es la mejor forma de resolver los problemas que enfrenta tu equipo? Arrancarlo de raíz. Para eso, tienes que identificar las causas del problema, y los diagramas fishbone están diseñados para ayudarte en esa tarea. Los diagramas fishbone, también conocidos como diagrama Ishikawa (en honor al experto en control de calidad japonés Kaoru Ishikawa), facultan a los equipos para visualizar todas las causas posibles de un problema con el objetivo de explorar y comprender cómo se relacionan integralmente. Los equipos también pueden usar diagramas de Ishikawa como punto de partida para hacer lluvia de ideas y descubrir la causas de fondo del problema.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.