Plantilla de marco Cynefin
Navega por diferentes tipos de problemas y orienta la toma de decisiones.
Sobre la plantilla de marco Cynefin
¿Qué significa "Cynefin"?
"Cynefin" es una palabra galesa que significa "hábitat".
¿Qué es el marco Cynefin?
El marco Cynefin te permite pensar en una situación y entender la respuesta apropiada para la misma. Describe cinco dominios: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. El dominio Obvio abarca situaciones en las que ya has estado y para las cuales tienes prácticas óptimas disponibles. El dominio Complicado se aplica a situaciones en las que no sabes qué está sucediendo, pero tienes las habilidades necesarias para analizar la situación y descubrir qué debe hacerse. En situaciones Caóticas, el entorno es inestable y debes actuar rápidamente. El dominio Desordenado describe cualquier situación en la que no eres capaz de determinar la naturaleza del entorno. El marco brinda un modelo para orientar el comportamiento de un líder en cada dominio.
¿Cómo se establece el marco Cynefin?
Hay cinco dominios en el marco Cynefin: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. Los problemas obvios se comprenden bien y las soluciones son evidentes, por lo que pueden resolverse aplicando una solución conocida y potencialmente planificada. Con problemas complicados, generalmente tienes una idea de las preguntas que necesitas responder. Para resolver este tipo de problemas, puedes aplicar conocimiento específico y decidir qué hacer a continuación. En el caso de los problemas complejos, hay mucho que no sabes y ni siquiera estás seguro de qué preguntas hacer. Para resolver problemas complejos, tienes que experimentar, evaluar y reunir más conocimiento. Con problemas caóticos, la prioridad inmediata es contenerlos y luego encontrar una solución a largo plazo. Los casos desordenados hacen referencia al espacio en el medio del marco. Si no sabes en qué lugar del marco estás, efectivamente estás en el sector Desordenado y tu prioridad es moverte a uno de los otros dominios.
¿Cuándo usarías el marco Cynefin?
El marco Cynefin es un modelo de comportamiento potente y flexible. Puedes usar la plantilla cuando necesites clasificar un problema o decisión y descubrir la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan el marco para ayudar en el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizacional.
El marco también es útil para responder a una crisis o cualquier evento imprevisto. Usa la plantilla para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento o atravesar el peor de los escenarios.
¿Por qué se necesita un marco de toma de decisiones?
Los marcos de toma de decisiones como el marco Cynefin son el punto de partida perfecto para abordar cualquier reto. Independientemente de si el reto parece familiar, completamente desconocido o incluso una emergencia, un marco de toma de decisiones empieza a aclarar rápidamente el asunto. El reto puede parecer sencillo a primera vista y dar la impresión de que se puede aplicar un enfoque estándar. Pero una mirada más atenta puede revelar que no todo es lo que parece, y que puede necesitar información adicional. Obvio, complicado o no, utilizar el Marco Cynefin ayuda a organizar el enfoque en algo más pensado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de lluvia de ideas inversa
Ideal para:
Ideation, Brainstorming, Team Meetings
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.