Plantilla de mapa perceptual
Representa visualmente las percepciones de los clientes sobre tu empresa, marca, producto o servicio.
Sobre la plantilla de mapa perceptual
¿Qué es un mapa perceptual?
Un mapa perceptual es una representación visual de las percepciones de los clientes o clientes potenciales. Los mapas perceptuales se utilizan para evaluar organizaciones, marcas, productos, ideas, bienes o servicios.
La técnica de mapas perceptuales es muy potente para hacer diagramas. Para crear un mapa perceptual, primero debes trazas dos o más ejes. Los ejes muestran el producto, marca o servicio de tu empresa en relación con tu competencia. Muchos especialistas de marketing y administradores de producto prefieren usar círculos de diferente tamaño para representar el volumen de ventas o la cuota de mercado de los productos de la competencia, pero es algo optativo. Puedes pedir a los participantes que clasifiquen los productos de la competencia en relación con cada uno de los que aparecen en los ejes. El mapa resultante te da información sobre la forma en que se sienten los clientes sobre los productos de la competencia en un mercado determinado.
¿Qué puedes evaluar con un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para evaluar una amplia variedad de atributos como precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Usar mapas perceptuales te dará una cantidad de beneficios.
Beneficio 1: Comprender mejor cómo se posiciona tu producto en un mercado determinado. Si operas en un mercado dinámico y repleto, puede ser difícil saber cómo mide tu producto con respecto al de la competencia. Si operas en un mercado nuevo y pequeño, puede ser igual de difícil. Los mapas perceptuales son vitales para obtener información sobre tus fortalezas y debilidades relativas.
Beneficio 2: Descubrir cómo perciben la marca tus clientes y clientes potenciales. Muchos negocios despachan bienes o servicios sin explorar las razones por las que el cliente los eligió o por las que alguien los descartó. El mapa perceptual te acerca a los procesos de toma de decisiones de tus clientes.
Beneficio 3: Evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia. Como los mapas perceptuales sitúan tu negocio en relación con la competencia, te ayudan a descubrir qué hacen bien y qué hacen mal tus competidores.
Beneficio 4: Ayudar a la empresa a entender los vacíos en el mercado. Cuando tu empresa tiene éxito, puede ser fácil seguir produciendo productos iguales (o similares) año tras año sin iterar. Los mapas perceptuales te ayudan a explorar el mercado y a investigar vacíos no descubiertos que pueden estar maduros para la explotación.
Beneficio 5: entender los cambios en el comportamiento de los clientes y sus decisiones de compra. Quizás tus clientes dejaron de comprar cierto producto de repente, o quizás comenzaron a comprar otro producto en masa. En cualquiera de los casos, es fundamental entender las razones para poder tomar decisiones para avanzar. Un mapa perceptual se mete en el corazón del comportamiento de los clientes.
¿Por qué usar un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para entender lo que tus clientes piensan sobre ti y sobre la competencia. Esto puede ser útil para hacer el seguimiento de las tendencias del mercado, identificar los vacíos y desarrollar tus estrategias de marca y de marketing.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.