Plantilla de marco Cynefin
Navega por diferentes tipos de problemas y orienta la toma de decisiones.
Sobre la plantilla de marco Cynefin
¿Qué significa "Cynefin"?
"Cynefin" es una palabra galesa que significa "hábitat".
¿Qué es el marco Cynefin?
El marco Cynefin te permite pensar en una situación y entender la respuesta apropiada para la misma. Describe cinco dominios: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. El dominio Obvio abarca situaciones en las que ya has estado y para las cuales tienes prácticas óptimas disponibles. El dominio Complicado se aplica a situaciones en las que no sabes qué está sucediendo, pero tienes las habilidades necesarias para analizar la situación y descubrir qué debe hacerse. En situaciones Caóticas, el entorno es inestable y debes actuar rápidamente. El dominio Desordenado describe cualquier situación en la que no eres capaz de determinar la naturaleza del entorno. El marco brinda un modelo para orientar el comportamiento de un líder en cada dominio.
¿Cómo se establece el marco Cynefin?
Hay cinco dominios en el marco Cynefin: Obvio, Complicado, Complejo, Caótico y Desordenado. Los problemas obvios se comprenden bien y las soluciones son evidentes, por lo que pueden resolverse aplicando una solución conocida y potencialmente planificada. Con problemas complicados, generalmente tienes una idea de las preguntas que necesitas responder. Para resolver este tipo de problemas, puedes aplicar conocimiento específico y decidir qué hacer a continuación. En el caso de los problemas complejos, hay mucho que no sabes y ni siquiera estás seguro de qué preguntas hacer. Para resolver problemas complejos, tienes que experimentar, evaluar y reunir más conocimiento. Con problemas caóticos, la prioridad inmediata es contenerlos y luego encontrar una solución a largo plazo. Los casos desordenados hacen referencia al espacio en el medio del marco. Si no sabes en qué lugar del marco estás, efectivamente estás en el sector Desordenado y tu prioridad es moverte a uno de los otros dominios.
¿Cuándo usarías el marco Cynefin?
El marco Cynefin es un modelo de comportamiento potente y flexible. Puedes usar la plantilla cuando necesites clasificar un problema o decisión y descubrir la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan el marco para ayudar en el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizacional.
El marco también es útil para responder a una crisis o cualquier evento imprevisto. Usa la plantilla para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento o atravesar el peor de los escenarios.
¿Por qué se necesita un marco de toma de decisiones?
Los marcos de toma de decisiones como el marco Cynefin son el punto de partida perfecto para abordar cualquier reto. Independientemente de si el reto parece familiar, completamente desconocido o incluso una emergencia, un marco de toma de decisiones empieza a aclarar rápidamente el asunto. El reto puede parecer sencillo a primera vista y dar la impresión de que se puede aplicar un enfoque estándar. Pero una mirada más atenta puede revelar que no todo es lo que parece, y que puede necesitar información adicional. Obvio, complicado o no, utilizar el Marco Cynefin ayuda a organizar el enfoque en algo más pensado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de red de Cisco
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El diagrama de red de datos de Cisco utiliza elementos de Cisco para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de datos.
Plantilla de matriz MoSCoW
Ideal para:
Ideation, Operations, Prioritization
Hacer un seguimiento de prioridades es un enorme desafío en proyectos grandes, especialmente si tienes muchos proyectos. El método MoSCoW está diseñado para ayudarte con esa tarea. Esta técnica potente está construida sobre un modelo de matriz dividido en cuatro segmentos: "debe tener" (must have), "debería tener" (should have), "podría tener" (could have) y "no tendrá" (won't have). Además de ayudarte a evaluar y a hacer un seguimiento de tus prioridades, este enfoque también es útil para presentar las necesidades de negocio a una audiencia y colaborar en las entregas con un grupo de interesados.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de reflexión de la lección
Ideal para:
Education, Meetings
La plantilla de reflexión de la lección es una herramienta para crear un espacio para la autorreflexión y la mejora. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes. A medida que los maestros reciben la Reflexión de la lección del alumno, pueden buscar oportunidades para mejorar las metodologías de aprendizaje y enseñanza. La plantilla de reflexión de la lección puede ayudarlo a facilitar el proceso educativo y es fácil de usar y sencilla.