Volver a Diagramas y mapas

Mapa de procesos

Mejora la claridad y visualiza los flujos de trabajo con la colección de plantillas de Mapa de procesos de Miro. Estas plantillas personalizables te permiten mapear cada paso de un proceso, identificar cuellos de botella y aclarar roles y responsabilidades.

Plantillas de 12

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Explorar más

Acerca de las plantillas de mapa de procesos

Una plantilla de mapa de procesos es valiosa para documentar, analizar y comprender mejor los procesos empresariales de tu equipo y los resultados asociados. Esta plantilla de mapa de procesos está organizada por etapas para ayudarte a registrar los objetivos, actividades y entregables durante cada paso de un proceso. Utiliza la plantilla para mejorar la organización, productividad y comunicación de tu equipo, alcanzando un entendimiento compartido de cualquier tipo de proceso. 

¿Cuál es el propósito de la creación de mapas de procesos?

Nunca pensarías en adentrarte en lo desconocido sin un mapa. Un mapa de procesos no es diferente. La creación de mapas es un ejercicio eficaz para evaluar, documentar o planificar cualquier estrategia o enfoque que tu equipo pueda tener. Al desglosar los objetivos, actividades y entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes obtener información sobre si estás siguiendo el rumbo adecuado o abordando eficazmente un problema.

Cuándo usar la plantilla de creación de mapas de procesos

Estos ejemplos de mapas de procesos están diseñados para ayudar a los equipos a aumentar la eficiencia. Al ver un proceso plasmado en la página, los equipos pueden identificar áreas para mejorar: cómo simplificar el proceso, mejorar la comunicación y crear una mejor documentación. Usa herramientas de creación de mapas cuando necesites asignar partes interesadas, definir propiedad y límites, clarificar responsabilidades y establecer métricas.

Cómo usar las plantillas de mapa de procesos

El objetivo de crear mapas de procesos es desglosar tu proyecto para que tus compañeros de equipo comprendan tus objetivos y cómo planeas alcanzarlos. Dividiendo el proyecto en etapas, puedes evitar malentendidos y asegurar que todos estén alineados antes de avanzar. Sigue estos pasos para usar la plantilla de mapa de procesos:

Paso 1: Define tu objetivo

¿Cuál es el problema que te gustaría resolver? ¿Cuál es el proceso que te gustaría visualizar?

Este es el momento de pensar en grande. A medida que avanzas en tu plantilla de mapa de procesos, pasarás cada vez más tiempo desglosando tu proyecto en partes manejables. Sin embargo, por ahora, siente la libertad de establecer un objetivo amplio.

Paso 2: Lluvia de ideas

¿Qué pasos necesitarás seguir para resolver este problema? ¿Cómo se desarrollará el proceso?

No te preocupes demasiado por el orden en que debes llevar a cabo el proceso. Concéntrate en anotar todos los pasos en el tablero. Piensa en las partes interesadas que necesitarás involucrar en este proyecto. También puedes hacer una lluvia de ideas sobre los recursos que necesitarás para completar el trabajo.

Paso 3: Define el éxito

¿Cómo sabrás cuando hayas resuelto el problema? ¿Cuándo termina el proceso?

Muchos equipos omiten este paso, pero es importante no descuidarlo. Al definir métricas claras de éxito —o incluso solo un punto de finalización— te das a ti mismo algo hacia lo cual trabajar. 

Paso 4: Pon las cosas en orden

¿Qué pasos tomarás para resolver el problema? ¿Cuál es el orden en el que debes trabajar para asegurarte de que el proceso se complete?

Ahora es el momento de pensar linealmente. Toma todo el material en bruto de tu lluvia de ideas y comienza a poner las cosas en orden. Si te resulta demasiado abrumador trabajar de manera lineal, empieza por definir lo que tendrás que hacer primero y último, y luego trabaja en todo lo que está en medio.

Paso 5: Dibújalo

¿Cómo se ve el problema? ¿Cómo puedes visualizar el proceso?

Es hora de poner en práctica tu plantilla de mapas de procesos. Comienza creando una clave. La clave debe contener los símbolos que utilizarás a lo largo del mapa de procesos.

Podrías necesitar símbolos que representen actividades, entradas, salidas, decisiones y puntos finales. Utiliza un sistema que sea intuitivo y escalable. Por ejemplo, a muchas personas les gusta usar flechas para indicar el flujo de toma de decisiones. 

Paso 6: Revisa el mapa

¿Estás en una buena posición para resolver el problema? ¿El mapa de procesos se ve accionable y comprensible? 

Invita a las partes interesadas a examinar el mapa. Presta mucha atención a posibles redundancias, cuellos de botella y problemas con el flujo de trabajo. Revisa cada paso para asegurarte de que fluyan lógicamente unos de otros. Podría ayudar regresar a los documentos de tu lluvia de ideas y asegurarte de que no se haya perdido nada en la traducción.

Explora todas las categorías de plantillas para encontrar las herramientas perfectas para lluvias de ideas, planificación, colaboración y ejecución, diseñadas para agilizar tu flujo de trabajo y dar vida a tus ideas.