Plantilla de la matriz BCG
Analiza las formas de estimular el crecimiento del negocio y capturar la cuota de mercado.
Acerca de la plantilla para la matriz BCG
¿Qué es una matriz BCG?
La matriz BCG (también conocida como matriz de Boston o matriz de crecimiento-participación) es una herramienta de planificación estratégica que analiza el potencial de un producto para estimular el crecimiento del negocio y capturar la cuota de mercado. La matriz permite a las empresas obtener información sobre cuáles productos son útiles para aprovechar las oportunidades de crecimiento de la cuota de mercado.
Cuatro elementos de una matriz BCG
Si trabajas con una cartera de productos, una matriz BCG de crecimiento-participación puede darte un panorama rápido del desempeño de los productos y puede ayudarte a desarrollar una base para más análisis posteriores. Para usar el diagrama, los analistas trazan una gráfica de dispersión para clasificar unidades de negocio (o productos) según sus cuotas correspondientes de mercado y las tasas de crecimiento.
1. Vacas
Son productos o unidades de negocio con una alta cuota de mercado en una industria de crecimiento lento. Estas unidades generalmente producen efectivo por encima de la cantidad necesaria para mantener el negocio.
2. Perros
Los perros son unidades con una baja cuota de mercado en una industria madura, de bajo crecimiento. Estas unidades generalmente no tienen pérdidas ni ganancias y apenas generan efectivo suficiente para mantener la cuota de mercado del negocio. Muchos inversionistas eligen vender perros.
3. Interrogantes
Los interrogantes, también llamados niños problemáticos, operan en un mercado de alto crecimiento, pero mantienen una baja cuota de mercado. Tienen el potencial de ganar cuota de mercado y convertirse en estrellas, y luego convertirse en vacas. Se debe analizar cuidadosamente a las interrogantes para definir si merecen la inversión necesaria para aumentar la cuota de mercado.
4. Estrellas
Las estrellas son unidades con una alta cuota de mercado en una industria de rápido crecimiento. Son interrogantes graduadas con una trayectoria liderada por un mercado o nicho (p. ej., iPhones o iPads cuando aparecieron en el mercado).
Cuándo usar una matriz BCG
A tu organización le puede parecer útil la matriz BCG en varias áreas: marketing, gestión de proyectos y gestión estratégica. La matriz también puede usarse para el análisis de cartera de negocios.
La matriz BCG te ayuda a aumentar la inversión en un producto para capturar una cuota adicional de mercado.
La creación de una matriz BCG te permite definir si debes pausar la inversión en un producto.
La creación de una matriz BCG te ayuda a maximizar el flujo de efectivo de un producto.
Crea tu propia matriz BCG
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz BCG. Para empezar, selecciona esta plantilla para la matriz BCG. La plantilla simple te permite colaborar en el análisis de cartera en tiempo real y se puede crear en un minuto. Una matriz completa puede evaluar la fortaleza de tu organización y su cartera de productos.
¿Cuáles son los cuatro cuadrantes de la matriz BCG?
Los cuatro cuadrantes de una matriz BCG son: productos vaca (alta participación en el mercado y bajo crecimiento), productos perro (baja participación y bajo crecimiento de mercado), productos interrogante (alta participación en el mercado y bajo crecimiento) y productos estrella (alto crecimiento y alta participación en el mercado).
¿Cómo usar el modelo de la matriz BCG?
El modelo de la matriz BCG se usa para evaluar la calidad de las inversiones en una cartera de negocios y su potencial de rentabilidad futura. Una matriz BCG es útil porque evalúa el entorno externo y se complementa con otras formas de análisis interno que evalúan la calidad y el estado de las inversiones en sí.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de retrospectiva
Ideal para:
Retrospective, Agile Methodology, Meetings
La plantilla de retrospectiva ofrece un marco versátil y adaptable para que los equipos reflexionen sobre su rendimiento y procesos. Proporciona elementos para compartir comentarios, identificar lecciones aprendidas y generar ideas de mejora. Esta plantilla permite a los equipos fomentar la comunicación abierta, identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la colaboración. Al promover la reflexión y la transparencia, la retrospectiva empodera a los equipos para aprender y evolucionar continuamente, impulsando una mayor eficiencia y efectividad en su trabajo.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.