Plantilla de mapa de stakeholders
Muestra tu apoyo a las personas que tienen influencia sobre tus proyectos en esta plantilla de partes interesadas, para que así tú puedas obtener el suyo.
Sobre la plantilla de mapa de partes interesadas o stakeholders
Un mapa de partes interesadas, también conocido como mapa de stakeholders, es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. El análisis de partes interesadas te ayuda a planificar, gestionar y entender cómo involucrar y comunicarte con todas las personas clave que podrían tener un impacto en tu proyecto.
Es un comienzo imprescindible a la hora de crear una estrategia de comunicación eficaz porque se mantienen a todos los stakeholders en un mismo mapa para que la comunicación sea fluida y el resultado sea eficaz.
Antes de continuar queremos recordarte lo que es un stakeholder. Un stakeholder es cualquier persona u empresa que tenga relación o interés en un proyecto, trabaje o no en él. Puede ser personas u organizaciones internas o externas.
¿Qué es un mapa de stakeholders o partes interesadas?
El mapa de partes interesadas o stakeholders es una forma de organizar en un solo espacio visual a todas las personas que tienen un interés en tu producto, proyecto o idea. Esto te permite ver fácilmente quién puede influir en tu proyecto y cómo se interrelacionan las personas.
El mapa de partes interesadas es ampliamente utilizado en la gestión de proyectos y normalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Puedes gestionar el mapa de stakeholders como quieras pero te aconsejamos que dentro del mismo, clasifiques a los interesados según su grado de influencia en el proyecto o su posicionamiento.
¿Por qué el mapa de partes interesadas es tan importante?
Imagina que estás comenzando un nuevo proyecto y quieres que sea lo más exitoso posible. ¿A quién deberías involucrar? ¿A quién deberías mantener actualizado? ¿Quién es más probable que tenga dudas u objeciones? Estas son preguntas importantes que pueden surgir a medida que un proyecto avanza y pueden descarrilar o retrasar una fase.
Estos son tres beneficios de un mapa de partes interesadas:
Define bien tus proyectos - Los stakeholders no son solo tus aliados, también pueden ofrecer ideas y consejos que te ayudan a configurar tu proyecto. Si involucras a un diverso grupo de partes interesadas desde el principio, te ayudarán a crear el mejor esquema y el plan para tu proyecto y así dirigirlo hacia el éxito.
Crea un entendimiento compartido - Una vez que entiendas quiénes son tus partes interesadas principales, puedes comunicarte temprano y con frecuencia para desarrollar un entendimiento compartido de tu proyecto. Si comprenden los beneficios, será más probable que te apoyen en todo el camino.
Garantiza recursos - Con frecuencia, los actores son quienes tienen la sartén por el mango o tienen la influencia necesaria para conseguir los recursos que necesitas. Un mapa de partes interesadas te ayudará a identificar a estos individuos de forma más fácil.
Ejemplos de un mapa de stakeholders
Puedes usar el mapa de partes interesadas para entender a los actores clave que pueden influir en tu proyecto. Estos son tres ejemplos de a quién podrías involucrar en diferentes tipos de proyectos.
Lanzamiento de producto (minorista)
Cuando entres a un nuevo mercado o lances un nuevo producto, entre tus actores principales podrías encontrar:
Minoristas
Proveedores
Gerentes
Instituciones financieras
Consultores comerciales
Lanzamiento de producto (software)
Como parte del proceso de desarrollo de software, puedes involucrar a varios actores tales como:
Administrador de producto
Desarrolladores
Publicistas
Patrocinadores ejecutivos
Diseñadores
Proyecto del sector público
Si estás trabajando en el sector público, podrías tener una amplia gama de actores con quienes trabajar, incluyendo a:
Grupos empresariales
Representantes electos
Consejos locales
Tribunales
Sindicatos
Los medios
El mapa de partes interesadas es una muy buena práctica que muchas empresas omiten. Muchas veces puede parecer claro quién es parte de un proyecto y cuál es su responsabilidad, pero no todo el mundo piensa de la misma forma por lo que si estás a más de una tarea puede que resulte más difícil saber quién es quién en el proyecto. Por ello, el mapa de stakeholders es algo rápido y sencillo de hacer que te ahorrará mucho tiempo a la larga y, lo más importante, favorecerá la comunicación entre las partes implicadas.
¿Cómo hacer un mapa de stakeholders en Miro?
Hacer un mapa de partes interesadas en Miro es muy intuitivo. Para comenzar a elaborarlo solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Haz click en “Utiliza la plantilla”.
Si no te has registrado todavía en Miro, hazlo. ¡Es gratis!
Abre el tablero con la plantilla prediseñada.
Reúne a tu equipo (online o presencialmente) para discutir las partes interesadas.
Añade las partes interesadas a la plantilla.
Incluye un color distinto en base a su prioridad.
Incluye notas adhesivas, emojis… ¡Que quede bonito!
Revísalo con detenimiento.
Compártelo con quien consideres oportuno.
Nuestra plataforma te permite combinar la plantilla de partes interesadas con todas las que tenemos disponibles para ti. Combínalas como quieras y crea el proyecto definitivo que te lleve a la cima. Nosotros te ayudamos con las plantillas, tu talento hará el resto.
¿Qué debe incluir un mapa de partes interesadas?
Los mapas de partes interesadas incluyen principalmente un diagrama de las personas involucradas, interesadas o que firman su proyecto. Puede contener stakeholders internos o externos y personas que deben ser informadas o consultadas sobre el desarrollo del proyecto.
How can I ensure that the stakeholder map remains relevant and up-to-date?
It's important to regularly review and update the stakeholder map, especially when there are changes in organizational strategy, goals, or stakeholder relationships. This will help ensure that the map remains accurate and effective.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el mapeo de alcances
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Diagramas
Los proyectos grandes y complejos tienen bastante incertidumbre inherente y pueden generar muchos resultados. ¿Cómo puedes estar listo para todos? Puedes anticiparte a ellos. El mapeo de alcances es una técnica que te permite reunir información anticipadamente y prepararte para los muchos cambios y obstáculos imprevistos que aparecen durante un proyecto. Esta plantilla te permite hacer un mapeo de alcances fácilmente en cuatro pasos: hacer tu trabajo previo, ofrecer un marco de monitoreo, desarrollar un plan de evaluación y hacerlo circular entre tu equipo y los interesados.
Plantilla de planificación de escenarios
Ideal para:
Planning
The Scenario Planning Template simplifies the complex process of strategizing and envisioning various future scenarios. The template’s clear structure helps teams and individuals effectively navigate the multifaceted steps of project planning and execution. A standout benefit of this template is its capability to foster structured thinking. With its distinct sections ranging from definition to action, it ensures that ideas are organized coherently, promoting logical progression and reducing the chances of oversight, making the planning process both efficient and comprehensive.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de arquitectura de seguridad de red | Miro
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real que son líderes en la industria. La arquitectura de seguridad recomendada de Cisco utiliza sus elementos para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de Cisco.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.