Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Define con claridad el impacto y el esfuerzo de las actividades para ayudar a tu equipo a ordenar prioridades.
Sobre la plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
¿Qué es una plantilla de matriz de esfuerzo e impacto?
Esta plantilla está pensada para cualquier equipo que quiera alinear sus prioridades y poner los proyectos en marcha al mismo tiempo que reduce las pérdidas de tiempo y energía.
Beneficios de crear una matriz de esfuerzo e impacto
Muchos equipos consideran a la matriz de esfuerzo e impacto una herramienta valiosa para la toma de decisiones que les ayuda a optimizar el tiempo y los recursos limitados. También brinda una guía visual integral que incluye desde listas de tareas cotidianas hasta planes estratégicos más complejos.
Priorizar tareas
Uno de los beneficios principales de crear una matriz de esfuerzo e impacto es que obliga a los equipos o a los individuos a jerarquizar las tareas a partir de los factores que más les ayudan a lograr los objetivos finales. Priorizar de esta manera permite a los equipos identificar las formas más fructíferas de usar el tiempo.
Maximizar la eficiencia y el impacto
Una matriz de esfuerzo e impacto bien hecha también permite a los equipos evaluar cómo están usando su tiempo y encontrar formas de optimizarlo. Clasificar las tareas a partir de las que tienen mayor impacto sobre la misión o los objetivos del equipo ayuda a identificar cuáles son las actividades que no son lo suficientemente productivas.
Alinear objetivos
Una matriz de esfuerzo e impacto también ayudará a los diferentes interesados dentro del equipo a alinear sus objetivos y prioridades midiendo exactamente cuánto impacto tiene cada esfuerzo en el avance de los objetivos del equipo.
Cuándo usar una matriz de esfuerzo e impacto
Una matriz de esfuerzo e impacto se aprovecha mejor si los equipos o empleados tienen múltiples cursos de acción potenciales que pueden tomar o tareas por completar y tienen que decidir cuáles son las mejores formas de asignar el tiempo para maximizar el espacio. En escenarios en los que el tiempo y los recursos son limitados, una matriz de esfuerzo e impacto puede ayudar a los equipos a priorizar tareas y a encontrar el camino más eficiente para lograr objetivos generales.
Cómo crear una matriz de esfuerzo e impacto
Crear una matriz de esfuerzo e impacto es simple y fácil con la plantilla de Miro:
Paso 1: Reúne a todo el equipo
Para comenzar, asegúrate de que todas las partes pertinentes estén presentes al comienzo de la sesión. Es fundamental que quienes completen la matriz sean los interesados reales con intereses en juego y con una perspectiva de primera mano sobre la forma en que se completan las tareas y el esfuerzo que se pone en cada una de ellas.
Paso 2: Identifica objetivos particulares y del equipo
Haz una lluvia de ideas con el equipo para discutir cuáles son los sus objetivos principales, a nivel de equipo y a nivel general. Esto permite que el equipo esté alineado con la misión general.
Paso 3: Crea un diagrama con cuatro cuadrantes
La matriz de esfuerzo e impacto se planifica sobre dos ejes: el nivel de esfuerzo que demanda una tarea y el nivel de impacto potencial que puede generar completar la tarea. Los cuatro cuadrantes son: triunfos rápidos (máximo impacto, mínimo esfuerzo), proyectos grandes (máximo impacto, máximo esfuerzo), rellenos (mínimo impacto, mínimo esfuerzo) y derrochadores de tiempo (mímino impacto, máximo esfuerzo).
Paso 4: Agrega tareas individuales en uno de los cuatro cuadrantes
Registra cualquier tarea que el equipo haya planificado o esté planificando en la matriz según el esfuerzo y el impacto que implique cada una. Asegúrate de revisarlas de cerca con todo el equipo para estar seguro.
Paso 5: Crea un plan de acción a partir de tus resultados
Al comprender el impacto y el esfuerzo de todas las tareas, puedes priorizarlas y determinar cuáles son las que merecen más tiempo y recursos en el futuro.
¿Cuáles son los 4 cuadrantes de una matriz de esfuerzo e impacto?
Los cuatro cuadrantes son: bajo esfuerzo y bajo impacto, alto esfuerzo y bajo impacto, bajo impacto y alto esfuerzo y alto impacto y alto esfuerzo.
¿Cómo funciona una matriz de esfuerzo e impacto?
Una matriz de esfuerzo e impacto consiste en trazar las diferentes tareas relacionadas de un proyecto en una matriz con dos ejes: nivel de esfuerzo y nivel de impacto. Ordenar las tareas de esta forma ayuda a los equipos a jerarquizarlas y a reducir gastos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de vision board
Ideal para:
Strategy & Planning, Product Development
La plantilla de vision board de Miro ayuda a los equipos a dar vida a su visión del producto. Desde la representación visual hasta la colaboración en tiempo real, esta plantilla facilita la planificación, la ejecución y la consecución de los objetivos del producto. Ideal para profesionales que buscan un enfoque innovador para agilizar el ciclo de vida del desarrollo de productos.
Plantilla de organizador gráfico de mandala
Ideal para:
Planning, Brainstorming, Goal setting
La plantilla de organizador gráfico de mandala te ayuda a visualizar las relaciones entre un tema central y sus subtemas. Uno de los beneficios clave es cómo fomenta una comprensión holística de cualquier tema. Esta perspectiva asegura que se noten todos los detalles, convirtiéndola en un recurso invaluable para aquellos que buscan una comprensión completa y una planificación detallada, o una mejor comprensión de sus objetivos.
Plantilla de votación con puntos
Ideal para:
Proceso de decisión, Reuniones, Talleres
La votación con puntos, también conocida como votación con adhesivos, permite a los equipos señalar problemas en una serie de soluciones potenciales o priorizar tareas cuando se presentan varias opciones. La votación por puntos es diferente a la regla de "un solo voto" o "una acción, un voto". En este tipo de votación, cada persona del grupo tiene tantos votos (o "puntos") como puedan utilizarse. Esos votos pueden emplearse para una idea o distribuirse entre muchas ideas. Puedes usar la votación con puntos cuando tu equipo tenga que priorizar opciones o ponerse de acuerdo en una dirección a seguir en proyectos importantes.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.
Plantilla de retrospectiva Mad/Sad/Glad
Ideal para:
Brainstorming, Ideación, Restrospectivas
Es tentador medir el éxito de un sprint únicamente si se cumplieron los objetivos y plazos. Pero hay otra importante métrica de éxito: las emociones. Mad Sad Glad es una técnica popular y eficaz para que los equipos exploren y compartan sus emociones después de un sprint. Eso te permite destacar lo positivo, subrayar las preocupaciones y decidir cómo avanzar como equipo. Esta plantilla facilita la realización de un Mad Sad Glad que te ayude a desarrollar confianza, a mejorar la moral del equipo y a incrementar el compromiso.