Plantilla de mapa de trabajo
Visualiza lo que hace tu cliente para lograr sus objetivos, paso por paso.
Sobre la plantilla de mapa de trabajo
Un mapa de trabajo detalla los pasos que da un cliente para "contratar" un producto o servicio para el trabajo que necesite hacer. Los investigadores de experiencia de usuario o administradores de producto de tu equipo pueden, en primer lugar, usar el marco Trabajos que hacer para entender por qué los clientes "contratan" o "dan de baja" tu producto o servicio. El mapa de trabajo es el siguiente paso lógico para saber más sobre lo que los clientes están tratando de hacer en cada etapa del proceso.
El desglose de múltiples pasos también ayuda a los equipos a visualizar cómo los clientes miden el éxito cuando "contratan" un producto o servicio para hacer un trabajo.
Sigue leyendo para aprender más sobre los mapas de trabajo.
¿Qué es un mapa de trabajo?
Los mapas de trabajo son un proceso en etapas que ayuda a las organizaciones a entender mejor lo que quieren hacer sus clientes. El mapa también destaca las oportunidades de ofrecer algo nuevo o diferente de los competidores.
Los investigadores de UX y administradores de producto deben recordar a los equipos que:
Cada trabajo es un proceso, desde el principio hasta el final, que es necesario ver desde la perspectiva del cliente.
El valor de trazar un mapa de los pasos es fundamental para analizar y mejorar cada paso. Quizás tengas que eliminar, introducir, reordenar, habilitar o transferir la responsabilidad de algunos pasos del cliente a la organización. El mapa de trabajo ayuda a los equipos a articular el qué, por qué y cómo ocurren estos cambios.
Los tipos de trabajo pueden variar, pero lo que tiene que suceder desde el principio hasta el final es siempre lo mismo.
Cada cliente es diferente, pero los trabajos se estructuran de forma similar. Los clientes tienen que averiguar lo que necesitan para hacer el trabajo. En primer lugar, necesitarán la información correspondiente, luego preparar cada paso del trabajo y el lugar en el que se hará, el seguimiento de las tareas, realizar los cambios según sea necesario y, finalmente, terminar el trabajo.
Los trabajos son diferentes de las soluciones.
Los clientes pueden contratarte a ti o a tus competidores para cada uno de los pasos del proceso "Trabajos que hacer". Los trabajos no consisten tanto en resolver problemas sino en mejorar una oferta de producto o servicio para conseguir nuevas oportunidades de mercado.
Cuándo usar un mapa de trabajo
Un mapa de trabajo se puede usar cuando el trabajo funcional principal que los clientes están tratando de hacer debe definirse paso por paso. Esto puede ayudar a los investigadores de UX a determinar el resultado ideal y a ubicar los desafíos u obstáculos para lograr que suceda.
La función del mapa de trabajo es ayudar a los equipos a adoptar la perspectiva del cliente (en lugar de centrarse en soluciones que ofrecen las empresas) y crear una declaración de trabajo simple. Un mapa de trabajo también es útil como un marco estable que te permite encontrar grupos de personas a las que tu producto o servicio podría dirigirse. Por ejemplo, sin importar cuál sea la solución (el cómo), siempre habrá personas que quieran cocinar lasagna.
Crea tu propio mapa de trabajo
Crear tu propio mapa de trabajo es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de mapa de trabajo, luego sigue los pasos a continuación para crear una propia.
Invita a tu cliente a definir las características del trabajo que tienes que hacer. Idealmente, tu cliente te dirá cuál es el trabajo por hacer antes de que se encuentren personalmente. Recuérdale que no tiene que estar expresado en un sentido emocional o social. Si ya lo ha hecho de este modo, no hay problema. Trabaja con él o ella para definir el trabajo, no la situación. Por ejemplo, "estar actualizado sobre las noticias internacionales", no "hacer fila en el supermercado".
Ten la información que te proporcionó el cliente y los materiales necesarios para realizar el trabajo. Anímalo a elaborar bocetos en notas digitales con los pasos necesarios para realizar el trabajo. Por ejemplo, si están en la etapa de planificación, ¿qué es lo que hacen? Si necesitan más notas digitales, pueden copiarlas y editarlas.
Ayuda al cliente a centrarse solo en una parte del trabajo. Permite que el cliente sepa que incluso si trazó varios pasos, solo tiene que concentrarse en uno. Averigua cuáles son los resultados esperados y los desafíos que enfrenta para tener más información sobre los factores que tienen impacto sobre el trabajo por hacer. No hay respuestas correctas o incorrectas. Los clientes no deberían demorar más de una hora en el ejercicio.
Haz lluvia de ideas para descubrir qué puedes hacer para facilitar el proceso. Junto con tu equipo, revisen los datos que brindó el cliente en todas las etapas. Confirmen las prioridades y la forma en que abordan los riesgos en relación con su tiempo, dinero y seguridad.
Ayuda a los clientes a acceder a la información para decidir si están preparados para realizar un trabajo y ofrece alternativas para llevarlo a cabo. ¿De qué manera el trabajo paso por paso puede resultar más rápido y más fácil para el cliente? Ten en cuenta realizar cambios para un mejor uso del tiempo, las formas de satisfacer las demandas y el traspaso de responsabilidad del cliente a la organización para conseguir un mayor rendimiento financiero de la inversión.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla de customer journey map
Ideal para:
Ideación, Mapas, Gestión de producto
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el recorrido que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra a un servicio o interactúa de otro modo con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describen su experiencia de cliente desde el principio hasta el final y capturan los potenciales altos y mínimos emocionales de interacción con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de experiencia del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de flujo de trabajo
Ideal para:
Workflow, Gestión de proyectos
El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.
Plantilla de mapa de empatía
Ideal para:
Estudio de mercado, Experiencia del usuario, Mapas
Atraer nuevos usuarios, lograr que usen tu producto y se conviertan en clientes leales; todo comienza cuando los entiendes. Un mapa de empatía es una herramienta que te conduce a esa comprensión al darte espacio para articular todo lo que sabes sobre tus clientes, incluso sus necesidades, expectativas y móviles para la toma de decisiones. De esa forma, podrás desafiar tus suposiciones e identificar tus vacíos de conocimiento. Nuestra plantilla te permite crear fácilmente un mapa de empatía dividido en cuatro cuadrados clave: lo que tus clientes dicen, piensan, hacen y sienten.