Plantilla de matriz de Eisenhower
Clasifica la prioridad de las tareas según su urgencia o delega como un profesional (o como un presidente)
Sobre la plantilla de matriz de Eisenhower
Todos estuvimos ahí: te sientas para empezar el día y te sientes tan abrumado por las tareas que tienes que terminar que no sabes por dónde empezar. Los correos electrónicos se acumulan, tienes recados por hacer. No sabes cómo empezar a ordenar el caos. Te presentamos la matriz de Eisenhower, un marco para la toma de decisiones diseñado por el expresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower.
La matriz de Eisenhower te ayuda a priorizar las tareas a partir de su urgencia e importancia. En lugar de esforzarte por saber en qué orden abordar las tareas, decide cuáles son urgentes, cuáles pueden delegarse y cuáles son opcionales.
Como el nombre lo sugiere, la matriz de Eisenhower está basada en principios creados por el presidente Dwight D. Eisenhower. Eisenhower era conocido por ordenar las prioridades a partir de su urgencia e importancia. Esta regla general simple pero poderosa se sistematizó luego en la matriz.
Cuándo usar una matriz de Eisenhower
Al comenzar el día, puede resultarte útil planificar dos matrices de Eisenhower, una para tareas personales y otra para tareas profesionales. Anota un máximo de ocho tareas por cuadrante, y antes de añadir una nueva, trata de completar las que ocupan el primer lugar de las listas.
Actualiza las matrices durante el día. Pero ten cuidado de no pasar demasiado tiempo en esa actividad. ¡Todos tendemos a procrastinar creando listas de cosas por hacer! Asigna una cantidad de tiempo determinada a la matriz, quizás cinco o diez minutos por la mañana y otros cinco o diez minutos durante el almuerzo para no tener que pensarlo demasiado.
Crea tu propia plantilla de matriz de Eisenhower
Crear tu propia matriz de Eisenhower online es fácil. La pizarra infinita de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de matriz de Eisenhower, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Completa el cuadrante "Hacer primero". Las tareas de la parte superior izquierda del cuadrante son las más importantes. Son tareas que debes completar durante el día. Por ejemplo, responder un correo electrónico urgente de tu jefe o programar una cita con el médico.
Completa el cuadrante "Programar". Las tareas de la parte superior derecha del cuadrante son importantes, pero no son urgentes. Son cosas que puedes programar para el futuro y que tienes que poner en el calendario. Ponerte al día con un amigo o reunirte con un colega sobre un tema que no tiene urgencia son ejemplos de tareas en esta categoría. La mayoría de las tareas debería ubicarse en este cuadrante.
Completar el cuadrante "Delegar". La parte inferior izquierda del cuadrante es para tareas que no son tan importantes como las tareas urgentes, pero que de todas formas debes realizar pronto. Asegúrate de hacer un seguimiento de las tareas delegadas para corroborar que se ejecuten correctamente. Si alguien te convoca a una reunión, por ejemplo, puedes delegar la tarea pidiéndole a un compañero de equipo que asista a esa reunión en tu lugar.
Completa el cuadrante "No hacer". La parte inferior derecha del cuadrante es para tareas que no tienes que hacer en absoluto. Piensa en las tareas que te invitan a procrastinar y que te impiden terminar otras cosas. En esta categoría puedes ubicar cosas como chequear las redes sociales.
Vuelve a evaluar la matriz a lo largo del día. Itera en la matriz según sea necesario. Tus prioridades pueden cambiar durante el día, así que ten la libertad de usar la plantilla para agregar, mover o cambiar rápidamente las tareas a medida que avanza tu agenda.
Can the Eisenhower Matrix be used for team projects?
Absolutely. The matrix is not limited to individual task management. It is a powerful tool for teams to align on priorities and ensure that everyone is focused on the right tasks.
Is the matrix suitable for personal and professional use?
Yes, the Eisenhower Matrix is versatile and can be used in both personal and professional contexts to manage any type of task effectively.
How often should the matrix be updated?
It is recommended to review and update the matrix regularly, ideally at the start of each day or week, to reflect the evolving priorities and tasks.
Is there a preferred format for presenting the information within the template?
It's essential to keep your Eisenhower Matrix organized, clear, and easy to read. Miro enables you to add visual assets and color-code stickies for better visibility.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.