Plantilla de mapa perceptual
Representa visualmente las percepciones de los clientes sobre tu empresa, marca, producto o servicio.
Sobre la plantilla de mapa perceptual
¿Qué es un mapa perceptual?
Un mapa perceptual es una representación visual de las percepciones de los clientes o clientes potenciales. Los mapas perceptuales se utilizan para evaluar organizaciones, marcas, productos, ideas, bienes o servicios.
La técnica de mapas perceptuales es muy potente para hacer diagramas. Para crear un mapa perceptual, primero debes trazas dos o más ejes. Los ejes muestran el producto, marca o servicio de tu empresa en relación con tu competencia. Muchos especialistas de marketing y administradores de producto prefieren usar círculos de diferente tamaño para representar el volumen de ventas o la cuota de mercado de los productos de la competencia, pero es algo optativo. Puedes pedir a los participantes que clasifiquen los productos de la competencia en relación con cada uno de los que aparecen en los ejes. El mapa resultante te da información sobre la forma en que se sienten los clientes sobre los productos de la competencia en un mercado determinado.
¿Qué puedes evaluar con un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para evaluar una amplia variedad de atributos como precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Usar mapas perceptuales te dará una cantidad de beneficios.
Beneficio 1: Comprender mejor cómo se posiciona tu producto en un mercado determinado. Si operas en un mercado dinámico y repleto, puede ser difícil saber cómo mide tu producto con respecto al de la competencia. Si operas en un mercado nuevo y pequeño, puede ser igual de difícil. Los mapas perceptuales son vitales para obtener información sobre tus fortalezas y debilidades relativas.
Beneficio 2: Descubrir cómo perciben la marca tus clientes y clientes potenciales. Muchos negocios despachan bienes o servicios sin explorar las razones por las que el cliente los eligió o por las que alguien los descartó. El mapa perceptual te acerca a los procesos de toma de decisiones de tus clientes.
Beneficio 3: Evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia. Como los mapas perceptuales sitúan tu negocio en relación con la competencia, te ayudan a descubrir qué hacen bien y qué hacen mal tus competidores.
Beneficio 4: Ayudar a la empresa a entender los vacíos en el mercado. Cuando tu empresa tiene éxito, puede ser fácil seguir produciendo productos iguales (o similares) año tras año sin iterar. Los mapas perceptuales te ayudan a explorar el mercado y a investigar vacíos no descubiertos que pueden estar maduros para la explotación.
Beneficio 5: entender los cambios en el comportamiento de los clientes y sus decisiones de compra. Quizás tus clientes dejaron de comprar cierto producto de repente, o quizás comenzaron a comprar otro producto en masa. En cualquiera de los casos, es fundamental entender las razones para poder tomar decisiones para avanzar. Un mapa perceptual se mete en el corazón del comportamiento de los clientes.
¿Por qué usar un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para entender lo que tus clientes piensan sobre ti y sobre la competencia. Esto puede ser útil para hacer el seguimiento de las tendencias del mercado, identificar los vacíos y desarrollar tus estrategias de marca y de marketing.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de icebreaker de bomba de amor
Ideal para:
Icebreakers
Anima a los miembros del equipo a mostrar su aprecio por los demás utilizando la plantilla gratuita de la bomba del amor. Los participantes pueden añadir palabras o frases que muestren lo que aprecian de sus compañeros.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.