Todas las plantillas

Mapa de recorrido para trazar la experiencia del cliente

Essense

27 mil Vistas
3,4 mil usos
810 Me gusta

Informe

Un recorrido es una herramienta para mapear la experiencia del cliente de una parte de tu producto/servicio de manera visual.

Supón que tu organización brinda un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones de telefonía móvil. En tu mapa de recorrido, encontrarás un cliente que pasa por el proceso de seleccionar y adquirir una suscripción (escenario), cómo percibe el cliente cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (insights), y lo que aún puede mejorarse (oportunidades). Un mapa de recorrido ayudará a tu organización a entender cómo interactúan tus clientes con tu producto/servicio y a ver oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.

Esto parece más difícil de lo que es, pero utiliza esta plantilla y recibirás una guía paso a paso para crear tu propio mapa de recorrido.

Desde nuestra experiencia como una agencia de diseño de servicios, también te ofrecemos consejos y ejemplos sobre cómo usar un mapa de recorrido para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, un mapa de recorrido puede utilizarse para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.

Nuestras instrucciones para crear tu propio mapa de recorrido:

  1. El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, esboza un primer borrador de cómo podría ser este recorrido desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario agregando dibujos o fotografías.

  2. Los resultados de la investigación: recopila y mapea los datos existentes en el mapa de recorrido (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesitan validación. Realiza investigación de usuarios para recolectar información adicional sobre la experiencia del cliente (es decir, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos y agrupa hallazgos, citas e insights correspondientes, y márcalos en tu mapa de recorrido.

  3. La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basándote en la investigación y los insights recopilados y dibuja la curva emocional. Aquí te enfocas en dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejora. Determina qué pasos hacen o rompen la experiencia general y dónde debes enfocarte primero.

  4. Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el recorrido para identificar oportunidades que puedan mejorar la experiencia del cliente. El recorrido podría contener mucha información y oportunidades, así que resumen los puntos clave para hacer el recorrido accionable, y determina cuáles serán los siguientes pasos.

Essense

Excelencia en la experiencia del cliente mediante el diseño

Essense es una agencia de diseño de servicios con sede en Ámsterdam especializada en diseñar servicios digitales en el contexto de la experiencia completa del cliente a través de canales físicos y digitales.


Categorías

Plantillas similares