Plantilla de matriz de Eisenhower
Clasifica la prioridad de las tareas según su urgencia o delega como un profesional (o como un presidente)
Sobre la plantilla de matriz de Eisenhower
Todos estuvimos ahí: te sientas para empezar el día y te sientes tan abrumado por las tareas que tienes que terminar que no sabes por dónde empezar. Los correos electrónicos se acumulan, tienes recados por hacer. No sabes cómo empezar a ordenar el caos. Te presentamos la matriz de Eisenhower, un marco para la toma de decisiones diseñado por el expresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower.
La matriz de Eisenhower te ayuda a priorizar las tareas a partir de su urgencia e importancia. En lugar de esforzarte por saber en qué orden abordar las tareas, decide cuáles son urgentes, cuáles pueden delegarse y cuáles son opcionales.
Como el nombre lo sugiere, la matriz de Eisenhower está basada en principios creados por el presidente Dwight D. Eisenhower. Eisenhower era conocido por ordenar las prioridades a partir de su urgencia e importancia. Esta regla general simple pero poderosa se sistematizó luego en la matriz.
Cuándo usar una matriz de Eisenhower
Al comenzar el día, puede resultarte útil planificar dos matrices de Eisenhower, una para tareas personales y otra para tareas profesionales. Anota un máximo de ocho tareas por cuadrante, y antes de añadir una nueva, trata de completar las que ocupan el primer lugar de las listas.
Actualiza las matrices durante el día. Pero ten cuidado de no pasar demasiado tiempo en esa actividad. ¡Todos tendemos a procrastinar creando listas de cosas por hacer! Asigna una cantidad de tiempo determinada a la matriz, quizás cinco o diez minutos por la mañana y otros cinco o diez minutos durante el almuerzo para no tener que pensarlo demasiado.
Crea tu propia plantilla de matriz de Eisenhower
Crear tu propia matriz de Eisenhower online es fácil. La pizarra infinita de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de matriz de Eisenhower, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Completa el cuadrante "Hacer primero". Las tareas de la parte superior izquierda del cuadrante son las más importantes. Son tareas que debes completar durante el día. Por ejemplo, responder un correo electrónico urgente de tu jefe o programar una cita con el médico.
Completa el cuadrante "Programar". Las tareas de la parte superior derecha del cuadrante son importantes, pero no son urgentes. Son cosas que puedes programar para el futuro y que tienes que poner en el calendario. Ponerte al día con un amigo o reunirte con un colega sobre un tema que no tiene urgencia son ejemplos de tareas en esta categoría. La mayoría de las tareas debería ubicarse en este cuadrante.
Completar el cuadrante "Delegar". La parte inferior izquierda del cuadrante es para tareas que no son tan importantes como las tareas urgentes, pero que de todas formas debes realizar pronto. Asegúrate de hacer un seguimiento de las tareas delegadas para corroborar que se ejecuten correctamente. Si alguien te convoca a una reunión, por ejemplo, puedes delegar la tarea pidiéndole a un compañero de equipo que asista a esa reunión en tu lugar.
Completa el cuadrante "No hacer". La parte inferior derecha del cuadrante es para tareas que no tienes que hacer en absoluto. Piensa en las tareas que te invitan a procrastinar y que te impiden terminar otras cosas. En esta categoría puedes ubicar cosas como chequear las redes sociales.
Vuelve a evaluar la matriz a lo largo del día. Itera en la matriz según sea necesario. Tus prioridades pueden cambiar durante el día, así que ten la libertad de usar la plantilla para agregar, mover o cambiar rápidamente las tareas a medida que avanza tu agenda.
Can the Eisenhower Matrix be used for team projects?
Absolutely. The matrix is not limited to individual task management. It is a powerful tool for teams to align on priorities and ensure that everyone is focused on the right tasks.
Is the matrix suitable for personal and professional use?
Yes, the Eisenhower Matrix is versatile and can be used in both personal and professional contexts to manage any type of task effectively.
How often should the matrix be updated?
It is recommended to review and update the matrix regularly, ideally at the start of each day or week, to reflect the evolving priorities and tasks.
Is there a preferred format for presenting the information within the template?
It's essential to keep your Eisenhower Matrix organized, clear, and easy to read. Miro enables you to add visual assets and color-code stickies for better visibility.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de canvas de producto tecnológico
Ideal para:
Gestión de producto, Desarrollo de producto, Hojas de ruta
Creado originalmente por Prem Sundaram, el canvas de producto tecnológico permite a los equipos de producto y de tecnología lograr la alineación con respecto a una hoja de ruta compartida. El canvas combina metodologías Agile con principios UX para ayudar a validar las soluciones de producto. Cada equipo establece y visualiza tanto el producto como los objetivos tecnológicos, y luego debaten cada etapa de la hoja de ruta de forma explícita. Este ejercicio garantiza que los equipos estén sincronizados y que todos terminen con expectativas e indicaciones claras. Al revisar el proceso de creación de un canvas de producto tecnológico, puedes comenzar a gestionar la alineación entre los equipos en menos de una hora.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.