Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Define con claridad el impacto y el esfuerzo de las actividades para ayudar a tu equipo a ordenar prioridades.
Sobre la plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
¿Qué es una plantilla de matriz de esfuerzo e impacto?
Esta plantilla está pensada para cualquier equipo que quiera alinear sus prioridades y poner los proyectos en marcha al mismo tiempo que reduce las pérdidas de tiempo y energía.
Beneficios de crear una matriz de esfuerzo e impacto
Muchos equipos consideran a la matriz de esfuerzo e impacto una herramienta valiosa para la toma de decisiones que les ayuda a optimizar el tiempo y los recursos limitados. También brinda una guía visual integral que incluye desde listas de tareas cotidianas hasta planes estratégicos más complejos.
Priorizar tareas
Uno de los beneficios principales de crear una matriz de esfuerzo e impacto es que obliga a los equipos o a los individuos a jerarquizar las tareas a partir de los factores que más les ayudan a lograr los objetivos finales. Priorizar de esta manera permite a los equipos identificar las formas más fructíferas de usar el tiempo.
Maximizar la eficiencia y el impacto
Una matriz de esfuerzo e impacto bien hecha también permite a los equipos evaluar cómo están usando su tiempo y encontrar formas de optimizarlo. Clasificar las tareas a partir de las que tienen mayor impacto sobre la misión o los objetivos del equipo ayuda a identificar cuáles son las actividades que no son lo suficientemente productivas.
Alinear objetivos
Una matriz de esfuerzo e impacto también ayudará a los diferentes interesados dentro del equipo a alinear sus objetivos y prioridades midiendo exactamente cuánto impacto tiene cada esfuerzo en el avance de los objetivos del equipo.
Cuándo usar una matriz de esfuerzo e impacto
Una matriz de esfuerzo e impacto se aprovecha mejor si los equipos o empleados tienen múltiples cursos de acción potenciales que pueden tomar o tareas por completar y tienen que decidir cuáles son las mejores formas de asignar el tiempo para maximizar el espacio. En escenarios en los que el tiempo y los recursos son limitados, una matriz de esfuerzo e impacto puede ayudar a los equipos a priorizar tareas y a encontrar el camino más eficiente para lograr objetivos generales.
Cómo crear una matriz de esfuerzo e impacto
Crear una matriz de esfuerzo e impacto es simple y fácil con la plantilla de Miro:
Paso 1: Reúne a todo el equipo
Para comenzar, asegúrate de que todas las partes pertinentes estén presentes al comienzo de la sesión. Es fundamental que quienes completen la matriz sean los interesados reales con intereses en juego y con una perspectiva de primera mano sobre la forma en que se completan las tareas y el esfuerzo que se pone en cada una de ellas.
Paso 2: Identifica objetivos particulares y del equipo
Haz una lluvia de ideas con el equipo para discutir cuáles son los sus objetivos principales, a nivel de equipo y a nivel general. Esto permite que el equipo esté alineado con la misión general.
Paso 3: Crea un diagrama con cuatro cuadrantes
La matriz de esfuerzo e impacto se planifica sobre dos ejes: el nivel de esfuerzo que demanda una tarea y el nivel de impacto potencial que puede generar completar la tarea. Los cuatro cuadrantes son: triunfos rápidos (máximo impacto, mínimo esfuerzo), proyectos grandes (máximo impacto, máximo esfuerzo), rellenos (mínimo impacto, mínimo esfuerzo) y derrochadores de tiempo (mímino impacto, máximo esfuerzo).
Paso 4: Agrega tareas individuales en uno de los cuatro cuadrantes
Registra cualquier tarea que el equipo haya planificado o esté planificando en la matriz según el esfuerzo y el impacto que implique cada una. Asegúrate de revisarlas de cerca con todo el equipo para estar seguro.
Paso 5: Crea un plan de acción a partir de tus resultados
Al comprender el impacto y el esfuerzo de todas las tareas, puedes priorizarlas y determinar cuáles son las que merecen más tiempo y recursos en el futuro.
¿Cuáles son los 4 cuadrantes de una matriz de esfuerzo e impacto?
Los cuatro cuadrantes son: bajo esfuerzo y bajo impacto, alto esfuerzo y bajo impacto, bajo impacto y alto esfuerzo y alto impacto y alto esfuerzo.
¿Cómo funciona una matriz de esfuerzo e impacto?
Una matriz de esfuerzo e impacto consiste en trazar las diferentes tareas relacionadas de un proyecto en una matriz con dos ejes: nivel de esfuerzo y nivel de impacto. Ordenar las tareas de esta forma ayuda a los equipos a jerarquizarlas y a reducir gastos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de diagrama de alineación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Reuniones de equipo
El diagrama de alineación se originó en el juego de rol de fantasía llamado Dragones y Mazmorras para que los jugadores pudieran clasificar a sus personajes según sus perspectivas éticas y morales. Desde entonces, las personas en todo el mundo han comenzado a usar el diagrama de alineación como una forma divertida de describir sus propias características y personas ideales, así como personajes ficticios, celebridades y mucho más. En la configuración convencional, tú averiguas tu ubicación en el diagrama de alineación según tus perspectivas de la ley, el caos, el bien y el mal. Pero puedes adaptar el diagrama de alineación para que se refleje cualquier tipo de características que quieras usar para crear personas ideales.
Plantilla PDCA
Ideal para:
Planning
La plantilla PDCA proporciona una representación visualmente atractiva del ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, una metodología de gestión fundamental. Estructurada en torno a cuatro segmentos principales, esta plantilla ayuda a los equipos a abordar desafíos de manera sistemática, probar soluciones, evaluar resultados y hacer refinamientos necesarios. El uso de la plantilla PDCA fomenta la mejora continua. Al recorrer cada fase repetidamente, las organizaciones pueden refinar perpetuamente sus estrategias, asegurando que siempre se dirijan hacia soluciones y procesos óptimos.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER del sistema de gestión del aprendizaje educativo está diseñada para optimizar la gestión y organización de los sistemas educativos, siendo particularmente útil para instituciones que se adaptan a entornos de aprendizaje en línea e híbridos. Ayuda en la planificación e implementación eficiente de las características del Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) al identificar entidades clave como Estudiantes, Cursos, Instructores, Asignaciones y Calificaciones, y las relaciones entre ellas.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.