Plantilla de mapa de stakeholders
Muestra tu apoyo a las personas que tienen influencia sobre tus proyectos en esta plantilla de partes interesadas, para que así tú puedas obtener el suyo.
Sobre la plantilla de mapa de partes interesadas o stakeholders
Un mapa de partes interesadas, también conocido como mapa de stakeholders, es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. El análisis de partes interesadas te ayuda a planificar, gestionar y entender cómo involucrar y comunicarte con todas las personas clave que podrían tener un impacto en tu proyecto.
Es un comienzo imprescindible a la hora de crear una estrategia de comunicación eficaz porque se mantienen a todos los stakeholders en un mismo mapa para que la comunicación sea fluida y el resultado sea eficaz.
Antes de continuar queremos recordarte lo que es un stakeholder. Un stakeholder es cualquier persona u empresa que tenga relación o interés en un proyecto, trabaje o no en él. Puede ser personas u organizaciones internas o externas.
¿Qué es un mapa de stakeholders o partes interesadas?
El mapa de partes interesadas o stakeholders es una forma de organizar en un solo espacio visual a todas las personas que tienen un interés en tu producto, proyecto o idea. Esto te permite ver fácilmente quién puede influir en tu proyecto y cómo se interrelacionan las personas.
El mapa de partes interesadas es ampliamente utilizado en la gestión de proyectos y normalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Puedes gestionar el mapa de stakeholders como quieras pero te aconsejamos que dentro del mismo, clasifiques a los interesados según su grado de influencia en el proyecto o su posicionamiento.
¿Por qué el mapa de partes interesadas es tan importante?
Imagina que estás comenzando un nuevo proyecto y quieres que sea lo más exitoso posible. ¿A quién deberías involucrar? ¿A quién deberías mantener actualizado? ¿Quién es más probable que tenga dudas u objeciones? Estas son preguntas importantes que pueden surgir a medida que un proyecto avanza y pueden descarrilar o retrasar una fase.
Estos son tres beneficios de un mapa de partes interesadas:
Define bien tus proyectos - Los stakeholders no son solo tus aliados, también pueden ofrecer ideas y consejos que te ayudan a configurar tu proyecto. Si involucras a un diverso grupo de partes interesadas desde el principio, te ayudarán a crear el mejor esquema y el plan para tu proyecto y así dirigirlo hacia el éxito.
Crea un entendimiento compartido - Una vez que entiendas quiénes son tus partes interesadas principales, puedes comunicarte temprano y con frecuencia para desarrollar un entendimiento compartido de tu proyecto. Si comprenden los beneficios, será más probable que te apoyen en todo el camino.
Garantiza recursos - Con frecuencia, los actores son quienes tienen la sartén por el mango o tienen la influencia necesaria para conseguir los recursos que necesitas. Un mapa de partes interesadas te ayudará a identificar a estos individuos de forma más fácil.
Ejemplos de un mapa de stakeholders
Puedes usar el mapa de partes interesadas para entender a los actores clave que pueden influir en tu proyecto. Estos son tres ejemplos de a quién podrías involucrar en diferentes tipos de proyectos.
Lanzamiento de producto (minorista)
Cuando entres a un nuevo mercado o lances un nuevo producto, entre tus actores principales podrías encontrar:
Minoristas
Proveedores
Gerentes
Instituciones financieras
Consultores comerciales
Lanzamiento de producto (software)
Como parte del proceso de desarrollo de software, puedes involucrar a varios actores tales como:
Administrador de producto
Desarrolladores
Publicistas
Patrocinadores ejecutivos
Diseñadores
Proyecto del sector público
Si estás trabajando en el sector público, podrías tener una amplia gama de actores con quienes trabajar, incluyendo a:
Grupos empresariales
Representantes electos
Consejos locales
Tribunales
Sindicatos
Los medios
El mapa de partes interesadas es una muy buena práctica que muchas empresas omiten. Muchas veces puede parecer claro quién es parte de un proyecto y cuál es su responsabilidad, pero no todo el mundo piensa de la misma forma por lo que si estás a más de una tarea puede que resulte más difícil saber quién es quién en el proyecto. Por ello, el mapa de stakeholders es algo rápido y sencillo de hacer que te ahorrará mucho tiempo a la larga y, lo más importante, favorecerá la comunicación entre las partes implicadas.
¿Cómo hacer un mapa de stakeholders en Miro?
Hacer un mapa de partes interesadas en Miro es muy intuitivo. Para comenzar a elaborarlo solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Haz click en “Utiliza la plantilla”.
Si no te has registrado todavía en Miro, hazlo. ¡Es gratis!
Abre el tablero con la plantilla prediseñada.
Reúne a tu equipo (online o presencialmente) para discutir las partes interesadas.
Añade las partes interesadas a la plantilla.
Incluye un color distinto en base a su prioridad.
Incluye notas adhesivas, emojis… ¡Que quede bonito!
Revísalo con detenimiento.
Compártelo con quien consideres oportuno.
Nuestra plataforma te permite combinar la plantilla de partes interesadas con todas las que tenemos disponibles para ti. Combínalas como quieras y crea el proyecto definitivo que te lleve a la cima. Nosotros te ayudamos con las plantillas, tu talento hará el resto.
¿Qué debe incluir un mapa de partes interesadas?
Los mapas de partes interesadas incluyen principalmente un diagrama de las personas involucradas, interesadas o que firman su proyecto. Puede contener stakeholders internos o externos y personas que deben ser informadas o consultadas sobre el desarrollo del proyecto.
How can I ensure that the stakeholder map remains relevant and up-to-date?
It's important to regularly review and update the stakeholder map, especially when there are changes in organizational strategy, goals, or stakeholder relationships. This will help ensure that the map remains accurate and effective.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.