Mapa del ecosistema
Aboga por un enfoque centrado en el cliente con esta Plantilla de Mapa del Ecosistema. Comprende el ecosistema de tu organización de manera integral a través de la defensa del cliente.
Antes de poder entregar valor a tus clientes de manera efectiva, repetida y confiable a través de un modelo de negocio viable, necesitas entender el ecosistema en el que estarás operando.
Un mapa de ecosistema representa visualmente un proceso, flujo o sistema que resalta las relaciones en un contexto particular. Este mapa del ecosistema te hace pensar en tus jugadores clave, los segmentos y el flujo de relación de valor.
Esta plantilla es ideal para grupos pequeños o nuevas empresas.
Cómo usar esta plantilla:
1. Como equipo, escribe el nombre de tu empresa/startup en el círculo proporcionado.
2. Luego, identifica quiénes son tus jugadores clave y arrástralos alrededor del círculo.
3. Luego, identifica las subcategorías y arrástralas hacia cada jugador clave al que se relacionen.
4. Empieza a conectar a los jugadores clave y el flujo de valor utilizando las líneas proporcionadas a continuación.
Retrocede un paso, echa un vistazo a tu mapa del ecosistema y sigue agregando sobre la marcha!
¿Qué es el mapeo de ecosistemas en UX?
Aunque los mapas de ecosistemas son útiles para todos los profesionales, los diseñadores UX se benefician significativamente de esta herramienta porque les ayuda a comprender las relaciones con los clientes. El mapeo de ecosistemas en UX significa que las personas pueden ver las dependencias dentro de la organización y los obstáculos para crear un enfoque más centrado en el cliente para los negocios y el diseño. Con estas respuestas, los diseñadores UX pueden optimizar los servicios y ofrecer experiencias de usuario mucho mejores.
¿Cómo se crea un mapa del ecosistema?
Para crear un mapa del ecosistema, sigue estos pasos: haz una lluvia de ideas sobre quiénes son los actores de tu mapa (actores internos, actores externos y clientes). Clasifica y crea grupos. A continuación, utiliza esas categorías para ilustrar los flujos de clientes, las jerarquías y las dependencias. Con todo mapeado, podrás identificar las oportunidades y lo que se puede mejorar para desarrollar e implementar una mejor experiencia del cliente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Newsletter
Ideal para:
Diseño, Marketing, Investigación de escritorio
El uso de una plantilla de boletín te permite crear un boletín estructurado y llamativo para tus suscriptores. Agrega imágenes, texto, un llamado a la acción, y cualquier otra cosa que mantenga a tu audiencia interesada. Echa un vistazo a la plantilla de newsletter de Miro para empezar a crear correos únicos y distintivos hoy mismo.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla para estrategia de redes sociales
Ideal para:
Marketing, Social Media
La plantilla para estrategia de redes sociales simplifica la planificación, fomenta la eficiencia y la colaboración, y permite ajustes y optimizaciones rápidos a tus campañas en redes sociales. Con su adaptabilidad, puedes personalizar la plantilla para satisfacer las necesidades de tu campaña y responder a las cambiantes tendencias en redes sociales.
Plantilla de Usuario Persona
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Experiencia del usuario
Una persona de usuario es una herramienta para representar y resumir a una audiencia objetivo para tu producto o servicio que has investigado u observado. Ya sea que estés en marketing de contenido, marketing de producto, diseño o ventas, trabajas con un objetivo en mente. Quizás sea tu cliente o prospecto. Tal vez sea alguien que se beneficiará de tu producto o servicio. Por lo general, hay toda una colección de personalidades y necesidades que se cruzan de maneras interesantes. Al destilar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo para la persona a la que esperas dirigirte: esta es una persona.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.