Plantilla para el mapa de flujo de valor
Define y optimiza los distintos pasos para la entrega de un producto.
Sobre la plantilla para el mapa de flujo de valor
¿Qué es un mapa de flujo de valor?
Un mapa de flujo de valor es una herramienta de mejora de procesos para analizar cualquier proceso con pasos repetidos y eliminar las ineficiencias. Por ejemplo, digamos que tu empresa fabrica cámaras. Si surge un problema durante el paso de fabricación de lentes, los trabajadores pueden ver las partes físicas que generan un cuello de botella en esa sección de la línea de ensamble. No obstante, los procesos no son siempre visibles. El mapa de flujo de valor te permite visualizar los procesos que tal vez no sean tan tangibles como la fabricación de cámaras.
El mapa de flujo de valor se considera parte de la metodología Lean Manufacturing desarrollada por Toyota, que se usó para minimizar el tiempo de ciclo y maximizar la utilidad de la materia prima mediante el método de inventario "justo a tiempo".
Crear un mapa de flujo de valor online supone una mejor comunicación y colaboración entre todas las partes interesadas. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
¿Cuáles son los beneficios del mapa de flujo de valor?
El mapa de flujo de valor es un componente fundamental de cualquier estrategia empresarial. A continuación explicamos por qué.
Fomenta la colaboración
Los mapas de flujo de valor identifican las lagunas de comunicación entre equipos y funciones. Después de identificar estas lagunas, puedes pensar cómo fomentar la comunicación y el intercambio de conocimientos.
Reduce el desperdicio
La mayor parte del "desperdicio" en tu proceso de producción ocurre durante la transferencia de trabajo entre equipos. Cuando un proyecto cambia del equipo A al B, es fundamental que todos los conocimientos, la experiencia, las herramientas y los recursos del equipo A se transfieran. Si algo falta, el equipo B deberá desperdiciar tiempo para reinventar la rueda. Esto representa un alto coste de tiempo y recursos para tu empresa. Mediante la aclaración de los ejemplos de desperdicio, el mapa de flujo de valor te permite superar este obstáculo. Con el mapa de flujo de valor puedes reducir el tiempo de inactividad y los retrasos de procesos, así como reducir la posibilidad de limitaciones, como los problemas de inventario.
Concéntrate en el cliente
Debes concentrarte en el cliente en todas las etapas de la producción. No obstante, cuando hay tantos equipos y piezas móviles en los cuales pensar, puede ser difícil mantener la concentración. El mapa de flujo de valor te permite priorizar al cliente. A la hora de crear un mapa de flujo de valor, debes detallar cada paso del proceso y evaluar si agrega valor desde el punto de vista del cliente. Este enfoque permite a tu empresa competir eficazmente en el mercado: producir el mejor valor para tus clientes de la forma más eficiente posible.
¿Qué factores debes recordar a la hora de crear un mapa de flujo de valor?
1. Valor de negocios
¿Qué aspecto del producto tiene el mayor valor de negocios? Responde esa pregunta antes de empezar a desarrollar tu mapa.
2. Responsabilidad
¿Quién elaborará el mapa de flujo de valor? Es importante asignar esta tarea a un equipo maduro y experimentado que pueda ver el mapa de principio a fin.
3. Identificar el problema
¿Qué problema intentas solucionar? ¿Cuáles son las deficiencias en el estado actual del flujo del proceso y cómo puedes mejorar los estados futuros? Piensa en la respuesta a esta pregunta desde la perspectiva del cliente. ¿Qué es lo que has escuchado de tus clientes? ¿Piensan que el precio de tu producto es demasiado alto o que la calidad es mala? Asegúrate de que todos entiendan el problema antes de que empieces a elaborar el mapa.
4. Establecer objetivos tangibles
¿Cuál es el alcance? Debes saber qué problemas no puedes o no necesitas resolver de inmediato. Eso te ayudará a crear un mapa claro y eficaz con partes totalmente pertinentes.
5. Mejora continua
¿Cómo puedes mejorar? Cuando hayas elaborado tu mapa, no tengas miedo de iterar. ¿Cómo se ve tu cronograma? ¿Qué pasos del proceso has trazado? ¿Tu tiempo de entrega es demasiado largo? ¿Ves fallas en las pruebas? ¿A qué crees que se deben? Identifica los pasos del proceso que no agreguen valor al cliente.
¿Cómo crear un mapa de flujo de valor?
Para crear un mapa de flujo de valor, primero debes definir un objetivo claro para los procesos que quieres mejorar. Después debes desglosar el proceso en los pasos que lo forman, incluido el flujo de materiales e información; reúne datos sobre estos procesos y luego busca las ineficiencias que pueden rectificarse.
How often should I update my value stream mapping template?
It is essential to revisit and update your value stream map regularly. This will help to ensure that it reflects any changes in processes and evolving business needs.
Can I share the value stream mapping template with external collaborators?
You can easily share your Miro board with external collaborators via a link. This will provide them with a transparent view of your value stream.
Are there any limitations on the number of process steps I can include in the template?
No, there are no limitations on the number of process steps you can include in the template. The template is scalable, allowing you to map as many process steps as needed for a comprehensive analysis.
How can I involve my team in the value stream mapping process?
You can foster team collaboration by inviting members to the Miro board. This will encourage input, feedback, and a shared understanding of the processes involved.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de arquitectura AWS
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de arquitectura de AWS es una representación visual del marco de AWS y también traduce las mejores prácticas al usar la arquitectura de Amazon Web Services. Ahora puedes tener una descripción general de su arquitectura de AWS con la plantilla de diagrama de arquitectura de AWS de Miro, realizar un seguimiento de sus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla de diagrama de arquitectura de Kubernetes
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Utiliza la plantilla diagrama de arquitectura de Kubernetes para administrar mejor sus aplicaciones en contenedores y llevar la implementación, administración y escalabilidad de sus aplicaciones al siguiente nivel. Esta plantilla lo ayuda a reducir el tiempo de inactividad en la producción y le permite tener una producción de aplicaciones más ágil. Mejore la implementación de sus aplicaciones visualizando cada paso del proceso con la plantilla de Arquitectura de Kubernetes. Pruébelo y vea si funciona para usted y su equipo.
Plantilla de acta de reunión
Ideal para:
Planning
Con la plantilla de acta de reunión de Miro, capturar la esencia de tus reuniones nunca ha sido tan eficiente y atractivo. Mantente al frente de tus proyectos, fomenta la colaboración y promueve acciones con esta herramienta fácil de usar.
Plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos en Miro está diseñada para optimizar la gestión de la información y los procesos relacionados con los empleados dentro de una organización. Esta plantilla permite la visualización y organización de sistemas de RRHH complejos, facilitando la comprensión de las relaciones y procesos. Permite a los usuarios mapear departamentos, puestos y detalles de empleados, incluyendo registros de asistencia, nómina y evaluaciones de desempeño.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.