Plantilla de mapa de trabajo
Visualiza lo que hace tu cliente para lograr sus objetivos, paso por paso.
Sobre la plantilla de mapa de trabajo
Un mapa de trabajo detalla los pasos que da un cliente para "contratar" un producto o servicio para el trabajo que necesite hacer. Los investigadores de experiencia de usuario o administradores de producto de tu equipo pueden, en primer lugar, usar el marco Trabajos que hacer para entender por qué los clientes "contratan" o "dan de baja" tu producto o servicio. El mapa de trabajo es el siguiente paso lógico para saber más sobre lo que los clientes están tratando de hacer en cada etapa del proceso.
El desglose de múltiples pasos también ayuda a los equipos a visualizar cómo los clientes miden el éxito cuando "contratan" un producto o servicio para hacer un trabajo.
Sigue leyendo para aprender más sobre los mapas de trabajo.
¿Qué es un mapa de trabajo?
Los mapas de trabajo son un proceso en etapas que ayuda a las organizaciones a entender mejor lo que quieren hacer sus clientes. El mapa también destaca las oportunidades de ofrecer algo nuevo o diferente de los competidores.
Los investigadores de UX y administradores de producto deben recordar a los equipos que:
Cada trabajo es un proceso, desde el principio hasta el final, que es necesario ver desde la perspectiva del cliente.
El valor de trazar un mapa de los pasos es fundamental para analizar y mejorar cada paso. Quizás tengas que eliminar, introducir, reordenar, habilitar o transferir la responsabilidad de algunos pasos del cliente a la organización. El mapa de trabajo ayuda a los equipos a articular el qué, por qué y cómo ocurren estos cambios.
Los tipos de trabajo pueden variar, pero lo que tiene que suceder desde el principio hasta el final es siempre lo mismo.
Cada cliente es diferente, pero los trabajos se estructuran de forma similar. Los clientes tienen que averiguar lo que necesitan para hacer el trabajo. En primer lugar, necesitarán la información correspondiente, luego preparar cada paso del trabajo y el lugar en el que se hará, el seguimiento de las tareas, realizar los cambios según sea necesario y, finalmente, terminar el trabajo.
Los trabajos son diferentes de las soluciones.
Los clientes pueden contratarte a ti o a tus competidores para cada uno de los pasos del proceso "Trabajos que hacer". Los trabajos no consisten tanto en resolver problemas sino en mejorar una oferta de producto o servicio para conseguir nuevas oportunidades de mercado.
Cuándo usar un mapa de trabajo
Un mapa de trabajo se puede usar cuando el trabajo funcional principal que los clientes están tratando de hacer debe definirse paso por paso. Esto puede ayudar a los investigadores de UX a determinar el resultado ideal y a ubicar los desafíos u obstáculos para lograr que suceda.
La función del mapa de trabajo es ayudar a los equipos a adoptar la perspectiva del cliente (en lugar de centrarse en soluciones que ofrecen las empresas) y crear una declaración de trabajo simple. Un mapa de trabajo también es útil como un marco estable que te permite encontrar grupos de personas a las que tu producto o servicio podría dirigirse. Por ejemplo, sin importar cuál sea la solución (el cómo), siempre habrá personas que quieran cocinar lasagna.
Crea tu propio mapa de trabajo
Crear tu propio mapa de trabajo es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza por seleccionar la plantilla de mapa de trabajo, luego sigue los pasos a continuación para crear una propia.
Invita a tu cliente a definir las características del trabajo que tienes que hacer. Idealmente, tu cliente te dirá cuál es el trabajo por hacer antes de que se encuentren personalmente. Recuérdale que no tiene que estar expresado en un sentido emocional o social. Si ya lo ha hecho de este modo, no hay problema. Trabaja con él o ella para definir el trabajo, no la situación. Por ejemplo, "estar actualizado sobre las noticias internacionales", no "hacer fila en el supermercado".
Ten la información que te proporcionó el cliente y los materiales necesarios para realizar el trabajo. Anímalo a elaborar bocetos en notas digitales con los pasos necesarios para realizar el trabajo. Por ejemplo, si están en la etapa de planificación, ¿qué es lo que hacen? Si necesitan más notas digitales, pueden copiarlas y editarlas.
Ayuda al cliente a centrarse solo en una parte del trabajo. Permite que el cliente sepa que incluso si trazó varios pasos, solo tiene que concentrarse en uno. Averigua cuáles son los resultados esperados y los desafíos que enfrenta para tener más información sobre los factores que tienen impacto sobre el trabajo por hacer. No hay respuestas correctas o incorrectas. Los clientes no deberían demorar más de una hora en el ejercicio.
Haz lluvia de ideas para descubrir qué puedes hacer para facilitar el proceso. Junto con tu equipo, revisen los datos que brindó el cliente en todas las etapas. Confirmen las prioridades y la forma en que abordan los riesgos en relación con su tiempo, dinero y seguridad.
Ayuda a los clientes a acceder a la información para decidir si están preparados para realizar un trabajo y ofrece alternativas para llevarlo a cabo. ¿De qué manera el trabajo paso por paso puede resultar más rápido y más fácil para el cliente? Ten en cuenta realizar cambios para un mejor uso del tiempo, las formas de satisfacer las demandas y el traspaso de responsabilidad del cliente a la organización para conseguir un mayor rendimiento financiero de la inversión.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Desk Research, Product Management
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline
Ideal para:
UML
Reduce el riesgo de fallos en el despliegue y apoya la estandarización de los procesos de despliegue a través de proyectos o equipos con la plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.